Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025

Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías

14 noviembre, 2025

CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño

14 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
  • Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías
  • CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño
  • Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región y acelera su camino hacia la carbono neutralidad
  • Diseccionando nuestra justicia: es hora de accionar
  • Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026
  • Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz
  • Bolivia se despide de Xabier Azkargorta, el técnico que marcó una era en la Verde
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, noviembre 15
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»La disyuntiva Claure, ¿oportunidad o riesgo?, ¿suma o resta su apoyo electoral?
Portada

La disyuntiva Claure, ¿oportunidad o riesgo?, ¿suma o resta su apoyo electoral?

Voto Informado: Carlos Saavedra Ostojic
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales27 julio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En un tablero de ajedrez cada movimiento debe ser calculado, el jugador debe tener claro qué implica mover una ficha, ¿cuáles son los riesgos?, ¿cuáles son las oportunidades?, ¿vale la pena tumbar un peón y luego perder una torre? El jugador de ajedrez, como el estratega político, debe tener un panorama claro de las implicancias de sus acciones, debe saber cómo sus movimientos afectan todo el tablero y que el otro jugador puede aprovechar hasta el mínimo error para lanzar una contraofensiva.

Marcelo Claure es el empresario boliviano más influyente en el mundo, y también ha decidido convertirse en un referente de la política nacional.

En el pasado Claure, había visitado a Evo Morales, destacando, desde su punto de vista, el rol histórico que tuvo el MAS en el país, pero sus comentarios políticos siempre fueron esporádicos y su perfil público en Bolivia estaba más vinculado a la presidencia del Club Bolívar.

Desde hace poco más de un año, solo desde su cuenta en X, sin necesidad de estar en Bolivia, ni tener inversiones empresariales importantes en su tierra natal, Marcelo Claure se convirtió en un factor de poder, una voz influyente que tuvo la capacidad de llevar a la oposición en pleno a Boston, para diagnosticar desde USA la situación de Bolivia.

Marcelo Claure, desde su cuenta en X mostró toda una campaña para generar un candidato único de la oposición en Bolivia, presentó encuestas que buscaban “analizar” cuál es el candidato mejor posicionado, ante el riesgo de que la fragmentación opositora permita que el MAS reproduzca el poder.

En esos interines de tiempo, Marcelo Claure, fue blanco de dos críticas fundamentales; una primera por sus comentarios positivos hacia el liderazgo del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a quien dijo que le tiene fe y que compartió con él mucho en los últimos tres años.

El segundo ataque sistemático a la intervención de Claure en la vida política del país fue el de su vinculación con empresas vinculadas a la extracción y producción en base al litio, en un país que tiene unas de las reservas más importantes del mundo de este recurso natural, planteando dudas, desde actores políticos, sobre cuáles son sus verdaderas intenciones en la incursión en la arena política.

En ese contexto, haciendo una aproximación basada en distintos estudios de opinión pública, en el actual contexto electoral, se ha producido un fenómeno, el voto de izquierda ha reducido de cerca de un 35% en los últimos 20 años a un 20% de preferencia electoral, del cual hay un importante segmento que está vinculado al evismo. El voto radical de oposición al MAS ha crecido de un 30% en las elecciones de los últimos 20 años a alrededor de un 40%.

Finalmente el voto de centro ocupa alrededor de un 40% del electorado y tiene las siguientes características particulares: en su mayoría votó antes por el MAS; se decepcionó por el abuso de poder y la corrupción del masismo; no quiere el retorno de Evo; no está en contra del Estado Plurinacional y la inclusión social, tiene un alto sentimiento nacionalista; su identificación no es necesariamente partidaria; cree que es necesario un cambio de modelo económico, socialmente es la clase media – baja; está en las zonas metropolitanas del país y rurales del país y su preocupación central es la crisis económica.

La hipótesis que se plantea es que tanto el voto masista, como el antimasista ya tiene definido su voto en su gran mayoría, y el voto que hoy es parte de los indecisos y blancos fundamentalmente es el que está en disputa y quien logre conquistarlo en mayor medida logrará entrar a segunda vuelta y posiblemente ganar la elección.

Marcelo Claure representa un perfil empresarial y político mucho más agradable y cercano al voto antimasista, y ello significa que su alianza no va a pesar mucho en el segmento que ya tiene su votación definida. Más al contrario, las dudas sobre la intervención de Claure en política en el voto de centro pueden generar un alejamiento de ese votante que hoy está en disputa.

La cantidad de apariciones que tenga Claure en la campaña, la línea discursiva que maneje será fundamental para que su presencia pueda ayudar a consolidar una preferencia de voto opositor y llegar al centro, o por el contrario si juega mal sus fichas en el tablero de ajedrez podrá convertirse en una amenaza para que su apoyo pueda restar en el votante de centro. Solo el tiempo y las jugadas estratégicas que ejecuten dirán cuál fue su influencia en el tablero electoral.

Noticias Portada Voto Informado
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025

Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías

14 noviembre, 2025

CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño

14 noviembre, 2025
Lo más leído
Estilo de Vida

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025
Economía

Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías

14 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño

14 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025

Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías

14 noviembre, 2025

CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño

14 noviembre, 2025

Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región y acelera su camino hacia la carbono neutralidad

14 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (365)
  • Economía (721)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (416)
  • Estilo de Vida (175)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,508)
  • Opinión (522)
  • Política (2,143)
  • Portada (6,300)
  • Salud (157)
  • Seguridad (331)
  • Sociedad (539)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.