Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Santa Cruz: dos acribillados en el Plan 3.000

3 septiembre, 2025

¿Llegará Arturo Murillo a Bolivia para rendir cuentas ante la justicia?

3 septiembre, 2025

Colombia-Bolivia: Por el pase directo y la repesca

3 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Santa Cruz: dos acribillados en el Plan 3.000
  • ¿Llegará Arturo Murillo a Bolivia para rendir cuentas ante la justicia?
  • Colombia-Bolivia: Por el pase directo y la repesca
  • Paz invita al presidente del Senado de Chile a ir a Bolivia y a no caer en la guerra sucia
  • Cotización del dólar digital en Bolivia muestra una baja temporal
  • La Gobernación cruceña en crisis de alto voltaje político
  • Sorteo rumbo a la segunda vuelta: Rodrigo a la izquierda y Tuto a la derecha de la papeleta
  • Trinidad y Tobago alaba el ataque de EE. UU. y pide eliminar a todos los narcotraficantes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, septiembre 3
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»La Gobernación cruceña en crisis de alto voltaje político
Opinión

La Gobernación cruceña en crisis de alto voltaje político

Hernán Cabrera
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales3 septiembre, 2025No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Uno de los discursos que más adeptos tuvo y que fue bien aprovechado por ciertas élites dirigenciales fue el de las autonomías. Se llevó adelante toda una estrategia simbólica para enamorar y convencer a los cruceños y bolivianos de la imperiosa e inevitable necesidad de que el país, Estado centralista y unitario, debería profundizar un sistema de autonomías que le dé poder de decisión para administrar sus propios recursos y hacer gestión en el departamento de Santa Cruz.

Desde el Comité pro Santa Cruz se lideró este proceso, llegando a las profundidades del sentimiento de los habitantes de esta pujante e inequitativa región de Bolivia.

Se realizaron cabildos multitudinarios que fueron bien aprovechados por dos figuras de la política cruceña: Rubén Costas y Luis Fernando Camacho, que luego formaron sus agrupaciones políticas para participar en procesos electorales nacionales, departamentales y municipales. Ambos fueron electos gobernadores.

Luego de un proceso de aportes, de debates y de diálogos los asesores y expertos elaboraron el Estatuto Autonómico del departamento de Santa Cruz, que para que tenga vigencia tenía que ir a un referéndum consultando a la ciudadanía si aprueba o rechaza este instrumento legal, político y constitucional para que se implemente en Santa Cruz.

Se realizó el referéndum por el Estatuto el 4 de mayo de 2008, llegando a tener una aprobación del 85% de los habilitados para tal fin. La gente dijo sí y luego de la votación hubo celebraciones en el Parque Urbano, en la que el entonces gobernador Rubén Costas incendió a las bases son su famoso grito: El león despertó.

Después este documento pasó a control de constitucionalidad por el Tribunal Constitucional, llegando a sortear ciertas dificultades hasta que se puso en vigencia y hoy es el documento que da las pautas o las reglas para la gestión en la Gobernación de Santa Cruz.

Este Estatuto establecía dos cargos importantes: la elección del gobernador y vicegobernador, como figuras claves para llevar adelante políticas, acciones, gestiones y administrar los recursos económicos del departamento cruceño.

Es así que en las elecciones departamentales de marzo de 2021 se estrenó el Estatuto Autonómico y esta figura dando la facultad al cruceño que pueda elegir a su gobernador y vicegobernador. Se presentaron los candidatos y en el caso que nos ocupa que fueron los que ganaron la contienda electoral, la dupla de CREEMOS: Luis Fernando Camacho y Mario Aguilera, dos grandes amigos, compadres, fraternos que durante la campaña hicieron junto su trabajo y luego de su posesión empezaron las rupturas, así como lo develara el vicegobernador Aguilera: le quitaron toda atribución y lo mandaron a un rincón de las oficinas de la gobernación.

Vino la detención de Camacho y éste a su salida reciente de la cárcel acusó a su vicegobernador de traidor: A los tres meses el me entregó al ministro Castillo, es uno de los enemigos, precisó.

La pugna o la enemistad enorme que se ha creado en torno a las dos autoridades políticas es un tema central y demasiado delicado que desnuda que la élite dirigencial sobrepone sus intereses, ambiciones y sus fobias antes que el bienestar colectivo; también refleja que el gran sueño de Santa Cruz de encaminarnos hacia un proceso real de autonomías, federalismo se aleja cada vez más, precisamente porque estrenando el Estatuto Autonómico se produce esta fisura o herida en la gestión política.

Desnuda que la gobernación está en una crisis de gestión y política de alto voltaje.

Entonces nos preguntamos: ¿Para eso sirvió la autonomía cruceña? ¿Para qué votaron los cruceños si sus dos autoridades principales están enfrascados en una lucha sin cuartel? ¿El Estatuto Autonómico del departamento de Santa Cruz está vigente o lo han archivado los propios autonomistas? ¿Quién es el traidor o enemigo de Santa Cruz? ¿Se puede hacer gestión así como están las cosas en la gobernación? ¿El vicegobernador tendrá alguna atribución o será un florero más en las tantas oficinas de la gobernación?

Pero mas allá de estas contradicciones hay que apuntar que la gente no votó para verlos peleados, enemistados, enfrentados, sino para que trabajen juntos por el desarrollo y el bienestar de Santa Cruz. Cuánta razón tenía el intelectual cruceño, Sergio Antelo, quien planteó las bases para la Nación Camba, propuesta que le gustó a las castas dirigenciales: “Es así que los colonizados en el poder descubren que la identidad camba se convierte en un obstáculo para el manejo del Estado, y es por ello que-voluntariamente- o no -los políticos y las clases dominantes cruceñas y sus políticos profesionales deciden asimilarse a la cultura andina dominante, como la alternativa más viable para obtener ventajas que concede, precisamente la posesión de este Estado”.

Con esta clase de situaciones y actitudes las autonomías y el Estatuto Autonómico son simples enunciados, que luego constaremos que retrocedimos y nos estancamos aún más en hacer realidad la autodeterminación de los pueblos, que es un mandato constitucional.

“Nos han dicho por más de 400 años que somos separatistas, y a lo mejor somos, ¿y cuál es el problema? Autor anónimo, citado por Sergio Antelo en Los cruceños y su derecho a la libre determinación.

Hernán Cabrera
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Velorio con fiscales de redes sociales

2 septiembre, 2025

La incivilidad discursiva atenta contra los propios bolivianos

2 septiembre, 2025

La tormenta económica pone a prueba la resiliencia empresarial

1 septiembre, 2025
Lo más leído
Opinión

Velorio con fiscales de redes sociales

2 septiembre, 2025
Opinión

La incivilidad discursiva atenta contra los propios bolivianos

2 septiembre, 2025
Opinión

La tormenta económica pone a prueba la resiliencia empresarial

1 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Velorio con fiscales de redes sociales

2 septiembre, 2025

La incivilidad discursiva atenta contra los propios bolivianos

2 septiembre, 2025

La tormenta económica pone a prueba la resiliencia empresarial

1 septiembre, 2025

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (132)
  • Deportes (301)
  • Economía (623)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (359)
  • Estilo de Vida (158)
  • Medioambiente (318)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,323)
  • Opinión (453)
  • Política (1,786)
  • Portada (5,410)
  • Salud (131)
  • Seguridad (269)
  • Sociedad (467)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.