Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Espinoza denuncia vaciamiento institucional y anuncia reformas rápidas para estabilizar la economía y recuperar reservas

15 noviembre, 2025

Gobierno alista un nuevo paquete de financiamiento del Banco Mundial

15 noviembre, 2025

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Espinoza denuncia vaciamiento institucional y anuncia reformas rápidas para estabilizar la economía y recuperar reservas
  • Gobierno alista un nuevo paquete de financiamiento del Banco Mundial
  • La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
  • Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías
  • CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño
  • Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región y acelera su camino hacia la carbono neutralidad
  • Diseccionando nuestra justicia: es hora de accionar
  • Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, noviembre 16
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»La IA es usada por más de dos tercios de los gobiernos en Latinoamérica, según la ONU
Mundo

La IA es usada por más de dos tercios de los gobiernos en Latinoamérica, según la ONU

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales11 junio, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo de un funcionario en una sala de videovigilancia en Guayaquil (Ecuador). EFE/ Cristina Bazan
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Veinticuatro países de América Latina y el Caribe, más de dos tercios de la región, ya usan “activamente” herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentado este miércoles.

El PNUD reporta, con base en datos reunidos por la Universidad de los Andes de Colombia, que un 30 % de estas herramientas son usadas para servicios públicos; un 26 %, para asuntos económicos; y un 18 %, para seguridad.

A una escala menor, los gobiernos latinoamericanos también usan IA para sanidad (8,5 %), educación (8 %) y protección social (3 %).

La organización internacional señala que este uso de IA tiene el “potencial” de “revolucionar” la forma como las autoridades se comunican con sus ciudadanos.

Sin embargo, el PNUD también advierte que estas herramientas acarrean “riesgos” que deben ser gestionados de forma “cuidadosa”, entre los cuales destacan “sesgos sociales” que pueden reforzar prácticas discriminatorias contra mujeres y grupos marginalizados.

Además, los ciberataques contra sistemas de IA pueden exponer información sensible de los ciudadanos.

La economista jefe del PNUD para la región, Almudena Fernández, añadió en declaraciones con EFE que es “impresionante” el ritmo de adopción, pero expresó preocupación ante la posibilidad de que estas novedades tecnológicas agraven desigualdades ya existentes.

“A medida que los gobiernos adoptan estas herramientas, mejora el servicio para los que tienen acceso, pero puede ampliar la brecha respecto a los que no”, aseguró.

Para lidiar con estos desafíos, la organización internacional recomienda invertir en capital humano y en una gobernanza digital “responsable”.

 

//EFE//

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026

14 noviembre, 2025

Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz

14 noviembre, 2025

Diputados aprueban directivas de comisiones y comités para la gestión 2025-2026

13 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026

14 noviembre, 2025
Economía

Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz

14 noviembre, 2025
Política

Diputados aprueban directivas de comisiones y comités para la gestión 2025-2026

13 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026

14 noviembre, 2025

Las filas por combustible se reducen en Bolivia en los primeros días de Gobierno de Paz

14 noviembre, 2025

Diputados aprueban directivas de comisiones y comités para la gestión 2025-2026

13 noviembre, 2025

El Vicepresidente señala a cuatro altos mandos policiales por corrupción

13 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (365)
  • Economía (723)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (416)
  • Estilo de Vida (175)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,508)
  • Opinión (522)
  • Política (2,143)
  • Portada (6,302)
  • Salud (157)
  • Seguridad (331)
  • Sociedad (539)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.