Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
  • Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas
  • Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo
  • El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
  • La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767
  • Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial
  • Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía
  • Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 9
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»La industria maderera boliviana enfrenta desafíos y apunta a un cierre positivo este 2024
Economía

La industria maderera boliviana enfrenta desafíos y apunta a un cierre positivo este 2024

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez20 diciembre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Santa Cruz, 20 de diciembre de 2024. – La Cámara Forestal de Bolivia anticipa cerrar el 2024 con una balanza comercial favorable, superando expectativas y alcanzando cerca de 90 millones de dólares en exportaciones, según las proyecciones. Hasta septiembre, las exportaciones del rubro acumularon 71.8 millones de dólares, reflejando un crecimiento del 15.2% frente a los respecto a los 62.3 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2023.

Pedro Colanzi, presidente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), atribuyó este crecimiento a la capacidad del sector para adaptarse a las adversidades económicas, políticas y sociales tanto a nivel nacional como internacional. “Estos datos reflejan la resiliencia del sector, que a pesar de los desafíos económicos nacionales e internacionales, ha logrado mantener una balanza comercial positiva”, explicó Colanzi.
Asimismo, estos resultados se deben a una disminución del 26.2% en importaciones, con un valor total de 32.2 millones de dólares frente a los 43.6 millones del mismo período en 2023, según el análisis basado en datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE).

China continúa siendo el principal destino de las exportaciones, con un aumento del 55%, lo que representa un ingreso de 23.2 millones de dólares. Le siguen Estados Unidos, con un incremento del 14% equivalente a 16.8 millones de dólares, y Brasil, que registró un crecimiento del 65.7%, alcanzando 4.3 millones de dólares.
En cuanto a productos de madera más exportados, son los elaborados como; pisos, molduras, puertas, ventanas, muebles, tableros y láminas que representan el 63.5%, seguido por los semielaborados que constituyen el 36.5% de todas las exportaciones.

Sin embargo, las importaciones continúan disminuyendo. Esto se debe, entre otros factores, a la escasez de divisas en el país. Brasil ocupa el primer lugar como origen de las importaciones forestales con un total de 22 millones de dólares, aunque con un decrecimiento del 28.8%, seguido por China con un descenso del 13.1%, equivalente a 4 millones de dólares.

El sector forestal enfrentó un contexto complejo en 2024, marcado por dificultades internas como la escasez de diésel, paralizaciones causadas por bloqueos y una crisis económica nacional que impactó directamente en el mercado interno. “A pesar de las complejidades económicas nacionales e internacionales, las exportaciones forestales bolivianas han superado las expectativas iniciales, mostrando un crecimiento sostenido durante 2024·, afirmó Colanzi.

A pesar del panorama político y económico “complicado” que se pronostica para el 2025, la Cámara Forestal de Bolivia se mantiene optimista sobre las capacidades del sector para superar los desafíos. “La industria de la madera es fuerte y cuenta con una enorme voluntad de trabajo y producción. Estos elementos serán clave para enfrentar las adversidades que el próximo año pueda presentar”, concluyó Colanzi, al afirmar que si la curva positiva se mantiene beneficiaría a todo el país en términos de generación de empleo, economía y uso sustentable de recursos.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Últimas publicaciones

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025
Economía

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025
Portada

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.