Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Foro Nacional de Salud: Doria Medina cuestionó inasistencias

10 julio, 2025

CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales

10 julio, 2025

Se inician las obras de remodelación del histórico Salón Colonial del Comité pro Santa Cruz

10 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Foro Nacional de Salud: Doria Medina cuestionó inasistencias
  • CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales
  • Se inician las obras de remodelación del histórico Salón Colonial del Comité pro Santa Cruz
  • PPO Indacochea: dos firmas líderes se integran para redefinir el estándar de la abogacía en Bolivia
  • “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
  • Mdor Marketing deportivo y RSE nos trae nuevamente el Fan Fest más grande de Bolivia.
  • Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
  • Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 10
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»La mitad del parque automotor en Bolivia tiene entre 30 y 50 años de antigüedad
Economía

La mitad del parque automotor en Bolivia tiene entre 30 y 50 años de antigüedad

Nona VargasBy Nona Vargas2 mayo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Antiguedad del parque automotor y alta dependencia de los combustibles fósiles son los dos problemas más importantes que enfrenta el sistema de transporte en Bolivia. El consultor económico, Alcides Gil, dio a conocer un exhaustivo informe sobre el estado del parque automotor y el consumo de combustibles en Bolivia. Según los datos que dio a conocer en Desayuno Informado de Asuntos Centrales, actualmente el parque automotor cuenta con 2,8 millones de vehículos y alertó que más del 50% de ese monto registra entre 30 y 50 años de antigüedad, con graves efectos para la seguridad, el consumo energético y el medioambiente. El estudio se fundamenta en un relevamiento de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) proyectados a 2024.

El experto alerta que uno de los mayores problemas que tiene el parque automotor boliviano es su antigüedad.

El estudio detectó que, en 2022, los vehículos construidos entre 1970 y 1990 sumaban 438.000 (17,6%); entre 1991-2010, 857.000 vehículos (34,4%); y entre 2011-2024, 1,1 millones de vehículos (48,1%). Esto implica que un 52% del parque automotor tiene entre 30 y 50 años de antigüedad.

Santa Cruz concentra la mayor cantidad de automotores con 981.000 unidades (35%); La Paz le sigue con 621.000 (22,2%); Cochabamba, con 587.000 (21%) y Tarija con 612.000 vehículos (21%).

En 2012, el país contaba con 1,2 millones de vehículos, lo que implica que el parque automotor se ha multiplicado en más del doble en 14 años, a una tasa de crecimiento anual de 7,5%.

En base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el estudio estima que, en 2030, el parque automotor boliviano llegará a 4 millones de unidades, lo que exige la adopción de medidas urgentes para contener semejante cantidad de automotores, alertó Gil.

Según datos del estudio presentado por Alcides Gil, el parque automotor boliviano cuenta con 792.000 motos; 742.000 vagonetas; 466.000 automóviles; 532.000 camiones y otros; y, 268.000 camionetas.

“Hay que renovar el parque automotor boliviano para hacerlo más eficiente”, destacó.

“En 2012 parque automotor tenía 1,2 millones, hoy tenemos 2,8 millones de vehículos y hasta 2030 llegaremos a 4 millones de vehículos, a un ritmo mayor que la población”, alertó.

En este sentido, enfatizó que “hay una masa de vehículos antiguos que afectan a todo el sistema”.

Consumo de combustibles

El según hallazgo del estudio de Alcides Gil tiene que ver con el consumo de combustibles.

“La mayor parte del consumo de combustibles en el parque automotor es gasolina, que crece 8% por año”, explicó.

A su vez, “el parque automotor a gas natural es muy bajo y la “la electromovilidad es un camino difícil”.

“Solo 40 surtidores distribuyen etanol en el país”, remarcó.

“El 97% del parque automotor consume gasolina especial”, manifestó.

“Los vehículos que usan etanol no tienen problemas”, aseguró.

“Se tiene que mezclar la gasolina con etanol de forma gradual”, explicó.

“Hay que mantener el precio y extender el consumo de etanol”

Por otra parte, es fundamental “sustituir los vehículos antiguos y evitar el impacto en el medioambiente”.

 

#parqueautomotor
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Foro Nacional de Salud: Doria Medina cuestionó inasistencias

10 julio, 2025

CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales

10 julio, 2025

Se inician las obras de remodelación del histórico Salón Colonial del Comité pro Santa Cruz

10 julio, 2025
Últimas publicaciones

Foro Nacional de Salud: Doria Medina cuestionó inasistencias

10 julio, 2025

CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales

10 julio, 2025

Se inician las obras de remodelación del histórico Salón Colonial del Comité pro Santa Cruz

10 julio, 2025

PPO Indacochea: dos firmas líderes se integran para redefinir el estándar de la abogacía en Bolivia

10 julio, 2025
Lo más leído
Política

Foro Nacional de Salud: Doria Medina cuestionó inasistencias

10 julio, 2025
Economía

CAINCO presenta “El Futuro Posible” el Encuentro con candidatos presidenciales

10 julio, 2025
Espacio Empresarial

Se inician las obras de remodelación del histórico Salón Colonial del Comité pro Santa Cruz

10 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.