La tuberculosis vuelve a ser la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el mundo

La tuberculosis vuelve a ser la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el mundo

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertan sobre el aumento de casos de tuberculosis (TB) en 2023, lo que confirma que la enfermedad ha retomado su lugar como la principal causa de muerte por patógenos infecciosos en el mundo, tras la pandemia de COVID-19.

Según el informe más reciente, el año pasado murieron 1,25 millones de personas por tuberculosis, incluidas 161 000 con infección por el VIH. Además, se estima que 10,8 millones de personas contrajeron la enfermedad, lo que refleja la persistencia de un grave problema de salud pública.

La OPS advierte que la tuberculosis sigue afectando especialmente a los países de ingresos bajos y medianos, donde el acceso a diagnóstico y tratamiento aún es limitado. En América Latina y el Caribe, la región enfrenta desafíos particulares debido a la desigualdad en el acceso a la atención médica y la presencia de tuberculosis multirresistente.

“La tuberculosis es prevenible y curable, pero sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Necesitamos un compromiso firme para garantizar que todas las personas tengan acceso a diagnóstico y tratamiento oportuno”, afirmó un portavoz de la OPS.

Uno de los mayores retos es la tuberculosis multirresistente, que amenaza la seguridad sanitaria global. En 2023, solo dos de cada cinco personas con TB farmacorresistente pudieron acceder a tratamiento. La OPS y la OMS instan a los gobiernos a fortalecer sus programas de control de la enfermedad y aumentar la inversión, ya que se necesitan 22 000 millones de dólares anuales para alcanzar las metas de erradicación fijadas para 2030 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El 24 de marzo, en el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, la OPS y la OMS promueven el lema “¡Sí! Podemos poner fin a la tuberculosis: comprometerse, invertir, cumplir”, con el objetivo de movilizar a la comunidad internacional para reforzar la prevención, mejorar el acceso al tratamiento y garantizar que ninguna persona quede atrás en la lucha contra esta enfermedad.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *