Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Jaime Paz revela el rol de “Jaimiño”, “Tuco” Oviedo y Óscar Eid en la campaña de Rodrigo Paz

20 octubre, 2025

Embol realiza nueva entrega de donativos para fortalecer lucha contra incendios

20 octubre, 2025

Cuidarte también es amarte: la importancia del chequeo preventivo en el Mes del Cáncer de Mama

20 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Jaime Paz revela el rol de “Jaimiño”, “Tuco” Oviedo y Óscar Eid en la campaña de Rodrigo Paz
  • Embol realiza nueva entrega de donativos para fortalecer lucha contra incendios
  • Cuidarte también es amarte: la importancia del chequeo preventivo en el Mes del Cáncer de Mama
  • Gobierno prepara decreto supremo para garantizar transición presidencial ordenada
  • Oruro y Tarija concluyen cómputo del balotaje 2025 sin actas observadas
  • Rodrigo Paz llama a los binomios a superar la mezquindad política y a unirse por la democracia
  • BNB obtiene el premio a la Innovación con IA para Bancos en el Digital Innovation Award CLAB 2025 de FELABAN
  • Camacho felicita a Rodrigo Paz y llama a la unidad tras jornada electoral en Bolivia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, octubre 21
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Las especies pierden diversidad genética, según un estudio de las últimas tres décadas
Mundo

Las especies pierden diversidad genética, según un estudio de las últimas tres décadas

Nona VargasBy Nona Vargas29 enero, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Algunas especies, como el zorro ártico, el bandicut dorado o el lince ibérico en España están respondiendo bien a los esfuerzos de conservación. Crédito: Antonio Rivas, imagen facilitada por la Estación Biológica de Doñana-CSIC.
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La diversidad genética se está perdiendo en todo el planeta, según un estudio que abarca más de tres décadas (de 1985 a 2019) y que analiza 628 especies de animales, plantas y hongos.

“La diversidad genética de dos tercios de las poblaciones estudiadas está disminuyendo”, aseguran los responsables del trabajo que se publica en la revista Nature, quienes aseguran, no obstante, encontrar “destellos positivos” en medio del declive general.

El deterioro de la población y la fragmentación de las especies debido a la actividad humana -destrucción de su hábitat o introducción de especies invasoras- pueden resultar en una disminución de la diversidad genética dentro de las especies, lo que puede amenazar su aptitud y supervivencia a largo plazo.

La predicción del cambio de la diversidad genética es crucial al diseñar intervenciones ecológicas para combatir la pérdida de especies; sin embargo, existen datos limitados sobre el alcance y los patrones de pérdida de esta diversidad, explica un resumen de la revista.

Para avanzar en este sentido, y encabezados por Catherine Grueber, de la Universidad de Sídney (Australia), el equipo realizó una revisión sistemática de 882 estudios que midieron los cambios en la diversidad genética entre 1985 y 2019.

El conjunto de datos abarcó 628 especies, que incluían animales (84,7 %), plantas (12,7 %), hongos (1,9 %) y cromistas (0,6 %).

Se observó una pérdida de diversidad genética en la mayoría de las especies terrestres (que constituyen el 90,2 % del conjunto de datos), mientras que las pérdidas en el reino marino fueron más variables. Los mayores detrimentos de diversidad genética se observaron en aves y mamíferos.

Los autores encontraron que dos tercios de las poblaciones experimentaron al menos un tipo de perturbación ecológica. Menos de la mitad de las poblaciones afectadas por amenazas fueron objeto de esfuerzos de conservación, según Nature.

La suplementación (adición de nuevos individuos a una población de especies) fue la única intervención que mostró un aumento en la diversidad genética a lo largo del tiempo.

Estos resultados resaltan la necesidad de realizar intervenciones específicas para frenar la pérdida de diversidad genética asociada con la actividad humana y podrían utilizarse para orientar dichos esfuerzos al máximo efecto.

Según los autores, los esfuerzos de conservación diseñados para mejorar las condiciones ambientales, hacer crecer las poblaciones e introducir nuevos individuos para la reproducción “están manteniendo, y en algunos casos aumentando”, la diversidad genética de las poblaciones, señala la nota de la Universidad de Sídney.

“Es innegable que la biodiversidad está disminuyendo a un ritmo sin precedentes en todo el planeta, pero hay atisbos de esperanza. La acción de los conservacionistas está revirtiendo estas pérdidas y ayudando a crear poblaciones genéticamente diversas que puedan afrontar mejor los retos del futuro”, afirma la investigadora.

Entre los éxitos logrados, los investigadores mencionan la reintroducción del bandicut dorado en zonas de Australia Occidental y el tratamiento eficaz de enfermedades en poblaciones de perritos de la pradera de cola negra, que ha mejorado la salud de las colonias del centro-norte de Montana (Estados Unidos).

Robyn Shaw, de la Universidad de Canberra, subraya: “A pesar de los éxitos, no podemos dormirnos en los laureles”.

“Dos tercios de las poblaciones analizadas se enfrentan a amenazas, y entre ellas menos de la mitad reciben algún tipo de gestión de conservación. Es vital que aprendamos de lo que funciona para poder proteger las especies a largo plazo”.

El estudio incluye investigadores el Reino Unido, Suecia, Polonia, España, Grecia y China.

En España, un buen ejemplo es el lince ibérico, explica en una nota, José Antonio Godoy, investigador de la Estación Biológica de Doñana y también coautor del estudio.

“El caso del lince ibérico ilustra muy bien cómo una especie pierde diversidad genética como consecuencia del declive y también muestra cómo las actuaciones de conservación, incluidas la cría en cautividad y el reforzamiento de las poblaciones mediante traslaciones, pueden mejorar la situación genética y revertir el declive demográfico”.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Jaime Paz revela el rol de “Jaimiño”, “Tuco” Oviedo y Óscar Eid en la campaña de Rodrigo Paz

20 octubre, 2025

Embol realiza nueva entrega de donativos para fortalecer lucha contra incendios

20 octubre, 2025

Cuidarte también es amarte: la importancia del chequeo preventivo en el Mes del Cáncer de Mama

20 octubre, 2025
Lo más leído
Política

Jaime Paz revela el rol de “Jaimiño”, “Tuco” Oviedo y Óscar Eid en la campaña de Rodrigo Paz

20 octubre, 2025
Espacio Empresarial

Embol realiza nueva entrega de donativos para fortalecer lucha contra incendios

20 octubre, 2025
Espacio Empresarial

Cuidarte también es amarte: la importancia del chequeo preventivo en el Mes del Cáncer de Mama

20 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Jaime Paz revela el rol de “Jaimiño”, “Tuco” Oviedo y Óscar Eid en la campaña de Rodrigo Paz

20 octubre, 2025

Embol realiza nueva entrega de donativos para fortalecer lucha contra incendios

20 octubre, 2025

Cuidarte también es amarte: la importancia del chequeo preventivo en el Mes del Cáncer de Mama

20 octubre, 2025

Gobierno prepara decreto supremo para garantizar transición presidencial ordenada

20 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (400)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (341)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,466)
  • Opinión (496)
  • Política (2,025)
  • Portada (6,058)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.