Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

TED Santa Cruz cierra el cómputo con el 100% de actas procesadas

19 agosto, 2025

“Ni izquierda ni derecha”, Rodrigo Paz propone gobernar desde el centro

19 agosto, 2025

La misión de la UE compromete su acompañamiento a la segunda vuelta electoral en Bolivia

19 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • TED Santa Cruz cierra el cómputo con el 100% de actas procesadas
  • “Ni izquierda ni derecha”, Rodrigo Paz propone gobernar desde el centro
  • La misión de la UE compromete su acompañamiento a la segunda vuelta electoral en Bolivia
  • Trabajos de mantenimiento en el Parque El Arenal de cara a septiembre
  • Bolivia: riesgo país cae 21% un día después de las elecciones nacionales
  • Policía herido en tiroteo durante operativo en la avenida Busch, Santa Cruz
  • Lista del PDC: la primera mayoría de diputados plurinominales, según el Sirepre
  • Marianela Paco responsabiliza al “garcialinerismo” por la derrota del MAS; Félix Patzi admite errores en la candidatura de Andrónico pero augura su futuro político
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, agosto 20
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Tecnología»Las tecnológicas, en guerra por los cerebros de la IA
Tecnología

Las tecnológicas, en guerra por los cerebros de la IA

Sarah Yáñez-Richards - Agencia EFE
Nona VargasBy Nona Vargas21 junio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo que muestra el logo de Microsoft en Seattle (Estados Unidos). EFE/ Ángel Colmenares ARCHIVO
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Las grandes empresas tecnológicas están invirtiendo miles de millones de dólares para asegurarse de que su inteligencia artificial (IA) sea la más lista, útil y popular; razón por la que titanes como Meta, OpenAI, Microsoft o Google intentan formar los mejores equipos de trabajo a golpe de talonario, aunque eso suponga “robar” los grandes cerebros de otras empresas o pagar millones para que exempleados regresen.

Un claro ejemplo de esta táctica es el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, quien ha ofrecido jugosos bonos de 100 millones de dólares a empleados de OpenAI para que vayan a trabajar con él y ayuden a la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp a acercarse a la “superinteligencia” -un hipotético sistema de IA que supera las capacidades del cerebro humano-.

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, aseguró en un pódcast que Meta ha actuado así porque considera a la empresa de ChatGPT “su mayor competidor” y anotó que ninguno de sus empleados ha aceptado la jugosa oferta económica de Zuckerberg.

Quien sí que sucumbió fue Alexandr Wang, director ejecutivo de la startup Scale AI, que hace siete años, a sus 21, se convirtió en el multimillonario más joven del mundo.

Meta anunció que pagará 14.300 millones de dólares para adquirir el 49 % Scale AI y contratar a Wang, quien, según los medios especializados, dirigirá un nuevo laboratorio de IA en Meta, encargado de desarrollar una inteligencia artificial general (IAG), máquina superior a la inteligencia humana que por ahora solo es ficción.

Zuckerberg habría fichado a directivos rivales de otras empresas, ya que CNBC indicó que Meta intentó comprar por 32.000 millones de dólares la startup de inteligencia artificial Safe Superintelligence, pero su creador Ilya Sutskever, quien lanzó la startup hace un año, poco después de dejar OpenAI, rechazó la oferta de Meta, así como el intento de la compañía de contratarlo, según el medio.

No obstante, Zuckerberg comenzó a negociar con Daniel Gross, director ejecutivo de Safe Superintelligence, según el CNBC, quien, además de su puesto en esa compañía, dirige una firma de capital de riesgo llamada NFDG junto con Nat Friedman, ex director ejecutivo de GitHub.

Meta adquirirá una participación en NFDG y ambos se unirán a Meta para trabajar bajo la dirección de Wang, de acuerdo con CNBC.

Altman señaló que los esfuerzos de Meta por avanzar en la carrera de la IA “no han funcionado tan bien como esperaban” y que por eso el gigante tecnológico está optando por una táctica más “agresiva”, algo que dijo respetar.

OpenAI ha llegado a extremos similares, al pagar unos 6.500 millones de dólares para contratar al diseñador de iPhone Jony Ive y adquirir su compañía de hardware ‘io’.

“Es el mejor diseñador del mundo”, anotó Altman cuando anunció que el exjefe de diseño de Apple pasaría a trabajar para su compañía para “crear una nueva generación de computadoras impulsadas por IA”.

Microsoft, además de tener un acuerdo con OpenAI, fichó al cofundador de DeepMind, Mustafa Suleyman, tras la compra de Inflection AI por 650 millones de dólares.

El regreso de fundadores y genios perdidos

La situación de Google es una de las más particulares, ya que ha apostado por recuperar a exempleados.

En tanto, el gigante tecnológico pagó 2.700 millones de dólares para recuperar a Noam Shazeer, un genio de la IA que renunció para fundar su propia empresa después de que el gigante de las búsquedas se negara a lanzar un chatbot que él mismo había desarrollado.

De acuerdo con The Wall Street Journal, el motivo oficial del pago fue licenciar la tecnología de la startup Character.AI, pero el acuerdo incluía otro componente: el regreso de Shazeer.

También regresó a la empresa el cofundador de Google Sergey Brindijo, quien ahora es uno de los encargados de hacer que la empresa consiga crear una IAG.

Sarah Yáñez-Richards

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

OpenAI presenta su nuevo modelo avanzado de inteligencia artificial GPT-5

7 agosto, 2025

OpenAI proveerá ChatGPT a agencias del Gobierno de EE.UU. por un dólar

6 agosto, 2025

Arqueólogos revelan que la sustancia contenida en una antigua vasija griega era miel

30 julio, 2025
Lo más leído
Portada

OpenAI presenta su nuevo modelo avanzado de inteligencia artificial GPT-5

7 agosto, 2025
Portada

OpenAI proveerá ChatGPT a agencias del Gobierno de EE.UU. por un dólar

6 agosto, 2025
Mundo

Arqueólogos revelan que la sustancia contenida en una antigua vasija griega era miel

30 julio, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

OpenAI presenta su nuevo modelo avanzado de inteligencia artificial GPT-5

7 agosto, 2025

OpenAI proveerá ChatGPT a agencias del Gobierno de EE.UU. por un dólar

6 agosto, 2025

Arqueólogos revelan que la sustancia contenida en una antigua vasija griega era miel

30 julio, 2025

La India y la NASA lanzan el satélite NISAR, el “ojo” para vigilar la Tierra

30 julio, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (123)
  • Deportes (299)
  • Economía (613)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (353)
  • Estilo de Vida (152)
  • Medioambiente (314)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,306)
  • Opinión (436)
  • Política (1,694)
  • Portada (5,281)
  • Salud (130)
  • Seguridad (266)
  • Sociedad (448)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.