La Cámara de Senadores aprobó este martes el proyecto de ley que reconoce a la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como idioma oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, en un hecho histórico que responde a una demanda largamente esperada por la comunidad sorda del país.
La iniciativa, busca garantizar el pleno ejercicio de los derechos lingüísticos y de inclusión de las personas sordas, eliminando barreras de comunicación en la educación, la salud, la justicia y el ámbito laboral.
Entre los principales alcances de la norma destacan:
- El reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial de comunicación de la comunidad sorda.
- La incorporación de la LSB en la malla curricular de las escuelas superiores de formación de maestros.
- La implementación de políticas públicas para la detección temprana de la discapacidad auditiva en los servicios de salud, acompañadas de enseñanza y apoyo en LSB.
- El acceso inclusivo a espacios educativos, culturales, laborales y de información pública.
Durante la sesión legislativa, representantes de la Federación Boliviana de Sordos (FEBOS) asistieron como testigos de la votación y celebraron el avance como un paso decisivo hacia la igualdad de oportunidades y el reconocimiento pleno de sus derechos.
El proyecto aprobado por el Senado será remitido a la Cámara de Diputados para su revisión y posterior tratamiento en el Legislativo.