Arturo Murillo, ex ministro de Gobierno en el periodo de Jeanine Añez, cumplió su sentencia en Estados Unidos (EEUU) y será deportado a Bolivia, por lo que se espera su llegada en la madrugada del jueves a Viru Viru en Santa Cruz e inmediatamente será notificado, aprehendido y conducido a La Paz para procesarlo por sus sentencias y continuar los juicios pendientes. Esto sucederá si no hay algún cambio en el Gobierno de EEUU que determine un traslado a otro país.
Sobre el caso declaró el abogado Frank Campero, explicó que al hacerse presente la ex autoridad, va a responder por sus procesos en cuanto llegue, por lo que se espera que se le notifique en cuanto pise suelo boliviano, y se proceda a detenerlo y llevarlo a La Paz para cumpla todas las formalidades de ley y se proceda a continuar con el juicio por difamación, calumnias e injurias que le sigue su cliente Lourdes Pacheco. Recordemos que cuando Murillo era autoridad denunció a Pacheco del delito de secuestro, pero luego no se presentó a declarar en su contra. El abogado explicó que, en todo caso, “Murillo ya cuenta con sentencias en los casos de respiradores y gases lacrimógenos” sostuvo.
Por parte del Gobierno Central, tres ministros dieron una conferencia conjunta para explicar las acciones que se llevó a cabo para detener y llevar a la justicia a Murillo, quien ya fue declarado en rebeldía y sentenciado dos veces, por diferentes casos.
Así la Canciller del Estado boliviano, Celinda Sosa, dijo que se hizo un seguimiento del proceso que se llevaba en contra de Murillo en EEUU y su deportación. También habló la ministra de Justicia, Jessica Saravia, para informar que “una de las sentencias que se ha emitido en contra del Murillo es en el caso que se ha denominado gases Ecuador, por el ingreso irregular no solamente de agentes químicos, sino también de armamento desde la República del Ecuador, hecho que se ha investigado y que ha derivado en una sentencia por cinco años y cuatro meses”.
Ese no es el único caso con sentencia, también cuenta con otro por el denominado “gases lacrimógenos”, que se compraron con sobreprecio a través de una empresa intermediaria, explicó, por este tema recibió una condena de 8 años de prisión. Murillo ya cuenta con un mandamiento de apremio por haber sido declarado en rebeldía en estos dos casos mencionados.
La ex autoridad cuenta con varios otros procesos en su contra, por ejemplo, es también acusado en el caso de las víctimas de Senkata durante su gestión, que cuenta con “informes de entidades internacionales” y también se abrió un proceso por “lavado de dinero”, que es el mismo delito del cual se le acusó en EEUU, donde también fue encontrado culpable, sentenciado y luego expulsado del país.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, explicó que “una vez él arribe a nuestro país, inmediatamente funcionarios tanto de Interpol, de la Policía Boliviana, como de la Dirección General de Migración, van a proceder a la verificación de su identidad, y posteriormente se va a proceder a dar cumplimiento a la ejecución del mandamiento de aprehensión” explicó.
En una entrevista de “Contacto Bolivia”, el abogado estadounidense Tomas Becker expresó que, aunque se conoce de la deportación de Murillo por medio de una orden del juez tampoco se ha dicho nada oficialmente, siempre “hay la posibilidad de que el departamento de Estado se involucre y diga que no”.
Como parte de esta expulsión de Murillo, Becker explicó que es probable que el reo no pueda volver a EEUU, porque esta deportación le suma un antecedente además de la condena recibida por el juez estadounidense, así que si intenta regresar necesitaría un permiso especial que se otorga en pocas ocasiones. Bajo la mirada del gobierno de Donald Trump (presidente de los EEUU) y sus nuevas políticas de inmigración, Murillo es visto como un criminal, por la sentencia y además un inmigrante ilegal deportado.
En el caso de Murillo, “sabemos que es una persona de alto riesgo, porque él ya escapó una vez” dijo Becker por lo que espera que la justicia boliviana siga su curso en cuanto llegue a Bolivia. Sobre el proceso que se le realizó en EEUU de lavado de dinero proveniente de la corrupción, el mismo Murillo se ha declarado culpable y la Juez ha otorgado una sentencia en este sentido, por lo que no quedan dudas de su participación, aseveró.