Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo
  • Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila
  • Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene
  • TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas
  • Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo
  • Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política
  • TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial
  • Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, octubre 19
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Lluvias de abril impulsan cultivos de verano y la siembra de invierno en Santa Cruz
Medioambiente

Lluvias de abril impulsan cultivos de verano y la siembra de invierno en Santa Cruz

Nona VargasBy Nona Vargas7 abril, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El agrometeorólogo Luis Alberto Alpire destacó que las lluvias registradas en abril traen buenas noticias para el agro.

En el reporte # 140 del 25 de febrero del 2024, relativo al pronóstico emitido semanalmente, se hizo notar que la regularidad de las lluvias desde la segunda quincena de febrero, marzo e inclusive abril de este año, obedecería al debilitamiento del fenómeno El Niño, el mismo que propicia altas temperaturas y períodos de sequías, de acuerdo a lo estimado por la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional de este evento atmosférico en el país vecino del Perú y reafirmado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con sede en Ginebra-Suiza a través de la condición cálido-moderado en febrero, cálido- débil en marzo e ingresaría en fase neutra en el trimestre abril, mayo y junio con un margen de 80% de probabilidades.

Si contrastamos con las precipitaciones sucedidas en el período de referencia hasta la primera semana de abril inclusive, podemos concluir que las lluvias han sido beneficiosas, aunque no cubrieron la totalidad del departamento con la intensidad requerida, excluyendo principalmente los municipios de Cabezas en Cordillera como también Pailón, Cuatro Cañadas y San Julián en la Chiquitania, dónde la afectación a los cultivos de soya, maíz y sorgo es de alto impacto, remarcó.

En virtud de que El Niño está en franco debilitamiento, aunque todavía puedan presentarse en forma esporádica altas temperaturas, se dan las precipitaciones con mayor frecuencia e intensidad, precisamente porque este fenómeno se encuentra en situación neutra, según la Organización Meteorológica Mundial.

Cabalmente esta segunda semana de abril que será lluviosa, tendrá su mayor intensidad el jueves, beneficia principalmente al maíz en la Provincia Vallegrande y Cordillera, incidiendo en un adecuado desarrollo vegetativo del cultivo.

En la provincia Florida las hortalizas y frutales tendrán la humedad necesaria para optar con buen rendimiento en su cosecha, como también las precipitaciones serán oportunas para abastecer con agua los atajados en la provincia Manuel María Caballero, cuyo objetivo no solo es proveer el líquido elemento para el ganado, además de riego para las verduras, frutillas, uvas, etc.

Así mismo, la Represa La Cañada que nutre de humedad a 2400 Ha de Saipina y Comarapa, podrá continuar haciéndolo incluso hasta agosto con las precipitaciones previstas en este mes.

En cuanto a la siembra de invierno que pretende cubrir 1.260.000 Ha de soya, maíz, trigo, girasol, sorgo y chía, tanto en el este como en el norte del departamento, se encuentra con cierto retraso por la falta de humedad principalmente en Pailón, Cuatro Cañadas y San Julián, en consecuencia, las lluvias próximas representará la posibilidad para dinamizar la campaña, dijo Alpire.

#agro #clima
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Lo más leído
Política

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025
Opinión

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025
Opinión

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025

TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas

18 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (397)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (340)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,462)
  • Opinión (495)
  • Política (2,008)
  • Portada (6,032)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.