Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025

“Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara

31 agosto, 2025

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia
  • “Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara
  • Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia
  • Un tribunal de Bolivia anula otro caso penal contra Áñez y ordena un juicio de responsabilidades
  • Arce dice que “el pueblo” va a “extrañar” al MAS por los “avances sociales” en Bolivia
  • Camacho llamó a trabajar por Santa Cruz sin rencores y definió 3 acciones inmediatas
  • Nueva conexión Santa Cruz–Barcelona: BoA regala despacho de dos maletas
  • El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, septiembre 1
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Voto Informado»Lo mejor y lo peor de los foros y debates
Voto Informado

Lo mejor y lo peor de los foros y debates

Voto Informado: Mónica Salvatierra Soruco
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales13 julio, 2025Updated:15 julio, 2025No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Asistimos a una seguidilla de foros y debates con los candidatos en este proceso electoral. Este ejercicio es más que saludable en la democracia, porque significa que los ciudadanos podemos escuchar propuestas, ver el talante de los aspirantes a cargos electivos y, sobre todo, darnos cuenta de lo que no dicen, pero demuestran en sus intervenciones. Hay que partir de este hecho, sin duda alguna, para después revisar lo bueno y lo no tan bueno de estos eventos en los que los vemos juntos y en competencia directa.

Bolivia ha estado acostumbrada al silencio del poder en los debates electorales. Evo Morales, después de 2002, nunca más volvió a confrontar ideas con quienes pensaban diferente a él. Bajo el argumento de que “debatía con el pueblo” optó por la línea autoritaria y soberbia. Estoy segura de que este proceso no sería la excepción si fuera candidato. En 2020, Luis Arce asistió a un espacio con esa intención, pero la falta de ejercicio y el contexto pospandemia marcó un escenario diferente al que tenemos en este momento.

Ninguno de los candidatos tiene el triunfo asegurado. Las últimas encuestas marcan un virtual empate con alrededor del 20% de la intención de voto. Por tanto, los candidatos están en una real competencia por el poder. En el foro de la Cámara de Exportadores, Branko Marinkovic decía que era con ofertas que se ganaban las elecciones y es así que estos eventos se han convertido en un bazar de ofertas, a cual más osada y llamativa: bajar impuestos, privatizar BoA, condonar tributos a los jóvenes, subir los bonos, vender combustible a Bs 5 el litro y sin subvención, traer miles de millones de dólares a Bolivia en corto plazo, etc. Lo que no se dice es cómo se llegará a ese resultado.

Debido a que la ruta para salir de la crisis es prácticamente una sola, los candidatos buscan diferenciarse. Entonces a cada auditorio le dicen lo que quiere escuchar. Y resulta que cuando hay foros que convocan a presidenciables y otros en los que participan los aspirantes a legisladores se pueden encontrar diferencias y hasta contradicciones en un mismo partido político.

Lo mejor es que se realicen los foros y los debates. Lo malo es que sean tantos que ni los candidatos ni las audiencias de electores les den suficiente atención o valoración.

Empero, los foros y los debates también permiten saber quién es quién y si está listo para darle a Bolivia lo que necesita. En esa lógica, los candidatos que tienen menor intención de voto: Johnny Fernández o Carlos Eduardo Del Castillo, por ejemplo, aprovechan estos espacios para existir en un contexto donde tienen más rechazo que aprobación. Como no hay muchos argumentos que puedan sustentar su capacidad de ser Gobierno, con base en sus antecedentes, usan el micrófono y las cámaras para escrachar a quienes sí tienen posibilidades. Lamentablemente, esta estrategia halla espacio en las redes sociales y en la conversación, donde hay más reacciones a la guerra que a la propuesta.

En este contexto también destaca la figura de Andrónico Rodríguez, no por lo que dice sino por lo que calla. Lo han llamado el “candidato mudo”. Solo asistió a un foro en febrero, organizado por tres medios de comunicación, cuando aún no era candidato. Después ha sido mezquino con sus palabras, con su propuesta de gobierno. En las redes sociales hay videos de él, pero no su palabra. Eso genera incertidumbre y dudas acerca de su capacidad de gobernar. Gana la especulación acerca de su capacidad, pero él logra estar en la conversación de los electores. Su candidata a la Vicepresidencia, Mariana Prado, ha dado la cara en el foro de los exportadores, pero su intervención demostró inexperiencia política. Ella hizo noticia por el abucheo de los asistentes cuando habló de “golpe”, nada más y nada menos que en Santa Cruz, donde hay la percepción mayoritaria de que en realidad fue fraude.

No obstante, estos candidatos están en un lugar expectante en la intención de voto. Sin duda es importante saber qué piensan hacer con el país, aunque en el contexto de la inmediatez de las redes sociales, es también posible que puedan tener posibilidad de llegar al poder sin claridad respecto a su propuesta. Todo es posible y eso lo demuestra la historia.

Quedan varios foros y debates por delante. Los organizadores deben tener cuidado de que sean espacios que aporten a la democracia, que permitan descubrir nuevos elementos: propuestas y rasgos de la personalidad de los candidatos, antes que momentos de desgaste y cansancio para los electores. Lo último que queremos es que los foros y debates vuelvan a desaparecer en la escena democrática. Al final, debe ganar el país y los ciudadanos necesitan elementos claros para que el 17 de agosto marquen por el mejor y más capaz aspirante a gobernar Bolivia.

Noticias Portada Voto Informado
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025

Arce dice que “el pueblo” va a “extrañar” al MAS por los “avances sociales” en Bolivia

31 agosto, 2025
Lo más leído
Opinión

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025
Política

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025
Política

Arce dice que “el pueblo” va a “extrañar” al MAS por los “avances sociales” en Bolivia

31 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025

Arce apuesta a que ‘el pueblo nos va a extrañar’; Camacho responde: ‘nadie extrañará al peor presidente de la historia

31 agosto, 2025

Arce dice que “el pueblo” va a “extrañar” al MAS por los “avances sociales” en Bolivia

31 agosto, 2025

Camacho llamó a trabajar por Santa Cruz sin rencores y definió 3 acciones inmediatas

30 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (124)
  • Deportes (299)
  • Economía (620)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (358)
  • Estilo de Vida (158)
  • Medioambiente (317)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,315)
  • Opinión (449)
  • Política (1,772)
  • Portada (5,379)
  • Salud (131)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (457)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.