Vientos del norte prevalecerán la mayor parte de la semana, con oscilaciones eventuales a sur para el sábado 12 de julio, incidiendo en un aumento progresivo de las temperaturas máximas. Las mañanas y las noches serán de templadas a frías con tardes cálidas. “Lo peor del invierno 2025 pasó”.
Las temperaturas en provincias durante la semana
Andrés Ibáñez y Norte integrado: 15°C mínima y 29°C máxima, vientos del norte con ráfagas a más de 50 kilómetros por hora (km/h). Solo este lunes habrá vientos fuertes, posteriormente serán moderados con cielos despejados a parcialmente nubosos el fin de semana; sin lluvias.
@asuntoscentrales 7 de julio. Temperaturas cálidas para Santa Cruz #pronosticodeltiempo #clima #santacruz #andresibañez🇳🇬sc_bolivia #chiquitania #vallescruceños🇳🇬🇳🇬 #cordillera #AsuntosCentrales #noticias ♬ sonido original – Asuntos Centrales
Valles cruceños: 3°C mínima y 24°C máxima. Vientos del norte con ráfagas hasta 40km/h. Cielos mayormente despejados a parcialmente nubosos, con probables lloviznas sectorizadas el fin de semana.
Cordillera: 7°C mínima y 30°C máxima, vientos del norte con ráfagas a más de 60km/h; sobre todo este lunes en Charagua y Cabezas, después moderados. Cielos despejados a parcialmente cubiertos y probables lloviznas sectorizadas el fin de semana.
Chiquitanía: 14°C mínima y 32°C máxima, vientos del norte con ráfagas hasta 50km/h, específicamente este lunes en Chiquitos y Ñuflo de Chávez; posteriormente serán moderados con cielos mayormente despejados a parcialmente nubosos. Sin precipitaciones.
Lo peor del invierno 2025 ya pasó
El viento del norte como la presencia de cielos mayormente despejados, que incluye la radiación solar, se prolongará esta semana; incidiendo en una recuperación de las temperaturas y, por ende, en la retirada definitiva del frío polar que nos afectó desde el lunes 30 de junio hasta el jueves 3 del presente mes.
Este panorama trae consigo una disminución en los índices del ambiente a 8°C. Similar situación que se reflejó en el 2024, con la diferencia que en el invierno pasado, fueron 13 días continuos de sur, vientos y lloviznas que provocaron una sensación térmica de 4 a 5°C.
Así mismo, los modelos meteorológicos establecieron que en el departamento de Santa Cruz las temperaturas mínimas estarían por debajo de lo normal en el inicio del invierno 2025, situación que se confirmó en la semana pasada. Hecho coincidente con los pronósticos del Servicio Meteorológico de la Argentina, nación limítrofe con Bolivia y altamente influyente como dependiente en el comportamiento del tiempo; sobre todo en el oriente y la región del chaco boliviano.
Los frentes fríos serán moderados en el resto del invierno: lluvias de baja intensidad, trayendo consigo nuevamente el riesgo de los incendios forestales que en el 2024 carbonizaron 8.5 millones de hectáreas, el mayor holocausto ambiental en la historia de nuestro departamento.
En ese sentido, corresponde que la Asamblea Legislativa Plurinacional abrogue la máxima ley incendiaria en nuestro país, promulgada el 29 de septiembre del 2015 por el partido oficialista del Gobierno actual, autorizando el desmonte hasta 20 hectáreas para pequeñas propiedades, comunitarias o colectivas en actividades agrícolas y pecuarias.
Fuente: Luis Alberto Alpire, meteorólogo más conocido como el “señor del clima”.