Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Ford presenta la nueva Generación Raptor en Bolivia, de la mano de Christian Automotors

16 septiembre, 2025

Rumbo a la segunda vuelta electoral, el OEP promoverá el voto informado en la Expocruz 2025

16 septiembre, 2025

La fragilidad de la vida, la memoria y la naturaleza, cobran vida a través de “Susurros”, la nueva exposición de BNB ART

16 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Ford presenta la nueva Generación Raptor en Bolivia, de la mano de Christian Automotors
  • Rumbo a la segunda vuelta electoral, el OEP promoverá el voto informado en la Expocruz 2025
  • La fragilidad de la vida, la memoria y la naturaleza, cobran vida a través de “Susurros”, la nueva exposición de BNB ART
  • Bolivia acumula una deuda histórica de más de $us 8,4 millones con organismos internacionales
  • Cámara Automotor rechaza la propuesta de “nacionalizar autos chutos”
  • Alicorp recibe el Premio “Paul Harris” a la Excelencia Empresarial 2025
  • Milei: “No hay terceras vías en este camino”
  • FIFA repartirá 355 millones$ entre todos los clubes que cedan jugadores al Mundial 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, septiembre 16
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Los bolivianos deben un poco más de 1.000 dólares per cápita
Economía

Los bolivianos deben un poco más de 1.000 dólares per cápita

Nona VargasBy Nona Vargas13 mayo, 2024Updated:13 mayo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La deuda externa alcanza $us 13.377 millones y el BCB dice que hay mayor capacidad de endeudamiento. Si la población boliviana alcanza a los 12,2 millones de personas, según estimación del Banco Mundial, los bolivianos deben unos 1.082 dólares per cápita.

Al 31 de marzo de la presente gestión, el saldo alcanza a un 26,9% del PIB, de acuerdo con las cifras reflejadas por el ente emisor, que también defiende el pago oportuno del servicio de la deuda.

Según un nuevo reporte del Banco Central de Bolivia (BCB), al 31 marzo de 2024, la deuda pública externa llega a $us 13.377 millones, donde el 86,2% reflejan una participación de organismos externos, entre multilaterales y países con los que hay relaciones.

Además, el ente emisor exhibe el nivel más bajo de los últimos años del ratio saldo de la deuda con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), que se sitúa en 26,9% al primer trimestre de 2024, cifra que es menor si se toma en cuenta el reporte de la gestión 2023 cuando se alcanzaba un 29,9%.

De acuerdo con la entidad estatal, esto significa que Bolivia tiene “mayor capacidad de endeudamiento” y se encuentra por debajo de los umbrales internacionales de referencia en materia de endeudamiento externo, tema que se atribuye a la política económica estatal.

“También se debe destacar el pago oportuno del servicio de la deuda pública externa realizado por el ente emisor (…) en un contexto internacional complejo y de elevadas tasas de interés, descartando de esta manera los pronósticos negativos en materia de capacidad de pago, efectuados por las calificadoras de riesgo hacia el país”, apunta el reporte.

Acreedores y beneficiarios

La deuda pública externa -al 31 marzo de 2024- refleja una participación del 86,2% de los préstamos multilaterales, bilaterales y privados, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el 32,1%; Banco de Desarrollo de América Latina – CAF con 20,7% y el Banco Mundial con el 11,6%.

Mientras que por países, la República Popular de China con el 9,8% es el mayor acreedor, seguido de Francia, con 4,9%. Además, de un 13,8% correspondiente a títulos de deuda, a través de la emisión de bonos soberanos, mostrando una óptima diversificación de las fuentes de financiamiento externo.

Asimismo, el reporte refleja que el Tesoro General de la Nación (92%), Empresa Siderúrgica del Mutún, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y otras entidades estatales son los principales beneficiados, incluyendo en menor medida a gobiernos subnacionales (que no llegan ni al 2%).

Desde el punto de vista del analista Luis Fernando Romero, es evidente que, en los últimos años, principalmente desde la pandemia, “nuestra solvencia y liquidez han bajado, acompañada por una creciente insolvencia fiscal y demostrada en una vigente escasez de dólares”.

“La información de nuestra deuda pública externa debe ser objetiva, transparente y oportuna, no solo porque es una fuente de ingresos de divisas para nuestras Reservas Internacionales, sino porque ahora las mismas están permitiendo sostener aún nuestro elevado gasto público, como por ejemplo para importar carburantes”, dijo Romero.

#BCB #deudaexterna
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Ford presenta la nueva Generación Raptor en Bolivia, de la mano de Christian Automotors

16 septiembre, 2025

Rumbo a la segunda vuelta electoral, el OEP promoverá el voto informado en la Expocruz 2025

16 septiembre, 2025

La fragilidad de la vida, la memoria y la naturaleza, cobran vida a través de “Susurros”, la nueva exposición de BNB ART

16 septiembre, 2025
Lo más leído
Espacio Empresarial

Ford presenta la nueva Generación Raptor en Bolivia, de la mano de Christian Automotors

16 septiembre, 2025
Política

Rumbo a la segunda vuelta electoral, el OEP promoverá el voto informado en la Expocruz 2025

16 septiembre, 2025
Espacio Empresarial

La fragilidad de la vida, la memoria y la naturaleza, cobran vida a través de “Susurros”, la nueva exposición de BNB ART

16 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Ford presenta la nueva Generación Raptor en Bolivia, de la mano de Christian Automotors

16 septiembre, 2025

Rumbo a la segunda vuelta electoral, el OEP promoverá el voto informado en la Expocruz 2025

16 septiembre, 2025

La fragilidad de la vida, la memoria y la naturaleza, cobran vida a través de “Susurros”, la nueva exposición de BNB ART

16 septiembre, 2025

Bolivia acumula una deuda histórica de más de $us 8,4 millones con organismos internacionales

16 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (169)
  • Deportes (327)
  • Economía (642)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (372)
  • Estilo de Vida (163)
  • Medioambiente (327)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,385)
  • Opinión (464)
  • Política (1,862)
  • Portada (5,596)
  • Salud (138)
  • Seguridad (290)
  • Sociedad (499)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.