Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Diez claves para entender la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

5 julio, 2025

La primera plana del fútbol portugués y Liverpool se despiden con gran dolor de Diogo Jota

5 julio, 2025

El poder de la opinión pública

5 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Diez claves para entender la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro
  • La primera plana del fútbol portugués y Liverpool se despiden con gran dolor de Diogo Jota
  • El poder de la opinión pública
  • Para no volver a la comunidad primitiva y sobre el Éxito Dunn
  • Mastantuono se despide de River, su casa y familia, para encarar “una oportunidad única”
  • León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores
  • León XIV: Hemos perdido “la capacidad de escuchar de verdad”
  • Exportadores bolivianos pagan aranceles mientras Perú y Colombia acceden sin restricciones a EE.UU.
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, julio 5
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Los centros de votación comienzan a cerrar tras elecciones judiciales en Bolivia
Política

Los centros de votación comienzan a cerrar tras elecciones judiciales en Bolivia

Nona VargasBy Nona Vargas15 diciembre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Una jurado electoral muestra una papeleta de votación durante las elecciones judiciales este domingo, en Santa Cruz (Bolivia). EFE/ Juan Carlos Torrejon
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Los centros electorales comenzaron a cerrar este domingo en Bolivia sin incidentes luego de llevarse a cabo los comicios judiciales para elegir a 19 de los 26 jueces de los altos tribunales del país, en un proceso marcado por obstáculos, con un año retrasado y criticado por la prórroga de algunos magistrados.

En las nueve regiones del país andino se habilitaron 33.019 mesas de sufragio, algunas sufrieron algún retraso en su apertura, pero en la mayoría de los casos, los jurados electorales cumplieron con el horario establecido, las 8:00 locales (12:00 GTM), informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“No hemos tenido problemas en la apertura de mesas y tampoco en el tema de falta de material electoral (…). No hemos tenido ningún reporte de una mesa no abierta”, informó a medios locales el vocal del TSE Gustavo Ávila.

Por su parte, la misión de observación electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) hizo una primera evaluación positiva de la organización y la participación ciudadana en las elecciones judiciales que se celebran este domingo de forma parcial en el país andino.

“Desde el punto de vista de la organización electoral, de cómo se está desarrollando, de que la ciudadanía está asistiendo en un número bien importante y está ejerciendo su derecho al voto, yo diría que la evaluación a esta hora es positiva”, dijo el jefe de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Edison Lanza.

El TSE informó que la primera media jornada de las elecciones judiciales se desarrolló con “tranquilidad”.

Según las normativas electorales, la apertura de mesas comienza a las 8:00 (12:00 GTM) y deben estar habilitadas durante ocho horas continuas.

No obstante, en caso de que haya votantes que lleguen después de las 16:00 (20:00 GTM) los jurados electorales deben recibir su documento de identificación y permitir su voto.

Los medios bolivianos informaron sobre largas filas de ciudadanos, en diferentes regiones de Bolivia, para tramitar su certificado de impedimento de votación, en especial las personas que están en tránsito para llegar a ciudades donde residen quienes están enfermos.

La Constitución vigente desde 2009 establece la elección por voto popular de los jueces de estas cortes con candidatos previamente seleccionados por el Legislativo, para un mandato de seis años.

Por un fallo constitucional, en esta ocasión los comicios se realizaron íntegramente solo en La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca, mientras que en Beni, Pando, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz no podrán elegir a los jueces del TCP y en los dos primeros departamentos tampoco votaron por los candidatos al TSJ.

El mandato de los jueces elegidos en 2017 debía terminar a principios de este año, pero en diciembre de 2023 el TCP decidió ampliarlo alegando que se buscaba evitar un “vacío de poder” a falta de las elecciones que no pudieron efectuarse en 2023 por problemas en el Legislativo y numerosas causas judiciales que frenaron varias veces el proceso.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Diez claves para entender la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

5 julio, 2025

La primera plana del fútbol portugués y Liverpool se despiden con gran dolor de Diogo Jota

5 julio, 2025

El poder de la opinión pública

5 julio, 2025
Últimas publicaciones

Diez claves para entender la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

5 julio, 2025

La primera plana del fútbol portugués y Liverpool se despiden con gran dolor de Diogo Jota

5 julio, 2025

El poder de la opinión pública

5 julio, 2025

Para no volver a la comunidad primitiva y sobre el Éxito Dunn

5 julio, 2025
Lo más leído
Mundo

Diez claves para entender la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

5 julio, 2025
Deportes

La primera plana del fútbol portugués y Liverpool se despiden con gran dolor de Diogo Jota

5 julio, 2025
Opinión

El poder de la opinión pública

5 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.