Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Cuentos Mágicos: Niñas y niños bolivianos presentan 200 libros que celebran su creatividad

3 septiembre, 2025

Santa Cruz: dos acribillados en el Plan 3.000

3 septiembre, 2025

¿Llegará Arturo Murillo a Bolivia para rendir cuentas ante la justicia?

3 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Cuentos Mágicos: Niñas y niños bolivianos presentan 200 libros que celebran su creatividad
  • Santa Cruz: dos acribillados en el Plan 3.000
  • ¿Llegará Arturo Murillo a Bolivia para rendir cuentas ante la justicia?
  • Colombia-Bolivia: Por el pase directo y la repesca
  • Paz invita al presidente del Senado de Chile a ir a Bolivia y a no caer en la guerra sucia
  • Cotización del dólar digital en Bolivia muestra una baja temporal
  • La Gobernación cruceña en crisis de alto voltaje político
  • Sorteo rumbo a la segunda vuelta: Rodrigo a la izquierda y Tuto a la derecha de la papeleta
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, septiembre 3
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Voto Informado»Los “fabricantes de presidentes” en la campaña electoral en Bolivia
Voto Informado

Los “fabricantes de presidentes” en la campaña electoral en Bolivia

Iván Paredes Tamayo - Periodista
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales13 julio, 2025Updated:15 julio, 2025No hay comentarios10 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Una campaña electoral es una batalla constante y en Bolivia esa contienda se la vive todos los días. Las agrupaciones políticas en carrera están en plena competencia electoral y algunas cuentan con estrategas que asesoran cada movimiento y discurso que realizan los candidatos. A 35 días de las elecciones, un paso en falso de los postulantes puede costar caro. Es por eso que detrás de cada acción hay un plan estricto diseñado por especialistas en campañas electorales y comunicación política.

Andrónico Rodríguez es el presidenciable de Alianza Popular. El cerebro de su estrategia de campaña es el español Antoni Gutiérrez-Rubí, uno de los estrategas políticos más reconocidos por asesorar a varias figuras de la izquierda en Latinoamérica. Viene de tener éxitos en dos campañas: en las elecciones en Colombia haciendo ganador a Gustavo Petro y en México logrando la victoria de Claudia Sheinbaum.

Lo conocen como el “fabricante de presidentes de izquierda” y hace poco se sumó a la campaña de Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, según comentó Susana Bejarano, candidata de Alianza Popular a la primera senaduría en La Paz. También, un operador de Rodríguez en La Paz admitió a Asuntos Centrales que Gutiérrez-Rubí es el principal asesor de la campaña del presidente del Senado.

“Si, es él (Gutiérrez-Rubí)”, dijo la fuente. Consultado sobre el precio del trabajo del especialista español, solo respondió: “no lo sé, pero debe ser caro”. Gutiérrez-Rubí trabajó en España con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), principalmente con Alfredo Pérez Rubalcaba, y también con el Partido Popular (PP), llevando a la victoria en 2018 a Juan Manuel Moreno Bonilla, el primer gobernante de ese partido en Andalucía.

Luego llegó a América del Sur y asesoró en Argentina a la exmandataria de ese país Cristina Fernández de Kirchner. También fue parte de la campaña de Sergio Massa en 2023 cuando Javier Milei gana los comicios en segunda vuelta. Pero un año antes se anotó una victoria en Colombia con Gustavo Petro. El año pasado también fue parte de la campaña ganadora de la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“Él (Gutiérrez-Rubí) está haciendo la estrategia política de nuestra campaña que, como toda campaña moderna, tiene estrategas que van a guiar. No hay peor campaña que la que no tiene un estratega, la nuestra la tiene”, afirmó Bejarano.

Un ‘gurú’ de campañas

En la vereda del frente está otro “fabricante de presidentes”. Jaime Durán Barba está asesorando a Jorge Quiroga, candidato de la alianza Libre. Durán Barba es un reconocido estratega político ecuatoriano y una de sus últimas victorias la vivió en 2023, cuando llevó a Javier Milei a la Casa Rosada.

Durán Barba también lideró la campaña del presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Y también fue parte del equipo de Mauricio Macri en Argentina. Según Luis Vásquez, cercano a Quiroga, Durán Barba sigue trabajando en el diseño de estrategia de la alianza Libre, ya que en un inicio estaba asesorando al denominado bloque de unidad, cuando Quiroga y Doria Medina estaban en el mismo barco.

En el equipo de Quiroga también está Santiago Nieto, quien es la mano derecha de Durán Barba. Él maneja los números de las encuestas y muestra los datos estratégicos que lanzan los sondeos. A este grupo también se suma Gandhi Espinosa Tinajero, de 40 años, que representa a la nueva generación del escuadrón del experto ecuatoriano.

Durán Barba suele decir que solo trabaja para candidatos a los que ve con alguna posibilidad de victoria. Es un buen lector de encuestas y una de sus principales virtudes es descifrar primero no solo lo que quiere la gente, sino el paquete simbólico en el que deben ir envueltos los mensajes.

Según Durán Barba, estos son tiempos en los que valen más las formas que los contenidos y promueve actitudes más “ligeras” y emocionalmente efectivas de los candidatos.

“Jorge Quiroga ha recurrido al asesoramiento de estas grandes personalidades y es una gran decisión, creo que es el camino y la oportunidad para poder plantearle al país un cambio estructural es cada vez más tangible y estamos en ese camino”, manifestó Tomás Monasterio, vocero de la alianza Libre.

La nueva forma de comunicación política, para Durán Barba, se asocia a un nuevo tipo de político que establece una relación horizontal con el votante. Su táctica se enfoca ahora en el mundo digital.

Vásquez afirmó que la campaña política de Quiroga tiene tres fases: la primera es “Tuto en la calle” que se caracteriza en la búsqueda de alianzas y respaldo; la segunda etapa “Tuto con la gente” que comenzará a partir de la próxima semana y la última fue denominada “Tuto y la victoria”.

“Estamos en la segunda etapa de la campaña que se llama ‘Tuto con la gente’, que será un contacto directo con la población, visitará diferentes regiones para compartir con la gente”, explicó la mano derecha de Quiroga.

En el campo de Samuel Doria Medina, candidato presidencial de la alianza Unidad, hay dos personajes que están asesorando la campaña del empresario, según explicó el vocero de esta agrupación, Gary Prado. “Hay un par de asesores, pero no son de una empresa”, resaltó.

Esos asesores son extranjeros, pero coordinan con un equipo nacional, según afirmó una fuente de Unidad. El grupo nacional está conformado por una mayoría de mujeres en los nueve departamentos del país y explotan el trabajo en redes sociales. “Vamos a hacer un trabajo en redes sociales con los candidatos, con gente que es reconocida también en otro en nuestro departamento, que tiene sobre todo la credibilidad para poder plantear una opinión y dar también a conocer nuestras propuestas. Así que, va a ser una campaña mixta, en territorio y también en redes sociales”, afirmó Daniela Cabrera, líder del equipo nacional.

Ella añadió que no cuentan con una empresa o equipo específico en el país para el trabajo digital en la campaña de Doria Medina, pero detalló que cada candidato se hace cargo de esa labor. “Cada candidato o candidata tiene su propio equipo de redes. Las redes están influyendo muchísimo”, dijo Cabrera.

Expertos nacionales

Por su parte, Roberto Moscoso, que es uno de los más cercanos a Doria Medina y candidato a senador en La Paz, informó que la alianza Unidad, al ser un “bloque diverso”, existen expertos en asesoramiento político del país y gente joven que están encaminando la campaña. A su criterio, hasta el momento obtuvieron buenos resultados en la etapa electoral con la adhesión de varios sectores y organizaciones políticas.

Manfred Reyes Villa tiene un equipo de asesores nacionales, pero en un inicio trabajó con un analista estadounidense, según revelaron sus allegados. Se pidió a uno de sus asesores, Mauricio Muñoz, información sobre los expertos que trabajan en la campaña del candidato, pero no respondió a los mensajes de este medio de comunicación.

Sin embargo, una fuente allegada a la alianza Súmate informó que existe un “grupo de guerra nacional” a cargo de la campaña de Reyes Villa. Este equipo está disperso en todo el país, pero tienen más presencia en el eje central: La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. “Son personas que están asesorando al capitán (Reyes Villa), están organizando sus actos, sus discursos, pero también hay personas de más arriba, que son los más cercanos al alcalde (de Cochabamba)”, destacó la fuente.

En el caso de Rodrigo Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano ((PDC), no tiene expertos en estrategia electoral y dijo que él y su acompañante de fórmula, Edmand Lara, son los “principales asesores” de su campaña. “Ellos (sus adversarios) cuentan con asesores caros y tienen costos operativos elevados. Lo nuestro es más humilde, pero tenemos más llegada al pueblo”, dijo.

En el Movimiento Al Socialismo (MAS), que promueve la candidatura de Eduardo Del Castillo, solo hay un equipo nacional que está liderado por “cineastas y comunicadores” que trabajaron con Del Castillo cuando era ministro de Gobierno. En el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), que auspicia a Eva Copa, existe un grupo de asesores liderados por el exministro de Justicia Iván Lima, quien es el jefe de campaña de esta agrupación.

Mientras los candidatos saludan, prometen, se indignan con precisión de actor de reparto, en la sombra operan otros protagonistas de esta refriega: los estrategas. Estos narradores profesionales de ficciones electorales, ejercen sus habilidades para convertir flaquezas en banderas y silencios en melodías. Hoy pareciera que ya no se elige tanto un presidente como una campaña eficaz, una puesta en escena con ‘timing’. El poder hoy reside en el despacho anónimo donde alguien define qué emoción vender mañana. Y sin embargo, el país sigue siendo el mismo: desigual, urgente y desesperado. Bolivia no elige solo entre izquierda y derecha, sino entre relatos diseñados para seducir a quienes se iluminen en el cuarto oscuro. En esta batalla simbólica es inquietante ver los hilos de los “fabricantes de presidentes” para saber qué país fabricarán después.

Las armas digitales en las estrategias electorales

Las herramientas digitales son armas vitales en una batalla electoral. En Bolivia, todas las agrupaciones políticas manejan las redes sociales para captar votantes y todos los candidatos utilizan los espacios virtuales como parte de sus estrategias proselitistas. El voto ahora se lo pide cada vez menos en las calles, plazas o en mítines. Hoy el Tik Tok, Facebook, X o Instagram son los instrumentos clave en los escenarios de campaña.

Las elecciones nacionales están programadas para el próximo 17 de agosto. En la actualidad, en plena época de campaña electoral, lo digital es un factor importante para los candidatos. Todos los presidenciables, sus acompañantes y hasta los postulantes al Legislativo explotan sus redes sociales para sumar respaldos.

Marcelo Durán, experto en herramientas digitales, consideró que las redes sociales tendrán una incidencia importante para este proceso electoral. Sin embargo, afirmó que los candidatos están aprovechando estos espacios virtuales para llegar al voto indeciso.

“Creo que el mayor punto está entre los indecisos: un 20%, a los que las redes tratan de seducirlos. Creo que van a tener una incidencia importante, pero no porque sean las redes como tal, sino porque hay muchos indecisos y eso en esta elección llama la atención, versus a lo que pasó en 2014 y 2019”, remarcó Durán.

Todas las fuerzas políticas que participan de este proceso electoral destinan un presupuesto y un equipo especializado para trabajar en la difusión digital. Súmate, de Manfred Reyes Villa, y Libre, de Jorge Quiroga, trabajan con un equipo local y además contrataron empresas del exterior para administrar las cuentas. Unidad de Samuel Doria Medina, Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz Pereira y el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Eduardo Del Castillo tienen equipos nacionales que manejan sus redes sociales.

El delegado de Súmate, Diego Bráñez, reveló que trabajan con un equipo internacional. “Se contrató una empresa mexicana, es una empresa reconocida a nivel mundial”, dijo.

Página 12
Página 13
Voto Informado
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Vocal del TSE propondrá suspender las encuestas

24 agosto, 2025

Director de Captura Consulting cree que hubo un acuerdo “no oficial” para inducir el voto por el PDC

22 agosto, 2025

Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia

18 agosto, 2025
Lo más leído
Política

Vocal del TSE propondrá suspender las encuestas

24 agosto, 2025
Política

Director de Captura Consulting cree que hubo un acuerdo “no oficial” para inducir el voto por el PDC

22 agosto, 2025
Política

Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia

18 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Vocal del TSE propondrá suspender las encuestas

24 agosto, 2025

Director de Captura Consulting cree que hubo un acuerdo “no oficial” para inducir el voto por el PDC

22 agosto, 2025

Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia

18 agosto, 2025

Decenas de bolivianos votan en Paraguay en una jornada electoral concurrida

17 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (132)
  • Deportes (301)
  • Economía (623)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (359)
  • Estilo de Vida (158)
  • Medioambiente (318)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,323)
  • Opinión (453)
  • Política (1,786)
  • Portada (5,411)
  • Salud (131)
  • Seguridad (269)
  • Sociedad (467)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.