Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Espinoza denuncia vaciamiento institucional y anuncia reformas rápidas para estabilizar la economía y recuperar reservas

15 noviembre, 2025

Gobierno alista un nuevo paquete de financiamiento del Banco Mundial

15 noviembre, 2025

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Espinoza denuncia vaciamiento institucional y anuncia reformas rápidas para estabilizar la economía y recuperar reservas
  • Gobierno alista un nuevo paquete de financiamiento del Banco Mundial
  • La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
  • Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías
  • CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño
  • Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región y acelera su camino hacia la carbono neutralidad
  • Diseccionando nuestra justicia: es hora de accionar
  • Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, noviembre 16
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Los migrantes indocumentados en EEUU: fuente de impuestos, empleos y masa de consumidores
Mundo

Los migrantes indocumentados en EEUU: fuente de impuestos, empleos y masa de consumidores

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales10 junio, 2025Updated:10 junio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo en donde se ven persona trabajando en el sector agrícola. EFE/ Francisco Guasco
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Los inmigrantes indocumentados que el presidente Donald Trump y la agencia migratoria ICE tienen en el punto de la mira, realizan una cuantiosa contribución a las arcas públicas de Estados Unidos, y el pasado 2023 pagaron 89.900 millones de dólares en impuestos.

Según las cifras más recientes del Consejo estadounidense de Inmigración (AIC, en inglés), en 2023 había 47,8 millones de inmigrantes -documentados más indocumentados- en el país (un 14,3 % de la población total), que pagaron en total 651.900 millones de dólares en impuestos.

En concreto, en julio de 2023 había 11,7 millones de personas indocumentadas viviendo en Estados Unidos, de acuerdo al Centro de Estudios de Migración (CMS).

AIC subraya que los hogares de inmigrantes sin documentación abonaron en impuestos federales, estatales y locales 89.800 millones de dólares, y reunieron 299.000 millones de dólares en poder adquisitivo.

La fuerza laboral de los inmigrantes indocumentados

El centro de investigación Pew Research Center apunta que en 2022 más de 30 millones de inmigrantes ocupaban un puesto de trabajo en Estados Unidos, de los cuales 22,2 tenían papeles, mientras que el resto, 8,3 millones, eran indocumentados.

Las industrias que contrataron más personas indocumentadas ese año fueron la de construcción (un 13,7 % de su fuerza laboral ocupada por ellos), la de agricultura (12,7 %), hostelería (7,1 %), servicios generales -es decir, empleos relativos a aspectos como la limpieza o el mantenimiento- (6,5 %) y comercio al por mayor (5,5 %), según AIC.

Seguidas del sector de transporte y almacenamiento (5,5 %), industria manufacturera (5,4 %), servicios profesionales (4,7 %), comercio al por menor (3,9 %) y minería (3,6 %).

AIC recuerda el rol emprendedor de las personas inmigrantes que han podido construir una vida en el país, y destaca que casi uno de cada cuatro empresarios en Estados Unidos son migrantes, y no solo en las categorías bajas: así, en 2024, 230 empresas de la lista Fortune 500 de Forbes habían sido fundadas por inmigrantes o por sus hijos.

Entre estas compañías se encuentran algunos de los gigantes tecnológicos que hoy están en el foco de los inversores de Wall Street, como Tesla, Nvidia o Super Micro Computer.

El Instituto de Tributación y Política Económica (ITEP) calcula que, si se proporcionara una autorización de trabajo a todos los inmigrantes indocumentados que residían en el país en 2022, sus contribuciones fiscales aumentarían a 136.900 millones de dólares al año.

El efecto de las deportaciones masivas en la economía

El programa de deportaciones de Trump ha derivado en el último fin de semana en protestas en contra de las redadas masivas a migrantes por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en la ciudad californiana de Los Ángeles, donde el gobierno de Washington desplegó 2.000 soldados de la Guardia Nacional.

En su informe de 2024, AIC alerta de que un plan federal de deportaciones masivas causaría “importantes trastornos laborales” en múltiples sectores clave.

Por ejemplo, las industrias de la construcción y la agricultura perderían a al menos uno de cada ocho trabajadores, mientras que en el sector de la hostelería, uno de cada catorce empleados sería deportado debido a su condición de indocumentado.

En otro informe datado de 2024, AIC alerta de que estas expulsiones por parte del Gobierno de EE.UU. podría llevar a una reducción significativa de los ingresos fiscales que actualmente pagan los inmigrantes indocumentados.

Así, se perderían 46.800 millones en impuestos federales, 29.300 millones en impuestos estatales y locales, 22.600 millones en Seguridad Social y 5.700 millones en Medicare, un seguro médico destinado a personas de 65 años o más.

La organización alerta, además, de que este plan de deportaciones podría hacer que el producto interior bruto (PIB) del país se reduzca entre un 4,2 % y un 6,8 %.

Mientras que el Instituto Peterson de Economía Internacional estima que la deportación de entre 1,3 y 8,3 millones de indocumentados disminuiría el PIB hasta en un 7 % para 2028.

 

//EFE //

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Espinoza denuncia vaciamiento institucional y anuncia reformas rápidas para estabilizar la economía y recuperar reservas

15 noviembre, 2025

Gobierno alista un nuevo paquete de financiamiento del Banco Mundial

15 noviembre, 2025

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025
Lo más leído
Economía

Espinoza denuncia vaciamiento institucional y anuncia reformas rápidas para estabilizar la economía y recuperar reservas

15 noviembre, 2025
Economía

Gobierno alista un nuevo paquete de financiamiento del Banco Mundial

15 noviembre, 2025
Estilo de Vida

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Espinoza denuncia vaciamiento institucional y anuncia reformas rápidas para estabilizar la economía y recuperar reservas

15 noviembre, 2025

Gobierno alista un nuevo paquete de financiamiento del Banco Mundial

15 noviembre, 2025

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025

Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías

14 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (365)
  • Economía (723)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (416)
  • Estilo de Vida (175)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,508)
  • Opinión (522)
  • Política (2,143)
  • Portada (6,302)
  • Salud (157)
  • Seguridad (331)
  • Sociedad (539)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.