Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Elecciones vigiladas: misiones y control ciudadano en el ruedo

27 julio, 2025

José Luis Lupo: “El voto vergüenza se tiene que decantar por el cambio”

27 julio, 2025

Llega a Paraguay extraditado de Emiratos Árabes Unidos un presunto colaborador de Marset

27 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Elecciones vigiladas: misiones y control ciudadano en el ruedo
  • José Luis Lupo: “El voto vergüenza se tiene que decantar por el cambio”
  • Llega a Paraguay extraditado de Emiratos Árabes Unidos un presunto colaborador de Marset
  • Semana política en On
  • Manfred Reyes Villa: “Vamos a tener el dólar entre 7 y 8,20 bolivianos”
  • Claure, Rodríguez y el fantasma del “Rochazo”
  • La disyuntiva Claure, ¿oportunidad o riesgo?, ¿suma o resta su apoyo electoral?
  • Cultura: Propuestas para el alma del país
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, julio 27
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Manfred Reyes Villa: “Vamos a tener el dólar entre 7 y 8,20 bolivianos”
Portada

Manfred Reyes Villa: “Vamos a tener el dólar entre 7 y 8,20 bolivianos”

Voto Informado
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales27 julio, 2025No hay comentarios19 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Desde el inicio del encuentro con el candidato presidencial Manfred Reyes Villa se habla de política. Ingresó al Hotel Cortez, donde se desarrolló la conversación, cerca de las 11:00. En la previa comentó que el empresario Marcelo Claure lo había llamado antes de dar el apoyo a Samuel Doria Medina. “Me llamó pues antecitos de… hermanito, apoyaremos al Samuel, tú vas a ser el embajador aquí en Estados Unidos y vas a ser mi socio, vamos a ver el tema del litio, ¿no?”, dijo mientras la producción se disponía a darle rec a las cámaras. “No, le he dicho, yo ya he visto el tema del litio, yo ya tengo un acuerdo para traer los diez mil millones, si no traes recursos, no hay solución para el país”, dijo y quedó registrado. El impecable jardín del hotel se llenaba de sol y viento.

– Usted es capitán del ejército, retirado. Dejó la carrera militar en 1986 con el grado de capitán. ¿Por qué lo hizo?

Porque me encantó la política. Cuando era subteniente estaba destinado en La Paz, en la policía militar. Yo hacía guardia en la residencia presidencial, que era justo al frente, en San Jorge. He hecho guardia con casi todos los presidentes. Con Guevara, Lidia Gueiler, Padilla, con Banzer, bueno, con casi todos los presidentes. Y cuando venían los ministros, yo los hacía esperar hasta que el presidente me diga ‘que pase tal ministro’. Y mientras tanto hablaba yo.

– ¿Era una especie de edecán?

Era el jefe de seguridad ahí. Y entonces yo hablaba con Garrett Ayllón y con un montón de personalidades que ya no están con nosotros. Aprendí bastante de política y me encantaba. Fui concejal en Cochabamba porque terminé la escuela de armas y fui candidato y concejal de Humberto Coronel Rivas; ahí hice carrera política.

– ¿Fue por ADN?

Fuimos con ADN, que era el partido del exalcalde, que fue un gran alcalde también, Humberto Coronel Rivas. Como hubo una crisis municipal, los sacaban en burros a los concejales y tres alcaldes que había. Y me nombraron a mí alcalde. Entonces en siete meses que quedaba de la gestión, logré hacer que los juegos bolivarianos se quedaran en Cochabamba. Querían llevarlo a otra región. El día de los Bolivarianos, el estadio se levantaba para aplaudirme. Entonces ahí dije, yo voy a ganar las elecciones. A fin de año gané. De 13 concejales saqué 11, mayoría absoluta.

-¿Empresario también, Manfred? ¿Tiene empresa?

Tenía la empresa Marevi Internacional, que estaba en Estados Unidos, Cochabamba y en La Paz. Después la cerré para seguir la carrera política y dedicarme a trabajar por la gente. Porque no me daba, por ambas cosas. Era una empresa que construía y vendía casas.

-¿Cómo le fue con esa empresa en Estados Unidos?

He tenido que estar en el exilio. Gracias a Dios, hacíamos casas para el gobierno. Yo trabajaba en Washington. Competíamos con los mejores constructores, pero las casas que nosotros hacíamos con un grupo de bolivianos y de salvadoreños. Tuve éxito en Estados Unidos. Mi hijo, por ejemplo, primero trabajaba conmigo y después fue mi competencia.

-¿Este éxito empresarial que usted ha tenido le permite tener un buen patrimonio? ¿Es millonario?

No soy millonario, pero no soy pobre. O sea, estoy en la situación de poder vivir, yo podría hacer política, no necesitaría vivir de la política. Creo que me ha ido muy bien.

-¿Y volvería a ser empresario?

Seguramente volvería, si es que tendría que volver realmente, pero en Estados Unidos es donde realmente se ha trabajado muy bien.

-Respecto a la campaña ahora en Bolivia, ¿usted la hace solo o tiene asesores extranjeros?

Tengo algunos asesores, pero como tengo el conocimiento y tengo la idiosincrasia boliviana es diferente a la de un extranjero, ellos a veces te dicen, no, va por aquí, pero no, en Bolivia es otra cosa, entonces tienes que darte cuenta cómo llegar a la gente, qué le gusta a la gente, entonces vamos a eso. Yo creo que eso es lo más importante.

-¿Usted cree que Bolivia debe ser República o Estado plurinacional?

Debe volver a ser República de Bolivia, donde se respete la institucionalidad. Le han cambiado por querer cambiar la historia de Bolivia. Antes, la Constitución Política del Estado, decía país pluricultural y multiétnico, nunca se ha dejado al margen lo pluricultural, lo multiétnico, los diferentes pueblos indígenas, nunca se los ha dejado, lo que pasa es que los presidentes no lo han tomado en cuenta, en cambio yo sí los voy a tomar en cuenta. Han cambiado Estado Plurinacional sin consultar al pueblo, tiene que ser un referéndum y decirles a los bolivianos, ¿ustedes están de acuerdo en volver a República de Bolivia?, si te dicen sí, cambia, si te dicen no, bueno, se quedará con Estado. Hasta antes el escudo de Bolivia estaba en todos los papeles del Estado, ahora han cambiado, hay cosas que no se pueden cambiar.

-¿La wiphala, por ejemplo, debe ser reconocida como una bandera nacional?

Hay que darle su valor, se dice que representa a los pueblos indígenas, perfecto, pero digamos que la bandera boliviana es la rojo, amarillo y verde, y tenemos que empezar como era la educación, tú has debido llevar, como yo, Instrucción Cívica. En el colegio te enseñaban qué era el escudo, la bandera, amar a tu bandera, amar a tu escudo, la nacionalidad, etc. Será que yo soy militar y para mí el nacionalismo es algo demasiado importante.

-¿Manfred haría la guerra para defender la paz?

Claro, yo he dicho que voy a entrar en guerra con los violentos, voy a entrar en guerra con los que quieren dividir a los bolivianos, con los que quieren romper el estado democrático que hoy vive Bolivia, romper, quebrar la democracia, a ellos les voy a hacer la guerra, porque ya no puede ser que hagan lo que les da la gana, que nos dividan a los bolivianos, que nos enfrenten, que maten a bolivianos como ha sido Llallagua. Necesitamos paz en el país, necesitamos tranquilidad en Bolivia, certidumbre, necesitamos el bien mayor que la gente se sienta con la certeza que va a tener su seguridad ciudadana que necesita.

-¿Por qué cree que no lo invitaron al bloque de unidad?

Porque yo iba primero en las encuestas. Si ellos pensaban en la unidad de Bolivia como dicen, entonces podrían directamente haberme apoyado a mí, que yo estaba primero. Me han hecho la guerra sucia justo ellos diciendo no más, MASfred.

-Asociándolo al MAS.

Claro, imagínate cómo yo podía estar asociado al MAS cuando me han tenido 11 años fuera de Bolivia, les dije: ‘permítanme ir a ver a mi madre, se está muriendo, quiero verla’. ‘¡No! si quiere que venga vestido de chola’, me hizo decir García Linera.

-Con Evo (Morales) no hay duda, pero también lo asocian con (Luis) Arce, ahí es donde vino todo esto.

Cuando Arce todavía estaba con Evo Morales, a muerte, eran las elecciones municipales donde yo gané y no me han querido posesionar. Me han inhabilitado 3 veces, hasta que ha tenido que ser el pueblo cochabambino, que ha tenido que dormir en el Tribunal Electoral Departamental. Y después cuando gané ya no me querían posesionar, tuvo que venir toda la plaza llena de gente al Tribunal de Justicia y ahí se asustaron y me posesionaron. Yo me quedé porque la gente me decía Manfred ha ganado el MAS, andate del país ahorita, que me agarren, estoy dispuesto a todo. Porque los otros ya se han quedado fuera del país. ¿Dónde está Sánchez Berzaín, Chelelo Áñez? ¿Por qué no vuelven al país? Porque tienen miedo, tienen terror. En cambio, yo he vuelto. Y cuando ganó el MAS me quedé. He venido al país para quedarme.

-Usted dice ‘yo voy a ser primero’. ¿Quién cree que va a ser segundo, tercero y cuarto?

Yo creo que segundo seguramente va a ser Tuto Quiroga, tercero va a ser Andrónico Rodríguez y cuarto va a ser Samuel Doria Medina.

-Si es primero con esos resultados, ¿va a haber primera o segunda vuelta?

Depende de estas dos semanas para ver si se resuelve en la primera vuelta o va a haber una segunda vuelta. ¿Sabes qué te digo? Yo llego a las clases bajas donde llegaba el Evo y esa gente todavía está indecisa. Pero ellos tienen que saber que yo voy a trabajar para ellos también, no voy a dejarlos a un lado. Así como he logrado en Cochabamba, acuérdate, nosotros de ocho partidos sacamos siete concejales y el MAS, cuatro. Ahora ellos están con mi camiseta haciendo campaña por mí porque ahora tienen agua, tienen los servicios básicos, tienen sus avenidas, tienen sus centros de salud. Es decir, he trabajado para todo el mundo. Lo que cuenta hoy son los resultados.

-De acuerdo a lo que usted menciona, seguramente tendremos un parlamento con representación de esos cuatro: y usted va a necesitar gobernabilidad si llega a ser presidente. ¿Con quiénes sí y con quiénes no se aliaría?

Me aliaría con todos los que apoyen al país. Es igual que si yo no fuera el primero tendría que aliarme en beneficio de los intereses del país.

-¿Ahí incluiría a Andrónico como una posibilidad de alianza?

No sé en qué línea está. Yo creo que Andrónico sigue siendo un alfil de Evo Morales, que lo va a seguir manejando. Si bien ahorita hay, digamos, una disidencia, una confrontación, pero va a llegar un momento en que él le va a va a decir ya, tú vas a hacer lo que yo te diga y aquí va a ser esto, esto y esto.

-¿Lo pensaría con Andrónico?

Sí, lo pensaría, pero con los otros yo creo que sería suficiente.

-Hay quienes dicen que va a ser un gobierno débil y hasta corto, que no va a terminar porque sería débil el próximo.

Yo también creo, si es que yo no soy presidente. Pero si yo soy presidente va a ser un gobierno fuerte, acuérdate lo que te digo hoy, un gobierno fuerte que va a cambiar la historia del país, un país en el que se va a respetar la democracia, aquí va a haber orden, va a haber ley. Vamos a hacer algunas reformas a la Constitución Política del Estado porque ellos han hecho una constitución a la medida de ellos, eso va a cambiar, vamos a hacer reformas, para ello necesitas una asamblea constituyente. Y además debería haber una sola elección, debía ampliarse a seis años el periodo presidencial y nunca más presidente.

-O sea, ¿no habría reelección?

No habría reelección, pero un período de seis años, porque cinco para cambiar el país que está en la situación en la que está es un poco difícil, pero seis años como en México, que dé el tiempo para cambiar y que venga otra gente a gobernar el país y así tengan la oportunidad realmente de una democracia más perfecta.

-¿Necesita esos cambios con una asamblea constituyente o con una reforma parcial?

Para eso puedes hacer una reforma parcial, pero hay temas que tienes que lograr con una reforma, digamos, una constituyente. Los cambios con una reforma parcial es por ejemplo la elección de magistrados, que ya no sea vía elección, sino que sea a través de un tribunal nacional de selección y postulación. Entonces puedes hacer conformado por personalidades e instituciones colegiadas. Puedes nombrar a los administradores de justicia para que realmente haya independencia de poderes. O sea, hay que ir arreglando el país. Por ejemplo, la carrera diplomática, no puede ser cualquiera vaya de embajador, tiene que ser de carrera diplomática y poner en la Constitución que no se los puede sacar. Cambia un gobierno, manda a sus embajadores, no, ellos tienen que quedarse y hacer gestión diplomática para que quede bien el país. Si no, el país queda como el último país de Sudamérica, no le tiran pelota ni lo respetan.

-¿Realmente ha conseguido esos 10 mil millones de dólares? ¿Se lo puede demostrar eso? ¿Con qué países lo hizo para que le terminen de creer?

Tengo las cartas que te las puedo mostrar. Les he tenido que pedir, tengo tres empresas. Te dicen, yo le voy a entregar 10.000 millones de dólares en forma de una venta adelantada de litio y todavía, para que tú veas que no es simplemente materia prima. Con una de ellas, la más importante, hemos dicho que queremos estar en toda la cadena productiva, ser socios de CATL. Por ejemplo, que tú digas, voy a tener una fábrica aquí 12 años de tarde y no vas a competir con la tecnología que tiene CATL. Vamos a ser socios, los bolivianos, con el litio de Bolivia, socios, con baterías CATL.

-Usted tiene la carta de intención…

Yo te la muestro, la carta de intención. Sería inmediata esa inversión. Y, además, con el material catódico más, estuve en India, en todo lado, yo hablo de Bolivia rica, no puedo ser demagógico. Quiero ser Bolivia rica y no solo con el litio, con todos los minerales. ¿Cómo es posible que solo exportemos 5.800 millones de dólares, siendo un país mineral, Bolivia, y mientras el Perú, 42.000 millones de dólares, mientras Chile, 55.000 millones de dólares?

– ¿Son empresas de India las que invertirían en litio?

Sí, una empresa de India, que es el material catódico, empresa china, para ver todo lo que es de litio. Y no con agua, no con extracción del agua. Nunca más el tema de las piscinas. Es extracción directa, tecnología de punta.

-¿Qué condiciones ofrecería Bolivia?

Primero hay que hacer una ley de litio. Ya tenemos el proyecto de ley, les hemos enviado, sus abogados han hablado con nuestros abogados, voy a presentar esta semana, el pool de abogados que tenemos nosotros, el pool de economistas que tenemos nosotros, la gente que nos está apoyando. Yo no podía ofrecer una cosa que no la voy a cumplir. Si no traemos recursos frescos en la cantidad que estoy diciendo, 10.000 millones de dólares sin préstamo, sin seguir endeudando al país, no hay solución para el país. El país requiere soluciones ya. Gasolina, diésel a 5 bolivianos.

-Y la gasolina a 5 bolivianos, ¿cómo lo va a lograr, y durante 5 años?

Nos deshacemos de la megacorrupción, de los intermediarios. La tonelada métrica de diésel cuesta 630 dólares y la tonelada métrica de gasolina, 600 dólares. Hay una variación de densidad, la gasolina tiene 1.250 litros y la otra tiene 1.167,47 del diésel. Si haces el cálculo, facilito, te lo traen, si quieres tú, hasta Arica y de Arica acá, 0.90 centavos por litro más la comisión de la gasolinera, 0.20 centavos, el diésel te llega a costar 4.94 bolivianos. Y la gasolina, 4.69 bolivianos.

-¿De dónde viene la gasolina?

Hay varios mercados, de Houston, el de Rusia también, más barato. Si utilizamos los BRICS, todavía más barato en sí, puedo traer. O sea, vas a ver que la gasolina no va a pasar de los 5 bolivianos.

-¿Levantaría la subvención de los combustibles?

No, no, levantamos toda la subvención, no va a haber subvención, y con eso vas a bajar el déficit fiscal al 50%. Te puedo dar los contratos de empresas que ya están trayendo y que pueden traer la gasolina inmediatamente a 5 bolivianos. Y las chauchas que sobran, harta plata, va a servir para aquellos deportistas que van a traer medallas de oro, de plata, de cobre, de bronce, que les demos para sumar.

-¿Esa gasolina lo importaría Yacimientos?

Claro, Yacimientos, el Estado, para que sea más barato. Pero, nosotros hemos presentado la ley de carburantes, recién con el ingeniero Miguel Roca. Hemos presentado a la asamblea y yo he hablado con el presidente de la asamblea. Aprueben esta ley, aquí tienen los contratos de las 3 empresas que van a traer a esos 5 bolivianos. No esperaremos llegar a noviembre, la gente está sufriendo con estas colas.

-Los que importan ahora del sector privado, les llega a costar arriba de Bs 10, por decir, ¿no?

Mira, los que importan… depende de cuánto. Hay privados que ya importan para ellos, pero no estás hablando pues de 10.000 litros sino de millones de toneladas de litros. Cuanto más tienes, es más barato. He estudiado bastante este tema para no ofrecer algo que no voy a poder.

“Vamos a profundizar las autonomías, porque hoy están secuestradas; siempre el presidente quiere tener el poder de todo, hay que darles poder a las regiones y después tener una Bolivia federal”

-¿Y entonces no al FMI?

No, nada de FMI. Y mucha gente dice, pero el precio internacional está a un dólar afuera. Claro, un dólar. Un dólar a 15 bolivianos. Entonces ellos van a vender a 15 bolivianos. Yo con esos 10.000 millones de dólares voy a bajar el dólar a 7 bolivianos. Y he calculado, entre la banda de 7 y 8.20, vamos a vender a 5 bolivianos. Claro, si lo tienes el dólar a 15 bolivianos o a 14, como viene el FMI, te va a hacer que vayas a la devaluación de los 15 bolivianos. Imagínate el valor adquisitivo del salario, todo se va a venir al bombo. En cambio, si traes esos 10.000 millones de dólares, el dólar bajamos entre 7 y 8.20, pero bajamos los precios de la canasta familiar, bajamos la inflación. Tenemos una de las tasas de inflación más altas casi de toda Latinoamérica, 5.50 y acumulada interanual estamos en 22.61. Imagínate, si seguimos así…

-¿A cuánto bajaría el déficit fiscal?

Ahorita está más o menos a 12% más o menos. Inmediatamente levantando la subvención de los 3.000 millones que están logrando, vamos a bajar un 6%. Y como vamos a reducir la cantidad de ministerios, vamos a ahorrar 375 millones, vamos a rebajar casi un 2%. Vamos a ir rebajando lo más posible el déficit fiscal porque no podemos seguir gastando más de lo que tenemos.

-¿Cuáles son los ministerios que va a reducir?

Vamos a juntar, por ejemplo, el Ministerio de Gobierno y de Justicia, que no necesitas dos ministerios. Todo lo que es tierras y aguas, vamos a componerlo en un solo ministerio.

-Autonomía, dice su programa de gobierno, ¿Usted prefiere la autonomía y no el federalismo?

Yo soy federalista, pero para que vayamos por pasos y que la gente crea y empiece los que dicen, no, el federalismo es separatismo, no podemos. Vamos a profundizar las autonomías para que la gente vea cuáles son sus cualidades y bondades, para que seamos un gobierno federal. Argentina, Brasil, Estados Unidos, México son federales ¿y qué pasa? Mientras estén definidas las competencias nacionales, departamentales y locales, el federalismo, créeme que le va a hacer un bien al país, pero ahorita no quiero hablar de eso porque van a decir, ah, no, ya, el Manfred va a dividir. Vamos a ser autónomos de verdad, hoy las autonomías están secuestradas, porque siempre el presidente quiere tener el poder de todo, hay que darles poder a las regiones y después hacer una Bolivia federal.

-¿Propone eliminar la elección de magistrados?

Se elimina, nunca más. Vamos a hacer un tribunal nacional de selección y postulación conformado por personalidades e instituciones colegiadas que van a definir quiénes van a ser los magistrados y después el Congreso los puede nombrar a ellos.

-¿Habrá libertad para los presos políticos?

Inmediatamente, tienen que liberarlos al día siguiente, a Camacho, a Jeanine, a todos los presos políticos y los otros, que vuelvan del país, que están en Estados Unidos, que están temblando, haciéndose pis ahí, porque no quieren volver, vengan, como yo he vuelto aquí, no les va a pasar nada. Si tuvieran algún problema jurídico, real, que se defiendan en libertad, es decir, tienen que tener juicio.

-¿Se lo puede detener a Evo Morales y restablecer la presencia del Estado en Chapare?

Así es, yo voy a restablecer y con paz, sin muertos, con operativo militar, por algo será que no se han animado ellos, yo no creo, porque han dicho que va a haber muertos, ¿qué se sabrán entre ellos? ¿Cómo vas a permitir que haya un territorio impenetrable, qué pasa?

-¿Con los militares cree que se logra?

Claro, totalmente, vamos a lograrlo, es igual que, si se entran enemigos de otro país a tomar una región, ¿no vamos a ir a defender nuestra patria?, ya hay extranjeros que están ahí y armados, cualquier rato van a aparecer ahí un Sendero Luminoso, unas FARC, guerrillas, o sea, no, hay que tomar eso inmediatamente, ya debían hacerlo, pero siendo gobierno, en menos de 15 días va a estar el Chapare tranquilo, tomado, y no va a haber ningún problema de seguridad, van a poder ir de vacaciones, otra vez a comer surubí. Aquí va a haber libertad de locomoción, cumpliendo la Constitución, en todo Bolivia, yo me voy a encargar de poner orden y de darle seguridad a la gente que vive en la incertidumbre o con el Jesús en la boca; ha llegado el momento de que Bolivia sea un país con orden.

-Los impuestos, el IVA, el impuesto de las utilidades, usted dijo que los va a bajar.

Sí, vamos a hacer realmente una reingeniería. Vamos a bajar el IVA del 13 al 10%, el IUE, vamos a bajar del 25 al 18%, vamos a lograr sacar el ITF. Vamos a sacar el impuesto a las grandes fortunas, tú me dirás, pero cómo, en la situación económica del país, ¿cómo vas a bajar el IVA? Claro, ahorita recibimos Bs 19.500 millones por concepto del IVA, bajándolo al 10 vamos a recibir 15.000 millones, pero vamos a ampliar el universo de contribuyentes y va a compensar, lo propio pasa en el IUE y los otros impuestos.

-Manfred, hubo dos dirigentes que han quedado al parecer en medio camino y lo estaban apoyando: Chi, por ejemplo, y Rómulo Calvo.

Rómulo Calvo trabaja con nosotros, 100%, solamente que este gobierno abusivo le ha metido 20.000 juicios, no puede salir, está con detención domiciliaria, o sea, empieza a hablar, a hacer algo y ya le van a hacer algo y Chi, bueno, nunca sabes para dónde apunta.

Perfil

Nació en La Paz el 19 de abril de 1955. Es capitán del Ejército, retirado y empresario. Casado desde sus 21 años, tuvo 7 hijos (dos fallecidos). En 1977 se graduó de subteniente. Fue agregado militar en la embajada de Bolivia en Brasil y Estados Unidos. Dejó la carrera militar en 1986 con el grado de Capitán.

Ocupó cargos de vicepresidente de Crawford Internacional en Silver Spring, Maryland, EEUU. Fue cinco veces alcalde de Cochabamba y una vez gobernador. Hace gimnasia a diario. Su lugar en el mundo es Cochabamba.

Página 6
Página 7
Página 8
Página 9
Noticias Portada Voto Informado
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Elecciones vigiladas: misiones y control ciudadano en el ruedo

27 julio, 2025

José Luis Lupo: “El voto vergüenza se tiene que decantar por el cambio”

27 julio, 2025

Llega a Paraguay extraditado de Emiratos Árabes Unidos un presunto colaborador de Marset

27 julio, 2025
Demo
Últimas publicaciones

Elecciones vigiladas: misiones y control ciudadano en el ruedo

27 julio, 2025

José Luis Lupo: “El voto vergüenza se tiene que decantar por el cambio”

27 julio, 2025

Llega a Paraguay extraditado de Emiratos Árabes Unidos un presunto colaborador de Marset

27 julio, 2025

Semana política en On

27 julio, 2025
Lo más leído
Portada

Elecciones vigiladas: misiones y control ciudadano en el ruedo

27 julio, 2025
Portada

José Luis Lupo: “El voto vergüenza se tiene que decantar por el cambio”

27 julio, 2025
Portada

Llega a Paraguay extraditado de Emiratos Árabes Unidos un presunto colaborador de Marset

27 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.