Mario Vargas Llosa, el gigante peruano de las letras universales

Mario Vargas Llosa, el gigante peruano de las letras universales

El mundo de la literatura despide a una de sus figuras más trascendentales. Mario Vargas Llosa, escritor, ensayista y premio Nobel de Literatura 2010, falleció este sábado a los 89 años en Lima, Perú. Su legado lo consagra como uno de los máximos exponentes de las letras hispanoamericanas y una voz influyente en los debates culturales y políticos del último siglo.

Nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Vargas Llosa pasó su infancia entre Bolivia y el norte de Perú, una etapa marcada por tensiones familiares que luego alimentarían la intensidad de su obra literaria. Se formó en el Colegio Militar Leoncio Prado, experiencia que inspiró su primera gran novela, La ciudad y los perros (1963). Posteriormente estudió Derecho y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Vargas Llosa alcanzó notoriedad internacional como parte del denominado “boom latinoamericano”, junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su estilo narrativo, cargado de crítica social y complejidad estructural, dejó títulos imprescindibles como La casa verde, Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo y La fiesta del Chivo, esta última una exploración feroz de las dictaduras latinoamericanas. En 2023 publicó su última novela, Le dedico mi silencio.

Aunque en sus primeros años simpatizó con el pensamiento marxista, rompió con la izquierda tras el Caso Padilla en Cuba y abrazó posturas liberales. Su activismo lo llevó a postularse a la presidencia del Perú en 1990, elección que perdió frente a Alberto Fujimori.

En lo personal, Vargas Llosa estuvo casado en dos ocasiones: primero con Julia Urquidi, su tía política, y luego con su prima Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos. Su vida amorosa volvió a los titulares en 2015 tras iniciar una relación con Isabel Preysler. En 2021, reveló públicamente que fue víctima de abuso sexual durante su infancia, testimonio que conmovió al mundo literario y político.

Reconocido con los más altos galardones literarios —entre ellos el Premio Nobel, el Cervantes y el Príncipe de Asturias—, fue miembro de la Real Academia Española y en 2023 se convirtió en el primer autor en español en ingresar a la Academia Francesa.

Mario Vargas Llosa se marcha dejando una obra prolífica, traducida a más de 30 idiomas, que seguirá interpelando al poder, a la historia y al ser humano. Hoy, el mundo pierde a un narrador excepcional y a un pensador libre.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *