Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Rodrigo Paz y el desafío de sostener la democracia

1 noviembre, 2025

Retos del periodismo y el nuevo gobierno

1 noviembre, 2025

Nuevo gobierno: ¿escalamos o retrocedemos?

1 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Rodrigo Paz y el desafío de sostener la democracia
  • Retos del periodismo y el nuevo gobierno
  • Nuevo gobierno: ¿escalamos o retrocedemos?
  • Bolivia entre dólares, combustible y soberanía: la presión estadounidense
  • Expectativa internacional por Rodrigo Paz Pereira
  • Bolivia despliega operativo de seguridad para la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre
  • Bolivia reconoce oficialmente la Lengua de Señas Boliviana como idioma nacional
  • Mandato para todos: Los Valores
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, noviembre 1
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños
Mundo

Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Agencia EFE
Nona VargasBy Nona Vargas1 noviembre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Un hombre saca productos de una tienda este viernes, en Black River (Jamaica). EFE/ Orlando Barría
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Más de 50 personas han muerto por el paso del huracán Melissa en el Caribe, principalmente en Haití y Jamaica, donde los equipos de rescate se esfuerzan por llegar a las zonas más damnificadas y aisladas.

Melissa, que se convirtió este viernes en ciclón postropical tras ser el huracán más potente de la actual temporada del Atlántico, ha causado daños catastróficos en viviendas e infraestructura crítica que todavía están siendo evaluados.

Según el informe de la Dirección de Protección Civil (DPC) de Haití, al menos 31 personas han fallecido y 21 continúan desaparecidas por las lluvias y riadas.

La mayor cifra de víctimas, al menos 23, entre ellas 10 niños, se registró en Pétit-Goâve, en la entrada sur de Puerto Príncipe, a causa de inundaciones derivadas de las crecidas del río La Digue.

En Jamaica, la ministra de Educación e Información, Dana Morris Dixon, señaló que hay 19 muertes confirmadas pero que tienen “informes bastante creíbles” de que la cifra podría ser mayor.

Morris Dixon detalló que es posible que haya al menos cuatro cuerpos en Westmoreland que necesitan ser recuperados y uno en Saint Elizabeth, ambos distritos en el oeste de la isla.

“La devastación en el oeste es inimaginable”, aseguró la ministra en una rueda de prensa.

El huracán, que alcanzó la categoría 5, causó también esta semana cuatro muertos en Panamá y uno más en República Dominicana.

Llegada de ayuda humanitaria

Unos 20 aviones de carga con ayuda humanitaria llegaron en esta jornada a Jamaica, que se suman a los 13 que arribaron la víspera al Aeropuerto Internacional Norman Manley.

“Lo difícil es la logística para hacer llegar esta ayuda a estas zonas en el menor tiempo posible, y ya prácticamente no nos queda tiempo debido a la desesperación de la población”, reconoció el ministro jamaicano de Energía, Telecomunicaciones y Transporte, Daryl Vaz.

Para apoyar la logística, están en camino entre ocho y diez helicópteros grandes del Gobierno de EE.UU. que tienen, según explicó Vaz, “la capacidad de trasladar y tratar a pacientes y de transportar muchos suministros de ayuda”.

El líder de la delegación de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) para el Caribe de habla inglesa y neerlandesa, Necephor Mghendi, afirmó hoy que las familias jamaicanas “que lo han perdido todo” con el paso de Melissa “tardarán años en recuperarse”.

Más de 6.000 personas están en centros de evacuación solo en el oeste de Jamaica, la zona más castigada por las lluvias y las inundaciones.

Medidas de urgencia

El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití prometió este viernes que, junto con el primer ministro, Alix Didier Fils-Aime, adoptará medidas “urgentes” para socorrer a los afectados.

En un comunicado, el CPT aseguró que “se está enviando ayuda a las comunidades locales”, reiteró su solidaridad con las familias de las víctimas, así como la “determinación” del Estado de “acompañar a todos los ciudadanos afectados por esta tragedia”, especialmente en las zonas vulnerables.

Por su parte, el Gobierno de Jamaica ha establecido varios comités para atender esta crisis, el principal de ellos el Comité de Asistencia y Recuperación.

Más de un 60 % de la población sigue sin suministro eléctrico y la conexión telefónica es limitada, lo que unido al bloqueo de numerosas carreteras complica la comunicación con las comunidades aisladas.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense, Melissa se aleja de tierra pero las marejadas continuarán afectando por dos días a la costa noreste de EE. UU. y el Atlántico de Canadá, además de Bahamas, Bermudas y las Islas Turcas y Caicos.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Rodrigo Paz y el desafío de sostener la democracia

1 noviembre, 2025

Retos del periodismo y el nuevo gobierno

1 noviembre, 2025

Nuevo gobierno: ¿escalamos o retrocedemos?

1 noviembre, 2025
Lo más leído
Opinión

Rodrigo Paz y el desafío de sostener la democracia

1 noviembre, 2025
Opinión

Retos del periodismo y el nuevo gobierno

1 noviembre, 2025
Opinión

Nuevo gobierno: ¿escalamos o retrocedemos?

1 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Rodrigo Paz y el desafío de sostener la democracia

1 noviembre, 2025

Retos del periodismo y el nuevo gobierno

1 noviembre, 2025

Nuevo gobierno: ¿escalamos o retrocedemos?

1 noviembre, 2025

Bolivia entre dólares, combustible y soberanía: la presión estadounidense

1 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (704)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (412)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (345)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,496)
  • Opinión (508)
  • Política (2,070)
  • Portada (6,180)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (534)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.