Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Comité pro Santa Cruz busca unidad parlamentaria y activa campaña de control electoral

31 julio, 2025

Francia y Bolivia crean puentes en la edición bicentenario de la Feria del Libro de La Paz

31 julio, 2025

Financiamiento a más del 50%: Santa Cruz avanza en obras del estadio “Tahuichi” para la Copa Sudamericana

31 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Comité pro Santa Cruz busca unidad parlamentaria y activa campaña de control electoral
  • Francia y Bolivia crean puentes en la edición bicentenario de la Feria del Libro de La Paz
  • Financiamiento a más del 50%: Santa Cruz avanza en obras del estadio “Tahuichi” para la Copa Sudamericana
  • Doria Medina ve posible estrechar relaciones con Milei y Lula si llega a ser presidente
  • Chile y EE.UU. refuerzan alianza en seguridad fronteriza y combate al crimen organizado
  • Kamchatka sufre réplicas del terremoto pero la alerta de tsunami decae en el Pacífico
  • La disminución del oxígeno en los océanos amenaza a los peces de aguas profundas
  • Ya son 232 periodistas muertos en Gaza por fuego israelí tras el asesinato de un fotorreportero
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 31
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Más de un millar de evacuados en islas del archipiélago de Galápagos por alerta de tsunami
Mundo

Más de un millar de evacuados en islas del archipiélago de Galápagos por alerta de tsunami

Agencia EFE
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales30 julio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Un integrante de la Armada de Ecuador vigila la playa El Murciélago este miércoles 30 de julio de 2025 en Manta. EFE/ Ariel Ochoa
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Más de un millar de habitantes y turistas de islas como Santa Cruz -la más poblada del archipiélago ecuatoriano de Galápagos-, e Isabela -la más grande-, fueron evacuados este miércoles de forma preventiva ante la alerta de tsunami emitida tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado el martes en la península rusa de Kamchatka.

De acuerdo a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), a primeras horas de este miércoles y con el apoyo de militares, se evacuó a 1.480 personas de las mencionadas islas así como de San Cristóbal y Floreana.

Integrantes de la Armada de Ecuador vigilan la playa El Murciélago este miércoles 30 de julio de 2025 en Manta. EFE/ Ariel Ochoa

Una habitante de Santa Cruz, que estaba en una edificación a unos cien metros de la playa y constataba que la marea subía y bajaba, indicó a EFE que hubo evacuaciones en las zonas de riesgo a primera hora de la mañana, pero subrayó que la tónica general era de “tranquilidad”.

En sus redes sociales, la radio Santa Cruz informó de la evacuación del perfil costero de la isla Isabela, “incluyendo viviendas, hoteles y centros comerciales”.

“Tanto turistas como residentes están siendo trasladados hacia San Vicente, identificado como sitio seguro en la isla”, anotó al apuntar que la medida se adoptó “como parte de los protocolos de seguridad establecidos ante la alerta vigente”.

En su cuenta de Facebook, la radio publicó fotografías en las que se aprecia a gente subiendo a volquetes por medio de escaleras para cumplir con la medida preventiva.

Por su parte, una internauta que transmitía en vivo por redes sociales en las horas en las que se anunció la posible llegada de grandes olas, mantuvo constantemente la cámara dirigida a las costas sin que se apreciaran movimientos inusuales en el mar.

“Aquí no pasa nada, ya déjennos pasar al malecón”, reclamaba debido a que la Dirección del Parque Nacional Galápagos dispuso este miércoles el cierre temporal de los sitios de visita en áreas protegidas que impliquen acceso marítimo, presencia en playas y zonas de uso público, entre otros.

“Todo está súper tranquilo aquí, no hay nada, ni siquiera el aguaje”, “a las 8:30 (hora local) que decían que iba a pasar la ola, no ha pasado nada”, aseguraba durante la transmisión en la isla Santa Cruz, desde un segundo piso, desde donde se apreciaba a gente en bicicleta o caminando y conversando en la calle.

Integrantes de la Armada de Ecuador vigilan la playa El Murciélago este miércoles 30 de julio de 2025 en Manta. EFE/ Ariel Ochoa

En las Islas Galápagos habitan alrededor de 28.500 personas, de ellas unas 17.200 en la isla Santa Cruz, situada en el centro de archipiélago; unas 8.300 en San Cristóbal, la isla más oriental de la zona insular; y 3.000 en Isabela.

Monitoreo permanente

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos mantiene el monitoreo permanente frente a la amenaza de tsunami.

Según el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada de Ecuador (Inocar) se prevén variaciones en el nivel del mar en el perfil costero e insular ecuatoriano, con olas de alturas estimadas de hasta 1,5 metros, y de hasta un metro en zonas continental.

El archipiélago de Galápagos es uno de los sitios más apetecidos en Ecuador, especialmente por turistas extranjeros.

Educación

El Ministerio de Educación dispuso que este miércoles las clases pasen a modalidad “no presencial”, que puede ser con conexión a un aula virtual o supervisión de trabajos en línea.

La modalidad rige en las islas San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz, del archipiélago de Galápagos, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas, así como en ciertos sectores de las provincias costeras de Esmeraldas (fronteriza con Colombia), Manabí, Guayas, Santa Elena y El Oro (fronteriza con Perú).

La previsión del Inocar era que el tren de olas llegara en torno a las 9:00 hora local del archipiélago (15:00 GMT).

La alerta de tsunami se produjo a raíz de un terremoto ocurrido a las 23:25 GMT del martes frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico, con una magnitud inicial de 8, y que posteriormente la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) revisó a 8,8.

Fuente: EFE.

#tsunami Ecuador Noticias Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Comité pro Santa Cruz busca unidad parlamentaria y activa campaña de control electoral

31 julio, 2025

Financiamiento a más del 50%: Santa Cruz avanza en obras del estadio “Tahuichi” para la Copa Sudamericana

31 julio, 2025

Doria Medina ve posible estrechar relaciones con Milei y Lula si llega a ser presidente

31 julio, 2025
Últimas publicaciones

Comité pro Santa Cruz busca unidad parlamentaria y activa campaña de control electoral

31 julio, 2025

Financiamiento a más del 50%: Santa Cruz avanza en obras del estadio “Tahuichi” para la Copa Sudamericana

31 julio, 2025

Doria Medina ve posible estrechar relaciones con Milei y Lula si llega a ser presidente

31 julio, 2025

Chile y EE.UU. refuerzan alianza en seguridad fronteriza y combate al crimen organizado

31 julio, 2025
Lo más leído
Política

Comité pro Santa Cruz busca unidad parlamentaria y activa campaña de control electoral

31 julio, 2025
Ciudad

Financiamiento a más del 50%: Santa Cruz avanza en obras del estadio “Tahuichi” para la Copa Sudamericana

31 julio, 2025
Política

Doria Medina ve posible estrechar relaciones con Milei y Lula si llega a ser presidente

31 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.