Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Estado Pequeño pero Fuerte

11 julio, 2025

Un achichincle que haga el resumen

11 julio, 2025

Sociología del voto neopopulista

11 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Estado Pequeño pero Fuerte
  • Un achichincle que haga el resumen
  • Sociología del voto neopopulista
  • Avasallamiento en Santa Rita: esposa del propietario denuncia protección del Gobierno
  • Evo Morales, el MAS y la quimera de la representación indígena en Bolivia
  • Un acuerdo histórico, una respuesta histórica
  • Sarampión: Padres de familia rechazan extender vacaciones y piden reforzar vacunación
  • Rodrigo Paz asegura ser la alternativa para los votantes de Dunn
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, julio 11
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Miles de músicos celebran el bicentenario de Bolivia y dan inicio al Carnaval de Oruro
Portada

Miles de músicos celebran el bicentenario de Bolivia y dan inicio al Carnaval de Oruro

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez22 febrero, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Más de 5.000 músicos interpretaron al unísono este sábado un amplio repertorio de canciones en el ‘Festival de bandas’, dedicado a los 200 años de la independencia de Bolivia y con el que el país andino dio el pistoletazo de salida al Carnaval de Oruro, uno de los más grandes de Suramérica.

La vigésima tercera versión del festival reunió a hombres y mujeres intérpretes de música en la ciudad andina de Oruro, capital de la región homónima situada a poco más de 200 kilómetros de La Paz.

Con elegantes uniformes de distintos colores, los músicos se instalaron en unas gradas de cemento en la Plaza Cívica Oruro, cerca del Santuario de la Virgen del Socavón, para participar en el evento, que es una de las actividades principales previas al carnaval.

El presidente de la Federación Departamental de Bandas de Músicos Profesionales de Oruro (Fedbampo), Franklin Challapa, señaló que este año el festival está dedicado al bicentenario de la fundación de Bolivia, que se celebrará el próximo 6 de agosto.

“Nosotros como federación de bandas queremos también adherirnos a esta celebración de los 200 años de nuestro país y es en ese entendido que este festival es el Festival del Bicentenario”, manifestó.

Challapa también dio la bienvenida a músicos que llegaron de otras regiones bolivianas, como las orientales Beni, Santa Cruz y Pando.

Por su parte, el vicepresidente de la Fedbampo, Roberto Aguilar, instó a los músicos a mostrar su “calidad interpretativa ante tanto plagio” de los “hermanos peruanos”, a quienes Bolivia ha reclamado varias veces por una “apropiación cultural”.

En un mensaje “al mundo entero”, Aguilar también clamó “basta de guerra, queremos paz. En Sudamérica igual, basta de peleas, necesitamos paz”.

La actividad comenzó con el ingreso de la imagen de la Virgen de la Candelaria en una procesión, mientras los músicos interpretaron la canción ‘A vuestros pies madre’.

Tras una celebración religiosa, comenzó el festival con la interpretación de una canción dedicada al bicentenario boliviano para luego dar paso a una serie de ritmos del folclore boliviano que se bailarán en el desfile central del carnaval el próximo sábado, incluidas cuecas de todas las regiones del país, morenadas y tobas.

No faltó la diablada, la danza estrella del Carnaval de Oruro, en la que los bailarines escenifican la eterna lucha entre el bien y el mal, representados por el arcángel San Miguel y Lucifer.

Trompetas, trombones, tubas, bombos y platillos fueron algunos de los instrumentos empleados por los músicos.

Las bandas que participaron en el festival acompañarán a las decenas de miles de danzantes que la próxima semana participarán en el Carnaval de Oruro, proclamado en 2001 Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

El sábado de Carnaval, los bailarines y músicos recorrerán desde temprano las calles de Oruro, ciudad situada a 3.700 metros de altitud, hasta llegar al Santuario del Socavón para terminar su recorrido de rodillas a los pies de la Virgen de la Candelaria, la patrona de la ciudad y la festividad.

El desfile folclórico se suspendió en 2021 por la pandemia de la covid-19 y en 2022 se realizó con medidas de bioseguridad.

En 2024, la festividad generó un movimiento económico de unos 300 millones de bolivianos (unos 43 millones de dólares) y recibió a unos 150.000 espectadores, entre extranjeros y bolivianos, según datos oficiales.

Las autoridades nacionales aseguraron que tanto los ingresos como el número de visitantes se vieron mermados respecto a 2023 por los bloqueos de carreteras que cumplieron hasta la víspera del ‘Festival de Bandas’ diversos sectores afines al expresidente Evo Morales (2006-2019) para exigir la realización de las elecciones judiciales.

Fuente: EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Estado Pequeño pero Fuerte

11 julio, 2025

Avasallamiento en Santa Rita: esposa del propietario denuncia protección del Gobierno

11 julio, 2025

Sarampión: Padres de familia rechazan extender vacaciones y piden reforzar vacunación

11 julio, 2025
Últimas publicaciones

Estado Pequeño pero Fuerte

11 julio, 2025

Avasallamiento en Santa Rita: esposa del propietario denuncia protección del Gobierno

11 julio, 2025

Sarampión: Padres de familia rechazan extender vacaciones y piden reforzar vacunación

11 julio, 2025

Rodrigo Paz asegura ser la alternativa para los votantes de Dunn

11 julio, 2025
Lo más leído
Opinión

Estado Pequeño pero Fuerte

11 julio, 2025
Portada

Avasallamiento en Santa Rita: esposa del propietario denuncia protección del Gobierno

11 julio, 2025
Educación

Sarampión: Padres de familia rechazan extender vacaciones y piden reforzar vacunación

11 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.