Mineros piden justicia por las cinco víctimas de una explosión intencional en Bolivia

Mineros piden justicia por las cinco víctimas de una explosión intencional en Bolivia

Mineros auríferos de la población de Yani, en Bolivia, pidieron justicia este sábado por las víctimas de una explosión planificada que produjo una onda expansiva de un kilómetro y que cobró la vida de cinco personas, incluida una mujer embarazada de siete meses.

Según los mineros de la cooperativa ‘Hijos de ingenio’, los asociados de otra cooperativa minera llamada ‘Señor de Mayo’ realizaron un ataque con armas de fuego a su sede por más de una hora en la madrugada del jueves y al final de la refriega detonaron explosivos que destruyeron un edificio de cuatro plantas y toda su maquinaría utilizada para la búsqueda de oro.

“No fue un enfrentamiento, fue un ataque”, dijo a EFE Samuel Quispe, líder de los mineros de ‘Hijos de Ingenio’. Según Quispe, el conflicto se genera por la disputa de un yacimiento de oro que ambas cooperativas quieren explotar.

“Es la envidia, ya sufrimos cinco ataques de este tipo por los líderes de la cooperativa ‘Señor de Mayo’, la justicia no hace nada y archiva los casos”, afirmó Quispe.

Por su parte, Brandon Acarapi, primo de Soledad Quito Acarapi, la mujer embarazada que murió en la explosión, exigió que se investigue el suceso y se dé con los culpables.

Acarapi dijo a EFE que intentó llegar a la sede de su cooperativa durante el supuesto ataque armado, pero que al acercarse en su vehículo los “del otro bando” le dispararon. Él se estuvo comunicando por mensajes de teléfono con Soledad hasta minutos antes de la explosión.

“Compañeros, están quemando autos. Ya están en el campamento. Nos tiene rodeados”, fueron los últimos mensajes que Quito envió a Acarapi.

“Dos minutos después de ese último mensaje, hicieron la explosión”, indicó Acarapi.

“Yo llegué corriendo como loco, dando vueltas, intentando encontrar a mi prima (…) pero ya está desmembrada por todos lados”, recordó.

Los mineros que sobrevivieron a la fuerte explosión ahora duermen bajo lonas improvisadas, ya que sus habitaciones y pertenencias se encontraban en el edificio de su sede.

Estos afirman que los otros cooperativistas que los quieren perjudicar utilizaron un tipo de explosivo “que no es dinamita”, y afirman que ellos conocen su alcance y que no puede generar tal destrucción.

La minase encuentra a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, en la comunidad rural de Yani, a más de 250 kilómetros de la ciudad de La Paz.

Es de difícil acceso por los caminos de tierra que atraviesan altas montañas y se elevan hasta a los 4.500 metros sobre el nivel del mar, antes de iniciar el descenso hacia las comunidades mineras.

En la época de lluvias, las temperaturas se acercan a los cero grados y el sol casi no se ve porque está cubierto por una espesa niebla. En el centenar de viviendas de Yani se mantiene un profundo silencio.

En la víspera, la Policía de Bolivia aprehendió a Rubén C.H., y según informó el jefe de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) de La Paz, el coronel Gabriel Neme, este hombre “habría con probabilidad participado dentro de la autoría de este lamentable suceso”.

El aprehendido fue trasladado a un hospital de La Paz, pues tenía una fractura expuesta en su pierna derecha y permanece allí con custodia policial.

Los mineros indicaron que Rubén C.H. les confesó los nombres de los involucrados en la explosión y que lo entregaron a la Policía para que esta capture a los líderes de la cooperativa ‘Hijos de mayo’.

En Bolivia el trabajo minero se divide entre el sector administrado por el Estado, el empresarial privado y el cooperativista compuesto por asociaciones autónomas de afiliados sin una dependencia patronal dedicados a la explotación de minerales.

En los últimos años se han vuelto comunes los conflictos entre cooperativas mineras por el control de yacimientos en el país.

Esteban Biba

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *