La movilización de los sectores sociales que respaldan al expresidente Evo Morales llegaron hasta el centro paceño, cercado en todos los alrededores de la Plaza Murillo para evitar el ingreso de los marchista hasta el corazón del poder político del país, exigiendo al presidente Luis Arce solución a la crisis económico y algunos más radicales, pidiendo su salida del Gobierno.
La gente que bajó desde El Alto, generando caos en las calles por donde hicieron su acercamiento a la Plaza Murillo, recorrieron las calles entonando cánticos en contra las políticas gubernamentales y exigiendo soluciones inmediatas a la crisis. Recordaron las largas filas que deben hacer para conseguir productos de primera necesidad y por combustibles.
Se quemaron muñecos del presidente Arce, que en horas de la mañana había pedido unidad a las Fuerzas Armadas desde el cuartel de los Colorados de Bolivia y había afirmado que había intensiones de desestabilizar su gestión de Gobierno.
La dirigencia de diferentes sectores sociales, convocaron a una marcha para este miércoles. El pedido de movilización es para los gremiales, fabriles, mineros, maestros y otros grupos de trabajadores que quieran sumarse a la movilización en la sede de Gobierno.
En medio de estas tensiones por el pedido de inscripción de Evo Morales, que no tiene partido político y que tiene un fallo constitucional que lo inhabilita, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, advirtió desde su despacho que no permitiría las movilizaciones que solo “quieren buscar muertos” y aseguró que los comicios previstos para el 17 de agosto se realizarán en el país pese a estas acciones.