El alcalde Neptaly Mendoza entregó de manera oficial la doble vía del Urubó, una obra de integración metropolitana que marca un hito en el desarrollo vial del municipio y que mejora la calidad de vida de la población.
La inauguración contó con la participación de autoridades departamentales y municipales; instituciones, organizaciones territoriales de base (OTB), representantes de los condominios del Urubó y vecinos.
La máxima autoridad municipal explicó que este proyecto anhelado facilita la conexión rápida y segura; además, se convierte en símbolo de progreso y futuro para Porongo.
“Esta doble vía es el resultado de una gestión comprometida con el progreso de Porongo y es parte de la planificación de nuestra gestión. Hoy entregamos una obra que mejora la calidad de vida de nuestros vecinos y proyecta a nuestro municipio hacia un futuro mejor y con desarrollo sostenible”, dijo el alcalde.
Mendoza también destacó que, a pesar de la crisis que atraviesa el país, Porongo no se rinde y seguirá trabajando en obras que respondan a las necesidades de la población y que estén hechas bajo altos estándares de calidad.
“Somos un pueblo de gente trabajadora y noble. Somos un municipio que no se rinde ante la crisis y que lucha día a día por el desarrollo de Porongo. Seguiremos construyendo obras como estas, que respondan a la necesidad de la población y que estén bien ejecutadas. Esta es una obra con seguridad y durabilidad, porque tiene 22 centímetros de concreto”, explicó el alcalde porongueño.
Durante el acto, los vecinos del Urubó, los ciclistas y el sector transporte manifestaron su agradecimiento al alcalde por la ejecución de un proyecto soñado, destacando la mejora de la circulación y la seguridad vial de esta obra de gran importancia para la zona.
A su turno, la presidenta del Concejo Municipal, María Isabel Suárez, felicitó al alcalde Neptaly Mendoza por el compromiso y el trabajo permanente para mejorar la infraestructura vial del municipio.
La nueva obra contempla 1,37 km de pavimento para alto tráfico, construido con hormigón armado de 22 centímetros de espesor y una calzada unidireccional de 14 metros de ancho. El pavimento está confinado con cordones prefabricados de hormigón. La obra incluye una alcantarilla tubular, un camellón central y una ciclovía de adoquines de hormigón de 2,30 metros de ancho a lo largo de todo el tramo.
Toda la vía ha sido señalizada conforme a la normativa de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y cuenta con un sistema de iluminación LED de última generación, que brinda mayor seguridad y visibilidad durante la noche. Además, se ha construido una rotonda con ornamentación, que funciona como distribuidor vial.