Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

La Batalla del Tipo de Cambio: Del Colchón Bank al Renacer del Banco Central

16 noviembre, 2025

Comienza referéndum en Ecuador sobre Asamblea Constituyente y bases militares extranjeras

16 noviembre, 2025

No hay nada más socorrido…

16 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • La Batalla del Tipo de Cambio: Del Colchón Bank al Renacer del Banco Central
  • Comienza referéndum en Ecuador sobre Asamblea Constituyente y bases militares extranjeras
  • No hay nada más socorrido…
  • Abren los centros de votación en Chile para los comicios presidenciales y parlamentarios
  • Descubre el verdadero poder de un híbrido con el Hyundai KONA  
  • Espinoza denuncia vaciamiento institucional y anuncia reformas rápidas para estabilizar la economía y recuperar reservas
  • Gobierno alista un nuevo paquete de financiamiento del Banco Mundial
  • La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, noviembre 16
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»No hay nada más socorrido…
Opinión

No hay nada más socorrido…

Rafael Vilar
Nona VargasBy Nona Vargas16 noviembre, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

… que un día tras otro.

Hoy hace una semana que Rodrigo Paz Pereira —hijo y sobrino nieto de presidentes, nacido y viajero a la zaga de un padre exiliado— juró «por Dios, familia y Patria servir y defender la Constitución» en el cargo al que fue elegidos por una mayoría del pueblo boliviano. Con este juramento terminaba, simbólicamente —y confiemos que total y realmente—, el ciclo dicenal del masismo sigloveintiunero que, en registro oficial, se inició el 22 de enero de 2006 pero que desde años antes, con los largos bloqueos de cocaleros chapareños de Evo en 2000 y de las hordas del Mallku en 2000 y 2003, intentaron doblegar el Estado boliviano; poco días después del aniversario de 2003, el MAS-IPSP —el MAS: sigla comprada a la Falange; el IPSP: secuestrada a Alejo Véliz—, sin disparar un cachorro ni un petardo ni necesidad de bloqueo, conquistó democráticamente el Poder (ironía).

Mucho se perdió y poco se ganó en esos años. En el Haber quedan la reivindicación de la indigenidad (muchas veces mezclada con el racismo del indianismo), asaz sublimando su presencia (etiquetando de “naciones” las que nunca han sido o arrastrando la mención de otras ya desaparecidas y no encontradas en los últimos censos).

Pero el Debe es muy largo: Despilfarro acelerado de la mayor bonanza desde la República (sólo parecida al de toda la plata extraída del Sumaq Urqu); corrupción generalizada: deformación del mítico (por falso axioma) ama sua, ama llulla, ama quella en un nuevo arí suwakunki, arí llullakunki, arí wañuchinki, arí qatiykachanki (sí robarás, sí mentirás, sí matarás, sí perseguirás); derecho de pernada donde hubiera y donde no hubiera y pedofilia incaica (sin real Inca sino un falso monigote) como la descrita allá en el siglo 16 por Juan de Betanzos; corrupción de la justicia —y no es que antes no la hubiera ¡pero no de esa insania!—; despilfarro al absurdo (sólo por cobrar las coimas-siones); infestación del sentimiento de unidad nacional con odio entre regiones, entre pieles y entre clases sociales, etiquetando “al otro” como el enemigo (en la peor enseñanza del neostalinismo veintiunero); maquillando el país como indígena aunque hace mucho tiempo no lo era (en 2024 eran menos del 39 %) ni, tampoco, rural (entonces sólo el 31 %), obviando relevar las cifras que reconocerían el mestizaje del país (de colores de piel, de idiosincrasias, de culturas, de historias pero, sobre todo, el mestizaje urbano que incluye todos los demás). Y hay más, pero todos conocemos los adeudos del dicenio.

Muchas son las tareas para la nueva Administración: Una, enorme, el redemocratizar el país —y que intereses sectarios o populistas u oportunistas no lo frustren—; tan hercúlea como esa será el reinstitucionalizar el país —tan huérfano de ellas y de meritocracias—; y lo será también purgar la Justicia y dragar sus excrecencias. Y sin palabras tan altisonantes, Hazañas serán las de ordenar la economía; crecer con emprendimientos; abrirnos al mundo y abrir Bolivia al mundo «porque la ideología no nos alimenta» —como denunció la Thatcher: todos sabemos que realmente nos empobrece—; ejecutar una justicia social en libertad: libertad de pensamiento y de opinión, libertad de trabajar, libertar de elegir, libertad de mercado, libertad de crecer. Libertad para volver a creer, para volver a decidir, para ser verdaderamente autónomas como federales, porque las cinco provincias independientes que el 3 de octubre de 1825 fundaron la República de Bolivia (“bautizada” así por el diputado potosino y presbítero Manuel Martín Cruz Cuiza) llevaron ese mandato a la Asamblea Deliberante, frustrado por el empeño bolivariano de la Gran Colombia.

En el bicentenario, Las Bolivias —varias y una a la vez (a pesar de los renuentes a entenderlas así diversas y unidas)— deberán crecer sobre la adversidad, con la ayuda de Dios y de todos, que somos el pueblo. El tiempo —misionero incoercible— nos lo confirmará.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

La Batalla del Tipo de Cambio: Del Colchón Bank al Renacer del Banco Central

16 noviembre, 2025

Comienza referéndum en Ecuador sobre Asamblea Constituyente y bases militares extranjeras

16 noviembre, 2025

Abren los centros de votación en Chile para los comicios presidenciales y parlamentarios

16 noviembre, 2025
Lo más leído
Opinión

La Batalla del Tipo de Cambio: Del Colchón Bank al Renacer del Banco Central

16 noviembre, 2025
Mundo

Comienza referéndum en Ecuador sobre Asamblea Constituyente y bases militares extranjeras

16 noviembre, 2025
Mundo

Abren los centros de votación en Chile para los comicios presidenciales y parlamentarios

16 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

La Batalla del Tipo de Cambio: Del Colchón Bank al Renacer del Banco Central

16 noviembre, 2025

Comienza referéndum en Ecuador sobre Asamblea Constituyente y bases militares extranjeras

16 noviembre, 2025

Abren los centros de votación en Chile para los comicios presidenciales y parlamentarios

16 noviembre, 2025

Descubre el verdadero poder de un híbrido con el Hyundai KONA  

16 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (365)
  • Economía (723)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (417)
  • Estilo de Vida (175)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,510)
  • Opinión (524)
  • Política (2,143)
  • Portada (6,307)
  • Salud (157)
  • Seguridad (331)
  • Sociedad (539)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.