Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolivia recupera su voz en la ONU: el pago de cuotas internacionales genera intenso debate

17 septiembre, 2025

Balacera en fiesta juvenil en San Ignacio genera pánico e investigación de oficio

17 septiembre, 2025

Análisis clínicos demuestran que Navalni fue envenenado en prisión rusa, según su viuda

17 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolivia recupera su voz en la ONU: el pago de cuotas internacionales genera intenso debate
  • Balacera en fiesta juvenil en San Ignacio genera pánico e investigación de oficio
  • Análisis clínicos demuestran que Navalni fue envenenado en prisión rusa, según su viuda
  • Una mujer podría ir a prisión en Malasia por fingir en TikTok que se casó con hijo del rey
  • Estudiantes de Ecuador protestan por encarecimiento de vida al retirarse subsidio a diésel
  • El periodismo evalúa su supervivencia: “El algoritmo premia la mentira frente a la verdad”
  • Internos de San Pedro en La Paz protestan en el techo por incumplimiento de pensiones alimenticias
  • Cámara inmobiliaria revela que más de un millón de familias “no tienen una vivienda digna”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, septiembre 17
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»“Nos matan y nos violan y el Estado no hace nada”, la protesta de las bolivianas en el 8M
Portada

“Nos matan y nos violan y el Estado no hace nada”, la protesta de las bolivianas en el 8M

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez8 marzo, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Una mujer aimara participa durante una marcha por el Día Internacional de la Mujer este viernes en La Paz (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Miles de mujeres se movilizaron este viernes en Bolivia, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, para exigir respeto por sus derechos y protestar contra la impunidad en los casos de violencia de género, que llegan a 7.750 en los dos primeros meses del año.

Distintos colectivos feministas y sindicatos de mujeres trabajadoras se convocaron para marchar en esta jornada en La Paz, una movilización que partió en las puertas del Cementerio General, en el populoso barrio Garita de Lima, y llegó hasta el centro histórico de la ciudad.

La lluvia que hubo en el primer tramo de la marcha no frenó ni mermó la movilización que, por el contrario, sumó apoyos en el camino, incluidos algunos hombres.

Una de las asistentes fue Keyla Villarroel, integrante del colectivo universitario Las Themis, quien comentó a EFE que mujeres de todas las edades se movilizaron para pedir respeto por sus derechos.

“Todas estamos presentes acá para pedir nuestros derechos, saltar, gritar lo que nos duele en el corazón, porque cada una tiene una historia desde el fondo del corazón, cada persona ha vivido algo y por eso está aquí presente. Por sus hijas muertas, por sus mamás muertas, por todas esas personas estamos acá”, afirmó.

Villarroel lamentó que “muy poco” se ha hecho en contra de la violencia hacia las mujeres, pues hay casos “que no han sido resueltos” pese a que todos los años marchan “pidiendo auxilio y nadie dice nada”.

Y fue precisamente esa la consigna más coreada por las movilizadas: “¿Y cómo es la huevada? Nos matan y nos violan y el Estado no hace nada”, que sonó más fuerte cuando la marcha pasó frente a las sedes de los tribunales de justicia y el Ministerio Público de La Paz.

“Jueces, fiscales, machistas patriarcales”, “los pacos (policías) no me cuidan, me cuidan mis amigas” fueron otras consignas lanzadas por las mujeres, sobre todo frente a los edificios de entidades estatales como la Fiscalía o el Ministerio de Justicia, resguardados por agentes antimotines al igual que las calles aledañas a la casa de Gobierno.

Algunas muchachas hicieron pintadas en los tribunales y la Alcaldía de La Paz atribuyó a las movilizadas los destrozos de unos vitrales en un túnel por donde pasó la marcha.

Un grupo religioso, conformado sobre todo por hombres jóvenes, se apostó en el atrio de un templo católico para gritar consignas contra las feministas y “defender” el edificio ante alguna posible acción de las mujeres en la marcha, aunque solo hubo un intercambio de gritos entre ambos bandos.

Bolivia está entre los países de la región con los índices más altos de violencia hacia las mujeres.

La Fiscalía boliviana registró entre enero y febrero 7.750 casos de delitos relacionados a la Ley 348, la Ley para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, vigente en el país desde 2013.

De ese número, 5.937 fueron denuncias por violencia familiar o doméstica y además se registraron 11 feminicidios.

La 348 castiga el feminicidio con 30 años de prisión sin derecho a indulto, la pena máxima dispuesta en la legislación boliviana.

Las organizaciones feministas reclaman desde hace años que esta norma no se cumple plenamente por carencias como la falta de presupuesto y personal adecuado para atender estos sucesos.

El año pasado, un grupo de legisladores del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) propuso reformar la norma por considerarla “antihombres”, lo que fue rechazado por activistas, la oposición y el Gobierno nacional.

El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia hizo un llamado a “proteger y ampliar los avances en el ejercicio de los derechos y el empoderamiento de las mujeres y niñas, y a evitar cualquier retroceso en la construcción del camino hacia la igualdad”.

Fuente: EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Balacera en fiesta juvenil en San Ignacio genera pánico e investigación de oficio

17 septiembre, 2025

Análisis clínicos demuestran que Navalni fue envenenado en prisión rusa, según su viuda

17 septiembre, 2025

Una mujer podría ir a prisión en Malasia por fingir en TikTok que se casó con hijo del rey

17 septiembre, 2025
Lo más leído
Ciudad

Balacera en fiesta juvenil en San Ignacio genera pánico e investigación de oficio

17 septiembre, 2025
Mundo

Análisis clínicos demuestran que Navalni fue envenenado en prisión rusa, según su viuda

17 septiembre, 2025
Mundo

Una mujer podría ir a prisión en Malasia por fingir en TikTok que se casó con hijo del rey

17 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Balacera en fiesta juvenil en San Ignacio genera pánico e investigación de oficio

17 septiembre, 2025

Análisis clínicos demuestran que Navalni fue envenenado en prisión rusa, según su viuda

17 septiembre, 2025

Una mujer podría ir a prisión en Malasia por fingir en TikTok que se casó con hijo del rey

17 septiembre, 2025

El periodismo evalúa su supervivencia: “El algoritmo premia la mentira frente a la verdad”

17 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (172)
  • Deportes (327)
  • Economía (643)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (372)
  • Estilo de Vida (163)
  • Medioambiente (327)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,390)
  • Opinión (464)
  • Política (1,863)
  • Portada (5,601)
  • Salud (139)
  • Seguridad (291)
  • Sociedad (503)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.