Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025

Rodrigo Paz dice que Evo Morales debe ir a La Paz si quiere dialogar

28 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max
  • Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta
  • Rodrigo Paz dice que Evo Morales debe ir a La Paz si quiere dialogar
  • Alicorp entrega donación para apoyar a familias afectadas por el desastre en Samaipata
  • Fotografía profesional en tu bolsillo
  • Explotadores de áridos se comprometen a cumplir las normas de no sobrepasarse del tercio central en la zona de Porongo
  • Pensar en el futuro desde hoy: cinco consejos para que la Generación Z comience a ahorrar para su retiro
  • BNB Art acogió la subasta “Arte que Abraza”: una noche donde el arte y la solidaridad unen razones para transformar vidas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, noviembre 28
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Nueve de cada 10 ciudadanos desconfía de los otros. Y peor si son políticos
Opinión

Nueve de cada 10 ciudadanos desconfía de los otros. Y peor si son políticos

Nona VargasBy Nona Vargas16 octubre, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El principal tejido social de una sociedad es la confianza. Sin ella, nada puede funcionar. Nada. Ni las relaciones humanas, ni las familiares, ni las de amistad, ni las de entre colegas de trabajo y, mucho menos, las comerciales o institucionales. La desconfianza es el principal acelerador para que una sociedad caiga en el estropicio. Y, sus principales consecuencias – inmediatas –, son la decadencia social, el malestar generalizado, la rabia con los otros y un profundo resentimiento con todos y contra todo.

Este pernicioso síntoma social socava las relaciones productivas entre las empresas y dentro de ellas, erosiona el civismo y limita la capacidad de los ciudadanos para emprender acciones colectivas en apoyo de las leyes e instituciones que promueven el bienestar social o el desarrollo sostenible. Nada ni nadie se salva. Y es un aplanador de innovación, de emprendedurismo y revienta por los aires cualquier posibilidad de un mínimo de acuerdo o pacto social.

Los nuevos hallazgos – de acuerdo con el último informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado titulado “Confianza: la clave para la cohesión social y el crecimiento en América Latina y el Caribe” -, revelan que la desconfianza distorsiona las políticas que los ciudadanos exigen hacia sus gobiernos, hacia sus liderazgos y colocan en serio riesgo la seguridad, la estabilidad, la armonía social y la educación.

Pero, además, lo más sorprendente es que estos niveles tan alarmantes de desconfianza entre los unos y los otros, alimenta el firme desanimo para reclamar a los gobiernos municipales, departamentales o nacionales, el cumplimiento de las normativas, una conducta transparente y cuando el Gobierno incumple sus promesas la población se encoge de hombros y entra en una conducta de “nomeimportismo”.

Esto nos lleva a un tercer concepto gravísimo y es la construcción de una democracia mediocre, con funcionarios públicos mediocres y con ciudadanos mediocres. Ni se fortalece nada, ni se cambia nada. Es un status quo realmente aterrador. Nadie quiere dar un paso más, una visión diferente, un esfuerzo adicional o un mínimo de voluntad para mejorar desde sus áreas de influencia. Aunque sean mínimas. Lo único que importa es una especie de neo individualismo en el cual no cabe nada más que las redes sociales para atacar a todos por igual y denostar y descabezar a cualquiera que ose alzar la voz. La desconfianza es la base del odio y la rencilla.

Si a esto sumamos las fakenews, la postnarrativa y la desinformación, el caldo de cultivo esta servido. La infoxicación sólo nos ha generado una dura crisis marcada por la fragmentación, la deslegitimización y la división social. Todos quieren agachar cabeza, mantener un bajísimo perfil y pasar, en lo posible, desapercibido. Cualquier foco o centro de atención presupone, casi de inmediato, que seremos víctimas del ataque denodado de la gente. Las empresas, los empresarios están bajo 10 metros de agua. Sólo los zascas, los politiqueros y los oportunistas andan de circo, saltando de trapecio y columpio. Los serios, los responsables, los buenos, no. Ellos andan trabajando calladitos. Esto sólo significa que se le ha cedido espacio a quienes están decididos a destrozar la estabilidad y el bienestar de todos los bolivianos. Se ha optado por ser reactivos y entregar tierra y territorio en las ideas, en el desarrollo y en la construcción del país.

Y ahora estamos en una policrisis aguda: económica, política y social.

Salir de este zafarrancho donde creemos que todos andan con el facón en la espalda y en el bolsillo la mano escondida con una piedra depende de un cambio de actitud en la que nosotros debemos extender el brazo y abrir la mano. Suena naif, pero es un deber social hacerlo y, además, como ciudadanos activos y sujetos a ley, para cerrarle el paso a los bárbaros. A quienes tienen solamente como principal objetivo, arrasar con todo sólo para preservar sus intereses personalísimos. Es así de determinante porque no se trata de ser confiado, sino en confiar en el prójimo. La diferencia es sutil pero muy necesaria. Confiar amerita responsabilidades y compromisos entre dos partes. Requiere de un esfuerzo intelectual y moral. De un control y de un cumplimiento de deberes. Confiar es construir relaciones duraderas de largo plazo y no de mediato término.

Entender el valor de la confianza y retomar sus desafíos, en este momento, será la bisagra para abrir nuevos puentes o quemarlos todos. De no entender este compromiso moral y su fortalecimiento social, no podremos construir relaciones institucionales, comerciales, innovación, alianzas, acuerdos; no generaremos negocios fiables, no abriremos empresas, emprendimientos. No fortaleceremos nuestras amistades, nuestras vecindades. Seremos parias en nuestras comunidades. Seguiremos mirándonos por el rabillo y ese tejido social que es el sostén para que una sociedad prospere, desaparecerá.

Texto: Javier Medrano – Periodista

Javier Medrano
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025

Rodrigo Paz dice que Evo Morales debe ir a La Paz si quiere dialogar

28 noviembre, 2025
Lo más leído
Espacio Empresarial

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025
Portada

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025
Política

Rodrigo Paz dice que Evo Morales debe ir a La Paz si quiere dialogar

28 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Cemento Camba fortalece su relación con los ferreteros aliados en el 2.° Kahoot Camba Max

28 noviembre, 2025

Gobierno elimina subsidio a la harina: pan de batalla sube a 0,80 bolivianos, advierten corte de venta

28 noviembre, 2025

Rodrigo Paz dice que Evo Morales debe ir a La Paz si quiere dialogar

28 noviembre, 2025

Alicorp entrega donación para apoyar a familias afectadas por el desastre en Samaipata

28 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (372)
  • Economía (731)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (439)
  • Estilo de Vida (178)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,522)
  • Opinión (539)
  • Política (2,285)
  • Portada (6,434)
  • Salud (160)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (547)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.