Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
  • Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas
  • Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo
  • El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
  • La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767
  • Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial
  • Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía
  • Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 9
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Nuevo Nobel de Economía James A. Robinson asegura que aún no asimila la noticia del premio
Economía

Nuevo Nobel de Economía James A. Robinson asegura que aún no asimila la noticia del premio

Nona VargasBy Nona Vargas14 octubre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Una fotografía cedida del economista y politólogo británico-estadounidense James A. Robinson. EFE/NANCY WONG / UNIVERSIDAD DE CHICAGO
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El profesor de la Universidad de Chicago, James A. Robinson, uno de los recipientes este año del premio Nóbel de Economía, aseguró este lunes que aún no ha asimilado del todo la noticia, que lo sorprendió mientras dormía.

“Es un poco emotivo. Estoy súper feliz, obviamente, pero muy orgulloso y honrado”, dijo Robinson, que participó hoy en una conferencia de prensa junto a directivos de la institución de educación superior.

El coautor del libro ‘Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza’ (2012) junto con Daron Acemoglu, con quien comparte además el Nóbel, agregó que fue su esposa, María Angélica Bautista, quien le dio la noticia, tras recibir un mensaje de texto de un amigo.

Los estadounidenses Acemoglu, de origen turco, Simon Johnson y Robinson, ambos de origen británico, recibieron este lunes el Premio Nobel de Ciencias Económicas 2024 por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y afectan a la prosperidad.

El trabajo de Robinson, Acemoglu y Johnson tiene como objetivo rastrear las raíces históricas de una pregunta milenaria: ¿Por qué algunos países son más pobres y otros más prósperos? y ¿Por qué persisten estas desigualdades?, destacó un comunicado de la Universidad de Chicago, donde enseñan tanto Robinson como su esposa.

“La investigación de Robinson pone de manifiesto la importancia que tienen las instituciones inclusivas para la prosperidad de una sociedad”, afirmó el presidente de la institución académica, Paul Alivisatos.

“Su trabajo se inscribe en una profunda tradición de la investigación de la Universidad de Chicago que nos ayuda a ver el mundo de manera nueva y a moldearlo para mejorar la humanidad”, detalló en el comunicado.

Economista y politólogo, Robinson, director del Instituto Pearson para el Estudio y Resolución de Conflictos Globales de la Universidad de Chicago, ha realizado investigaciones influyentes sobre las relaciones entre el poder político, las instituciones y la prosperidad.

Enseña y realiza trabajo de campo en todo el mundo, incluso en Bolivia, Colombia, Haití, la República Democrática del Congo, Nigeria y Sierra Leona, y es autor de numerosos exitosos libros, destaca además la universidad.

Aunque Robinson espera que sus décadas de investigación puedan ayudar a reducir la desigualdad global, entiende que los economistas no tienen una solución milagrosa para resolver el problema.

“Creo que tal vez las ideas sean importantes en términos de darle a la gente herramientas o formas de pensar sobre los problemas de su sociedad”, dijo en la conferencia, de acuerdo con el comunicado.

Y pese a admitir que probablemente sea ingenuo pensar que nada cambiará después de recibir un Premio Nobel, a lo que se refirió como una “experiencia extracorporal bastante surrealista”, espera continuar con su investigación actual, incluidos dos proyectos de libros y futuras colaboraciones con sus compañeros del premio Nobel.

Agencia EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Últimas publicaciones

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025
Economía

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025
Portada

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.