Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Río vive su jornada más letal: 64 muertos en una operación policial contra el narcotráfico

28 octubre, 2025

Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986

28 octubre, 2025

Primer ministro de Jamaica declara el país como “zona catastrófica” tras el paso del huracán Melissa

28 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Río vive su jornada más letal: 64 muertos en una operación policial contra el narcotráfico
  • Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986
  • Primer ministro de Jamaica declara el país como “zona catastrófica” tras el paso del huracán Melissa
  • Ríos de Santa Cruz presentan disminución de caudal, pero persisten crecidas en algunas zonas
  • PayPal firma un acuerdo con OpenAI para integrar su billetera digital en ChatGPT
  • Bolivia alcanza su peor calificación en el índice de Estado de Derecho
  • Maduro apoya la suspensión de Bolivia de la ALBA ante “agresión” de Paz a “países dignos”
  • Presidente promulga Ley Corta de combustibles
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, octubre 29
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»ONU Mujeres: Hay avances legislativos en el mundo pero persiste discriminación estructural
Portada

ONU Mujeres: Hay avances legislativos en el mundo pero persiste discriminación estructural

Nona VargasBy Nona Vargas6 marzo, 2025Updated:6 marzo, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo una mujer vendiendo alimentos en una calle de la Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La organización ONU Mujeres hizo público este jueves un informe sobre los avances en las cuestiones de género en el mundo según los objetivos de la Agenda 2030 (los objetivos del milenio), en el que reconoce que hay avances legislativos generalizados pero persiste “una discriminación de género enraizada en las estructuras de las economías y las sociedades”.

El informe, que analiza la evolución en los últimos cinco años, recalca en su parte positiva que un 88 % de países han aprobado leyes contra la violencia de género (con previsión de servicios para las víctimas), una mayoría prohíbe ya la discriminación laboral por género y un 44 % han adoptado medidas para mejorar la educación de las niñas y su permanencia en la escuela.

Pero en la parte negativa, reconoce que la pandemia de covid agravó las disparidades de género, y que la polarización política cada vez más presente en muchos países ha permitido la emergencia de ‘actores anti-derechos’ que están “socavando consensos antiguos sobre asuntos básicos de los derechos femeninos” y trabajando por bloquear o ralentizar su aplicación.

Además, el explosivo crecimiento de la tecnología digital ha traído nuevas amenazas y violencias contra mujeres y niñas, y las crisis económicas en un país u otro siguen cebándose en las mujeres, que suelen ser las primeras en perder sus empleos, mientras que el siempre ingrato trabajo del cuidado de niños y mayores recae casi sistemáticamente en madres o hijas.

El informe ilustra con cifras y porcentajes la evolución de las cuestiones de género en este pasado lustro, cubriendo una extensa gama de ámbitos políticos, económicos o sanitarios. En casi todos los casos donde se registran mejoras hay un ‘pero’ que indica su fragilidad.

En el plano legal, se han implementado en el mundo 1.531 reformas pro igualdad, pero las mujeres aún tienen un 64 % de los derechos de los hombres; el número de parlamentarias se ha doblado desde 1995, pero 3/4 partes de los escaños siguen estando en manos masculinas.

Los progresos se notan más en países ricos y en familias ricas

Es significativo que en lo relativo a la educación, las adolescentes ya superan a sus pares masculinos en número, pero ese ‘salto’ falta por darse en África y el centro-sur de Asia, las regiones más pobres del mundo.

Lo mismo sucede con el matrimonio infantil: cayó del 24 % al 19 % entre 2003 y 2023, pero esa mejora se logró en casi todos los casos en hogares acomodados o ricos.

La protección social para las mujeres ha mejorado mucho, y en los últimos 13 años creció un 33 % en todo el mundo; sin embargo, 2.000 millones de niñas y mujeres aún no tenían ningún tipo de cobertura en 2023.

En el mundo laboral, el desequilibrio se ha reducido pero sigue siendo alto: en la franja de edad 25-54 años, un 92 % de los hombres es laboralmente activo, frente al 63 % de las mujeres.

Además, las mujeres abundan en la llamada economía informal: sumaban 772 millones, sin acceso a ninguna protección.

El informe no se limita a una mera constatación de cifras y porcentajes, sino que propone una serie de acciones en tres direcciones para paliar esas persistentes desigualdades.

La primera sería apoyar a los Gobiernos para que implementen la Agenda 2030 en cuestiones de género. La otra sería dar mayor papel y recursos a la sociedad civil que trabaja en esa dirección y reforzar el multilateralismo, ya que es el primer ámbito donde ha permeado en todas sus capas la importancia de la cuestión de género.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Río vive su jornada más letal: 64 muertos en una operación policial contra el narcotráfico

28 octubre, 2025

Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986

28 octubre, 2025

Primer ministro de Jamaica declara el país como “zona catastrófica” tras el paso del huracán Melissa

28 octubre, 2025
Lo más leído
Mundo

Río vive su jornada más letal: 64 muertos en una operación policial contra el narcotráfico

28 octubre, 2025
Deportes

Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986

28 octubre, 2025
Mundo

Primer ministro de Jamaica declara el país como “zona catastrófica” tras el paso del huracán Melissa

28 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Río vive su jornada más letal: 64 muertos en una operación policial contra el narcotráfico

28 octubre, 2025

Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986

28 octubre, 2025

Primer ministro de Jamaica declara el país como “zona catastrófica” tras el paso del huracán Melissa

28 octubre, 2025

Ríos de Santa Cruz presentan disminución de caudal, pero persisten crecidas en algunas zonas

28 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (364)
  • Economía (702)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (406)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (345)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,480)
  • Opinión (502)
  • Política (2,060)
  • Portada (6,138)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.