Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”
  • La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU
  • Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo
  • Cuentos Mágicos: Niñas y niños bolivianos presentan 200 libros que celebran su creatividad
  • Santa Cruz: dos acribillados en el Plan 3.000
  • ¿Llegará Arturo Murillo a Bolivia para rendir cuentas ante la justicia?
  • Colombia-Bolivia: Por el pase directo y la repesca
  • Paz invita al presidente del Senado de Chile a ir a Bolivia y a no caer en la guerra sucia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, septiembre 4
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Organizaciones y defensores ambientales rechazan contratos del litio y demandan acciones al Legislativo
Medioambiente

Organizaciones y defensores ambientales rechazan contratos del litio y demandan acciones al Legislativo

Nona VargasBy Nona Vargas18 febrero, 2025Updated:18 febrero, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

PRONUNCIAMIENTO. El lunes llegaron hasta la Asamblea Legislativa Plurinacional. Demandan transparencia y el cuidado de la biodiversidad.

Cerca de un centenar de organizaciones y defensores del medio ambiente expresaron su rechazo a la firma de contratos para la explotación del litio, cuestionando la “politización e instrumentalización de la cuestión ambiental” y advirtiendo la necesidad de preservar los ecosistemas que existen en el Salar de Uyuni y otros salares, que incluyen bofedales y humedales, y constituyen espacios esenciales para garantizar la seguridad hídrica de numerosas poblaciones.

En un amplio pronunciamiento, también advierten el impacto que esto puede tener en uno de los principales atractivos turísticos del país y exigen transparencia a Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), al Gobierno nacional y a los actores políticos implicados en la aprobación de los contratos, que actualmente se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su consideración.

La mañana de este lunes entregaron el pronunciamiento en la sede del Legislativo, con cartas dirigidas al vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, y al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

El documento “Litio o agua y humedales: No a los contratos que nos dejan sin futuro”, también  cuestiona la falta de transparencia en la negociación de los contratos y que se hayan firmado “sin informar a las comunidades indígenas involucradas”, además de “la flexibilización de las normas ambientales” con el objetivo de que “se apliquen mecanismos de control ambiental mucho menores” a las nuevas plantas, lo que -por ejemplo- impediría que los procesos de reinyección de salmueras sean evaluados integralmente desde el punto de vista ambiental.

Biodiversidad y seguridad hídrica

Reiteran el impacto que puede tener la explotación de lagunas que son estratégicas para la biodiversidad andina, especialmente a la fauna y los bofedales y ojos de agua que rodean los salares y lagunas. La explotación del litio demandará alrededor de 13 millones de metros cúbicos de agua dulce año, afectando directamente a las comunidades situadas al sur del Salar de Uyuni.

Esto también implica un riesgo para el equilibrio hídrico en la zona, que ya es  “altamente frágil”, pues la evaporación supera a las recargas por lluvia, lo que “hace que el agua subterránea sea un elemento central” y los bofedales y lagunas son esenciales para “la retención y distribución del agua”. Esto podría agravarse con la reinyección de salmuera residual. Las organizaciones ambientales advierten que “nos preocupa que las tres plantas proyectadas –y una cuarta en negociación con Citic Guoan– son inviables económicamente, afectarán la disponibilidad y calidad del agua para las comunidades y los ecosistemas circundantes”.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025
Política

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025
Ciudad

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025

Cuentos Mágicos: Niñas y niños bolivianos presentan 200 libros que celebran su creatividad

3 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (133)
  • Deportes (302)
  • Economía (623)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (359)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (318)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,323)
  • Opinión (453)
  • Política (1,788)
  • Portada (5,414)
  • Salud (131)
  • Seguridad (270)
  • Sociedad (467)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.