Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Analistas proyectan migración del voto hacia Tuto y Rodrigo en segunda vuelta

7 octubre, 2025

Demandan a Tesla por la muerte de dos jóvenes atrapados en una Cybertruck tras un choque

7 octubre, 2025

Estudio determina que todos los osos andinos de Ecuador son de la misma población genética

7 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Analistas proyectan migración del voto hacia Tuto y Rodrigo en segunda vuelta
  • Demandan a Tesla por la muerte de dos jóvenes atrapados en una Cybertruck tras un choque
  • Estudio determina que todos los osos andinos de Ecuador son de la misma población genética
  • Bolivia enfrenta señales de recesión, advierten economistas
  • Banco Mundial proyecta tres años de recesión en Bolivia, con caída del PIB de -0,5% en 2025
  • El FMI advierte sobre aumento global de la deuda y recomienda un gasto más eficiente
  • TED Santa Cruz y CRE difunden información sobre la segunda vuelta electoral
  • De Tuto a Rodrigo: “Veremos qué plata de bancos se debe devolver y quién responderá”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, octubre 7
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Voto Informado»Órgano Electoral de Bolivia: Medidas contra el riesgo electoral
Voto Informado

Órgano Electoral de Bolivia: Medidas contra el riesgo electoral

Voto Informado: Dunia Sandoval Arenas
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales3 agosto, 2025Updated:3 agosto, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El día de una elección o referéndum es un día de prueba que se prepara con años de anticipación. En el caso de una elección general para Presidente, Vicepresidente y Asamblea Legislativa, la presión llega a su máximo. Todos los detalles deben estar tan meticulosamente planificados, ensayados, delegados, que nada puede fallar, porque una mínima falla puede desencadenar reacciones con consecuencias imprevisibles. Analicemos el actual proceso siguiendo la nomenclatura de riesgos electorales de IDEA internacional, institución especializada en procesos electorales en el mundo.

Riesgo jurídico e institucional

En el caso de Bolivia, las decisiones del Tribunal Supremo Electoral, en materia electoral, son de cumplimiento obligatorio, inapelables e irrevisables, excepto en los asuntos que correspondan al ámbito de la jurisdicción y competencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (Ley 018. Art.11-II). Es decir, es una máxima autoridad, tanto en lo organizativo como en la justicia electoral, excepto cuando interviene el TCP. Y esa intervención ha restringido el campo de acción del OEP, la Sentencia Constitucional N° 0084/2017, que interpretaba que la reelección indefinida era un derecho humano. Las elecciones judiciales 2025, igualmente tuvieron muchas interferencias de las Salas Constitucionales. El riesgo judicial solo puede contrarrestarse con la voluntad política y compromiso del órgano Judicial de no interferir el calendario electoral.

Riesgo de actos problemáticos durante la jornada electoral

Existe el riesgo por amenazas de interrumpir los procesos electorales mediante la coacción. Para contrarrestar estas amenazas: “Durante el día de la elección, el OEP asume el mando de la fuerza pública desplegada para garantizar la seguridad en todos los recintos y Tribunales Electorales” (Ley 026 art. 148). Conocidos los riesgos, la fuerza del Estado, con la policía y ejército, debe intervenir para garantizar la seguridad. El ejército y la policía coordinan planes de seguridad por zonas.

La cadena de custodia es un tema esencial para el resguardo del material electoral, tanto en su distribución los días previos a las elecciones, como a la recogida del material electoral para realizar el cómputo.

Riesgo en la verificación de resultados

La mejor medida contra este riesgo es la transmisión rápida de actas, actualmente llamada SIREPRE, debería permitir ver los resultados en tiempo real cotejando las actas con los resultados transmitidos. Una rápida transmisión alivia las tensiones preelectorales y permite a los ciudadanos realizar el seguimiento a los resultados de manera transparente. No es adecuada una transmisión solamente de cifras que pueden ser susceptibles a errores de transcripción. Cada acta en imagen debe ser transmitida, mostrando transparencia.

Otros riesgos

Haciendo un balance se encuentra que otros factores en Bolivia, no son riesgos, sino más bien fortalezas. Por ejemplo, la planificación e implementación de las actividades electorales ya forman una tradición de participación democrática. En las localidades rurales, más que en las urbanas, con disciplina, los seis jurados se presentan a cumplir su compromiso. El grado de formación y educación también es una fortaleza porque al tener elecciones seguidas, hay una educación de la ciudadanía para la democracia.

En cuanto al Registro de candidatos, en este proceso, se evidencian vacíos legales que permiten la inscripción de listas incompletas y sustituciones de último momento que podrían desestabilizar el proceso.

Las campañas electorales son incontrolables porque salieron del ámbito público de los medios de comunicación al ámbito privado y viral de la comunicación en red, que es impredecible y a la vez susceptible de noticias falsas y manipulaciones con la creación de miles de mensajes transmitidos automáticamente.

La pérdida de la hegemonía y legitimidad del partido de gobierno MAS, que se dividió en varios frentes, se contrapone a la variedad de opciones partidarias de oposición. Como factores interesantes, están las misiones de observación nacionales, que se suman a las misiones de observación internacionales.

En los hechos, los ciudadanos como jurados o votantes, seremos los cuidantes y garantes del ejercicio de la democracia. Bolivia lo merece, para honrar el pedido de Antonio José de Sucre “de conservar por entre todos los peligros la Independencia de Bolivia”.

#TSE Noticias Portada Tribunal Supremo Electoral (TSE) Voto Informado
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Analistas proyectan migración del voto hacia Tuto y Rodrigo en segunda vuelta

7 octubre, 2025

Bolivia enfrenta señales de recesión, advierten economistas

7 octubre, 2025

Banco Mundial proyecta tres años de recesión en Bolivia, con caída del PIB de -0,5% en 2025

7 octubre, 2025
Lo más leído
Política

Analistas proyectan migración del voto hacia Tuto y Rodrigo en segunda vuelta

7 octubre, 2025
Economía

Bolivia enfrenta señales de recesión, advierten economistas

7 octubre, 2025
Economía

Banco Mundial proyecta tres años de recesión en Bolivia, con caída del PIB de -0,5% en 2025

7 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Analistas proyectan migración del voto hacia Tuto y Rodrigo en segunda vuelta

7 octubre, 2025

Bolivia enfrenta señales de recesión, advierten economistas

7 octubre, 2025

Banco Mundial proyecta tres años de recesión en Bolivia, con caída del PIB de -0,5% en 2025

7 octubre, 2025

El FMI advierte sobre aumento global de la deuda y recomienda un gasto más eficiente

7 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (187)
  • Deportes (353)
  • Economía (685)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (394)
  • Estilo de Vida (170)
  • Medioambiente (339)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,436)
  • Opinión (485)
  • Política (1,963)
  • Portada (5,913)
  • Salud (153)
  • Seguridad (325)
  • Sociedad (530)
  • Tecnología (140)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (70)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.