Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

CAF y Rodrigo Paz acuerdan un financiamiento de $US 3.100 millones para impulsar la recuperación de Bolivia

3 noviembre, 2025

Cuba sufre este lunes largos apagones por la crisis energética y los destrozos de Melissa

3 noviembre, 2025

La asistencia de Boric a la posesión de Paz abriría un nuevo ciclo entre Chile y Bolivia, dicen expertos

3 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • CAF y Rodrigo Paz acuerdan un financiamiento de $US 3.100 millones para impulsar la recuperación de Bolivia
  • Cuba sufre este lunes largos apagones por la crisis energética y los destrozos de Melissa
  • La asistencia de Boric a la posesión de Paz abriría un nuevo ciclo entre Chile y Bolivia, dicen expertos
  • Evo Morales afirma que Milei le pidió al presidente electo de Bolivia “deshacerse” de él
  • Boric asistirá a la toma de posesión del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz
  • Fuerzas Armadas refuerzan los controles fronterizos con Brasil junto a la Policía
  • Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán
  • Evo Morales cuestiona la posible visita del rey de España a Bolivia para la investidura de Rodrigo Paz
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, noviembre 4
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Otras anécdotas de un italiano en Bolivia
Opinión

Otras anécdotas de un italiano en Bolivia

Nona VargasBy Nona Vargas12 mayo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

A pedido del “respetable”, complemento mi columna de hace 15 días con otras anécdotas relacionadas con mi “ser “italiano” en Bolivia, tratando, esta vez, de explicitar mejor algunas enseñanzas. Si el dolor es la sal de vida, las anécdotas, especialmente las amenas, son la miel de la existencia.

Para la columna de hoy he seleccionado el área de la docencia universitaria, que ejercí entre 1974 y 2015.

Una vez, fui invitado por la Facultad de Agronomía a integrar el tribunal de esa Facultad para tomar los exámenes de competencia a los aspirantes a docentes en el área de las materias básicas. Cómo el tema de la exposición oral se sorteaba con anticipación, había que cerciorarse que el candidato no hubiese aprendido de memoria el capítulo respectivo de un libro de texto, sino que realmente entendía de lo que hablaba.

Con eso en mi mente, después de que un candidato expuso con propiedad y dominio de la pizarra la parte teórica del tema “peso, masa y densidad”, se me ocurrió preguntarle cómo prepararía un “chuflay” en una fría noche de invierno en la granja altiplánica de Belén que pertenecía a esa facultad.

El candidato primero entró en un estado catatónico (en silencio y paralizado), luego me hizo repetir un par de veces la pregunta ya que no entendía su relación con el tema del examen. Obviamente, la relación consistía en el orden correcto en que se añaden los ingredientes, que suele ser: hielo, Singani (o Pisco) y Canada Dry.  Aclarada la pertinencia de la pregunta, el candidato no acertó con el orden mencionado: primero el hielo, luego el alcohol, por ser menos denso que el agua, y finalmente la gaseosa, de modo de facilitar la mezcla de ambos ingredientes líquidos. Era una aplicación práctica y sencilla de comparación de densidades, como le expliqué al candidato que a esas alturas traspiraba ostensiblemente. El candidato tampoco pudo responder la ulterior pregunta de por qué primero se ponía el hielo en el vaso. Dijo, tratando de complacerme, “por su densidad”, cuando la respuesta esperada era “para que no salpique”. Me imagino que ese colega (colega, porque al final aprobó el examen) llegó a odiar de por vida el chufly.

En otra ocasión quise poner de manifiesto la inutilidad de los informes académicos que cada semestre se nos obligaba a llenar en formularios cada vez más extensos e insulsos. De modo que empecé llenando correctamente el informe acerca del método didáctico aplicado, pero a las pocas líneas continué con el cuento de Caperucita Roja. Hasta ahora sigo esperando que alguien me llame la atención por hacerme la burla de la solemnidad académica. La verdad es que nadie lee esos aburridos informes, pero todos los exigen con el consecuente derroche de tiempo y papel. Algo que la flamante Rectora debería tomar en cuenta.

Finalmente, durante una de las campañas de la Radiación Ultravioleta, viajé a Sucre a dictar un taller, junto a otros colegas, y, en un rato libre, fui a la famosa fábrica La Glorieta esperando encontrar un sombrero de mi gusto para mi amplia colección. Mientras hablaba con el encargado de ventas, salió de su oficina el gerente (o tal vez el dueño). Este, que había reconocido mi peculiar acento italiano, fue a mi encuentro y me dio un abrazo desde el alma, diciendo que la campaña en pro del uso del sombrero había revitalizado su industria y me atribuía, como director de esa campaña, el mérito de haber salvado cientos de empleos del sector. Acto seguido, me pidió permiso para tomarme las medidas de mi cabeza y me prometió enviarme a domicilio, sin costo, el modelo de sombrero que yo había escogido. Por cierto, nunca recibí el sombrero prometido, pero nadie me quita la calidez y sinceridad de ese abrazo agradecido.

Opinión
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

CAF y Rodrigo Paz acuerdan un financiamiento de $US 3.100 millones para impulsar la recuperación de Bolivia

3 noviembre, 2025

Cuba sufre este lunes largos apagones por la crisis energética y los destrozos de Melissa

3 noviembre, 2025

La asistencia de Boric a la posesión de Paz abriría un nuevo ciclo entre Chile y Bolivia, dicen expertos

3 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

CAF y Rodrigo Paz acuerdan un financiamiento de $US 3.100 millones para impulsar la recuperación de Bolivia

3 noviembre, 2025
Mundo

Cuba sufre este lunes largos apagones por la crisis energética y los destrozos de Melissa

3 noviembre, 2025
Política

La asistencia de Boric a la posesión de Paz abriría un nuevo ciclo entre Chile y Bolivia, dicen expertos

3 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

CAF y Rodrigo Paz acuerdan un financiamiento de $US 3.100 millones para impulsar la recuperación de Bolivia

3 noviembre, 2025

Cuba sufre este lunes largos apagones por la crisis energética y los destrozos de Melissa

3 noviembre, 2025

La asistencia de Boric a la posesión de Paz abriría un nuevo ciclo entre Chile y Bolivia, dicen expertos

3 noviembre, 2025

Evo Morales afirma que Milei le pidió al presidente electo de Bolivia “deshacerse” de él

3 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (704)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (412)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,503)
  • Opinión (509)
  • Política (2,078)
  • Portada (6,200)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (535)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.