El secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación de Santa Cruz, Marcelo Kramer, explicó a Asuntos Centrales que el pago del bono de vacunación al sector salud, que asciende a Bs 25 millones, está condicionado a la aprobación de una ley corta en la Asamblea Legislativa Departamental.
La medida busca desactivar el paro de salud que hoy cumplió dos días. De la misma manera, la autoridad sanitaria expresó la intención de agilizar el trámite ante la actual falta de liquidez en las arcas departamentales.
Kramer indicó que mañana 30 de julio la Gobernación presentará un plan de pago, esperando la comprensión de los trabajadores de salud. Explicó que la iliquidez no es exclusiva de Santa Cruz, sino que afecta a varias gobernaciones. El monto requerido de 25 millones de bolivianos se destina a trabajadores de salud de los tres niveles (primer, segundo y tercer nivel).
El secretario de Salud enfatizó que, aunque existe la voluntad de cumplir con la deuda, los procesos administrativos requieren tiempo.
La aprobación de la ley corta por parte del legislativo departamental es necesaria para disponer de los recursos, ya que los fondos provienen del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), cuyos desembolsos por parte del Gobierno central han disminuido en aproximadamente un 30% en los primeros seis meses del año.
Lectura sugerida:
Santa Cruz cumple segundo día de paro en salud; Gobernación pide cuarto intermedio