Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Justicia dicta detención domiciliaria para Camacho y libertad para Pumari

26 agosto, 2025

Asesor económico de Doria Medina se une al equipo de Rodrigo Paz

26 agosto, 2025

Programan audiencia para Camacho en el caso del paro de 36 días; continúa revisión por “Golpe I”

26 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Justicia dicta detención domiciliaria para Camacho y libertad para Pumari
  • Asesor económico de Doria Medina se une al equipo de Rodrigo Paz
  • Programan audiencia para Camacho en el caso del paro de 36 días; continúa revisión por “Golpe I”
  • Óscar Hassenteufel, el experimentado abogado “garante” de la reciente elección en Bolivia
  • PDC y Libre liderarán el Parlamento en Bolivia y el MAS quedará solo con dos diputados
  • CAINCO llama a convertir el quiebre en punto de partida para el desarrollo del país
  • Suspenden la audiencia de Edman Lara; reprogramada para el martes 2 de septiembre
  • Fallece Petardo, el perrito potosino que se convirtió en símbolo de lucha en Bolivia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, agosto 27
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Paso a paso, el escándalo de los relojes Rolex que jaquea a Dina Boluarte en Perú
Mundo

Paso a paso, el escándalo de los relojes Rolex que jaquea a Dina Boluarte en Perú

Nona VargasBy Nona Vargas31 marzo, 2024No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, en una fotografía de archivo. EFE/Lenin Nolly
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Lima, 31 mar (EFE).- Una nueva crisis política vive Perú, tras el allanamiento a la vivienda de la presidenta Dina Boluarte y el Palacio de Gobierno por un equipo policial y fiscal que buscaba los relojes de lujo no declarados por la mandataria.

La imagen de este equipo rompiendo la cerradura marcó la jornada en la que la mandataria dijo ser víctima de un procedimiento arbitrario y abusivo.

Estas son las claves:

1.- Ausencia en la Fiscalía

Boluarte estaba citada por el Ministerio Público el martes y el miércoles de esta semana para mostrar los famosos relojes y testificar, respectivamente, pero la mandataria no acudió a ninguna de estas convocatorias.

Medios locales difundieron que la defensa de Boluarte había pedido reprogramar las citas este lunes por la cargada agenda de la mandataria.

Aún así, el fiscal general interino, Juan Carlos Villena, afirmó que la presidenta estaba actuando en rebeldía y el fiscal supremo Hernán Mendoza dijo en la Comisión de Fiscalización del Congreso que estaba frustrando la investigación.

El Ministerio Público abrió el 18 de marzo una diligencia preliminar contra Boluarte por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito al no haber declarado relojes de lujo ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

2. Los allanamientos

Poco antes de la medianoche del viernes, un equipo de unos 20 fiscales y otros tantos policías llegaron a la vivienda de Boluarte, en el distrito limeño de Surquillo, donde, al no recibir respuesta al llamar a la puerta, rompieron la cerradura e ingresaron a la vivienda.

Cinco horas después salieron con maletines hacia su siguiente destino, el Palacio de Gobierno, donde estuvieron durante varias horas allanando el despacho y la zona residencial del complejo.

La orden judicial firmada por el juez supremo Juan Carlos Checkley autorizó el allanamiento, con descerraje si era necesario, de la residencia de Boluarte, “a quien se atribuye ser la presunta autora de los delitos de enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaraciones en documentos”.

3. Respaldo del Gobierno

Poco después de que concluyera el registro en el Palacio de Gobierno, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, salió junto con varios miembros del gabinete y el abogado de la presidenta para calificar esta medida de desproporcionada, ilegal e inconstitucional.

“Lo que están haciendo es politizar y evidenciar que se ha politizado la justicia en un hecho que sin precedentes está atacando la institucionalidad democrática y de la Presidencia y, sobre todo, evidenciando el resquebrajamiento del sistema democrático y de la constitucionalidad”, afirmó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana.

El abogado Mateo Castañeda dijo que el allanamiento fue innecesario e injustificado, que no guarda proporción con la finalidad de esta diligencia y “que no se puede movilizar a tanto personal fiscal y policial para la búsqueda de unos relojes”.

Durante la jornada, las cuentas oficiales en la red social X de varios ministerios como el de Interior o Desarrollo Agrario, así como todos los ministros, respaldaron a Boluarte y rechazaron la intervención fiscal y policial.

4. División entre congresistas

Mientras el país esperaba las palabras de Boluarte, el allanamiento dividió a los partidos políticos peruanos entre los que vieron una oportunidad para resucitar unas nuevas elecciones y criticar a la mandataria, y los que criticaron el allanamiento y la defendieron.

Entre los primeros se posicionó el partido marxista al que pertenecía la propia presidenta, Perú Libre, que presentó al Congreso una moción de vacancia (destitución) en su contra que hasta el momento tiene la firma de 26 parlamentarios de los 130 que componen la cámara.

Pero la mayoría de formaciones políticas conservadoras como Fuerza Popular, Renovación Popular o Somos Perú, que definieron el allanamiento como “mero espectáculo” o “abuso de poder”, mostraron su apoyo a Boluarte.

5. Pronunciamiento sin explicación de Boluarte

Entre gran expectación, la presidenta hizo un pronunciamiento junto a todo su gabinete en el que definió lo ocurrido en su domicilio y Palacio de Gobierno como “arbitrario, abusivo y desproporcionado y afirmó que nunca ha existido ni rehusamiento ni rebeldía de su parte frente a la investigación fiscal.

No se refirió a lo que la ciudadanía esperaba: el origen de los relojes. Según dijo, su abogado le ha recomendado que solo trate en público este tema en la Fiscalía, donde aclarará los hechos “cuanto antes”.

Además, culpó a los medios de organizar una campaña de acoso en su contra y difundir desde hace meses noticias falsas y tendenciosas en su contra y reiteró que se irá del Gobierno en 2026 con las manos limpias.

Durante la jornada se hizo público que el Poder Judicial admitió a trámite un habeas corpus presentado por parte de la defensa de la presidenta para que se declare nula la diligencia de allanamiento de su vivienda.

Según avisó su abogado, Boluarte declarará en el Ministerio Público el viernes 5 de abril, y mientras tanto programas periodísticos han anunciado que revelarán detalles de lo que encontró el equipo fiscal en su domicilio y que los peruanos desean saber.

#Boluarte #Peru #Rolex
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Justicia dicta detención domiciliaria para Camacho y libertad para Pumari

26 agosto, 2025

Asesor económico de Doria Medina se une al equipo de Rodrigo Paz

26 agosto, 2025

Programan audiencia para Camacho en el caso del paro de 36 días; continúa revisión por “Golpe I”

26 agosto, 2025
Lo más leído
Política

Justicia dicta detención domiciliaria para Camacho y libertad para Pumari

26 agosto, 2025
Política

Asesor económico de Doria Medina se une al equipo de Rodrigo Paz

26 agosto, 2025
Política

Programan audiencia para Camacho en el caso del paro de 36 días; continúa revisión por “Golpe I”

26 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Justicia dicta detención domiciliaria para Camacho y libertad para Pumari

26 agosto, 2025

Asesor económico de Doria Medina se une al equipo de Rodrigo Paz

26 agosto, 2025

Programan audiencia para Camacho en el caso del paro de 36 días; continúa revisión por “Golpe I”

26 agosto, 2025

Óscar Hassenteufel, el experimentado abogado “garante” de la reciente elección en Bolivia

26 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (124)
  • Deportes (299)
  • Economía (616)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (357)
  • Estilo de Vida (156)
  • Medioambiente (316)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,315)
  • Opinión (446)
  • Política (1,745)
  • Portada (5,342)
  • Salud (130)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (455)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.