Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

La burbuja de las redes sociales

23 agosto, 2025

El cambio de Gobierno en Bolivia tras el balotaje supondrá un giro en su política exterior

23 agosto, 2025

Bolivia se sacude: el derrumbe del MAS y la irrupción inesperada del PDC

23 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • La burbuja de las redes sociales
  • El cambio de Gobierno en Bolivia tras el balotaje supondrá un giro en su política exterior
  • Bolivia se sacude: el derrumbe del MAS y la irrupción inesperada del PDC
  • Un hallazgo de tres figurillas neolíticas, ¿una narración de hace 10.000 años?
  • León XIV insta a legisladores católicos a asegurar un “poder controlado por la conciencia”
  • Mueren ocho gazatíes, incluidos dos bebés, por hambre y desnutrición
  • La cumbre amazónica concluye en Bogotá con pactos para acelerar la acción climática
  • Los alumnos sobresalientes de la escuela de matemáticas Alvarito García Baldor
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, agosto 23
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Paz y Quiroga deberán tejer “alianzas” en el Legislativo para garantizar la gobernabilidad
Política

Paz y Quiroga deberán tejer “alianzas” en el Legislativo para garantizar la gobernabilidad

Agencia EFE
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales18 agosto, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Combo de fotografías donde aparecen Rodrigo Paz Pereira (i) y Jorge Quiroga. EFE/ Luis Gandarillas / Gabriel Márquez
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Los opositores Rodrigo Paz Pereira y Jorge ‘Tuto’ Quiroga, que disputarán un inédito balotaje en Bolivia, enfrentan el reto de tejer alianzas y pactos en el Legislativo para garantizar la gobernabilidad, ya que ninguno de sus partidos alcanzará la mayoría absoluta, según los resultados preliminares de las elecciones generales de este domingo.

El analista político Marcelo Silva dijo a EFE que “ineludiblemente el próximo Gobierno tendrá que realizar pactos y alianzas políticas para establecer criterios de gobernabilidad”.

El conteo rápido de la empresa Ipsos Ciesmori establece una composición de la Cámara de Senadores sin mayoría absoluta en la que el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que tiene como candidato a Paz, obtendrá 13 senadores; seguido de la alianza Libre, de Quiroga, que alcanzará 11 senadores.

Por su parte, la alianza Unidad que representa al empresario Samuel Doria Medina tendrá seis senadores y Autonomía para Bolivia – Súmate, del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, alcanzará a tener la presentación de un senador.

Quedan cinco escaños por definir, pero con presencia de la oposición sin representación de partidos del oficialismo.

Algo similar ocurre con la Cámara de Diputados que tendrá 45 representantes del PDC, 37 de la alianza Libre y 28 de la alianza Unidad, lo que demuestra que el primero no tendrá mayoría absoluta.

El partido Autonomía para Bolivia – Súmate obtendrá seis curules, Alianza Popular que postuló al oficialista Andrónico Rodríguez tendrá cinco diputados y el Movimiento al Socialismo (MAS), que representó al exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo, tendrá la representación de un solo legislador.

Hay ocho escaños por definir, pero también les corresponderá a los opositores y no a los partidos oficialistas.

“Es probable que incluso esa capacidad de llegar a acuerdos políticos tenga que ser entre tres actores, los tres primeros lugares, debido a la dimensión de medidas y reformas que se tienen que tomar de ingreso”, señaló.

A su juicio, el nuevo Gobierno tendrá que apuntar a tener una “coalición” con los dos partidos que le siguen debido a que hay leyes, designaciones y reformas constitucionales que implican una aprobación de dos tercios de votos en la Asamblea Legislativa.

Por el sorpresivo resultado electoral que le da un primer lugar a Paz, aún no hay candidatos a diputados o senadores “que sean visibles” para ocupar alguna presidencia o jefatura de bancada.

Lo que está claro, según Silva, es que el candidato opositor tendrá que moverse entre elegir a personas de su confianza y considerar a gente del PDC, con el cual postuló a la Presidencia sin ser el jefe del bloque.

“La apuesta regional de la alianza Libre, de Jorge Quiroga (2001-2002), podría ser Branko Marinkovic como cabeza de alguna representación parlamentaria, pero no olvidemos que la ley dice que la primera mayoría tiene el control de las cámaras (Diputados y Senadores), y en este caso le corresponde al PDC”, añadió Silva.

En la última gestión legislativa, que se conformó tras los comicios de 2020, el MAS obtuvo 21 de los 36 senadores, por encima de los 11 alcanzados por la opositora Comunidad Ciudadana (CC), que lidera el expresidente Carlos Mesa (2003-2005), y de los 4 de la también alianza opositora Creemos, del suspendido gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Asimismo, desde 2020 el MAS dominó la Cámara de Diputados con la presencia de 75 asambleístas, casi el doble de los representantes de CC, que obtuvo 39 diputados, y por encima de los legisladores de Creemos que llegaron a 16.

Por primera vez en varias legislaciones el MAS no será mayoría ni contará con una representación importante.

Fuente: Daniela Romero/ EFE.

#Tuto Elecciones Bolivia Libre Noticias Portada PDC Rodrigo Paz
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

El cambio de Gobierno en Bolivia tras el balotaje supondrá un giro en su política exterior

23 agosto, 2025

Un hallazgo de tres figurillas neolíticas, ¿una narración de hace 10.000 años?

23 agosto, 2025

La cumbre amazónica concluye en Bogotá con pactos para acelerar la acción climática

23 agosto, 2025
Lo más leído
Política

El cambio de Gobierno en Bolivia tras el balotaje supondrá un giro en su política exterior

23 agosto, 2025
Mundo

Un hallazgo de tres figurillas neolíticas, ¿una narración de hace 10.000 años?

23 agosto, 2025
Política

La cumbre amazónica concluye en Bogotá con pactos para acelerar la acción climática

23 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

El cambio de Gobierno en Bolivia tras el balotaje supondrá un giro en su política exterior

23 agosto, 2025

Un hallazgo de tres figurillas neolíticas, ¿una narración de hace 10.000 años?

23 agosto, 2025

La cumbre amazónica concluye en Bogotá con pactos para acelerar la acción climática

23 agosto, 2025

Bolivia se encamina a la segunda vuelta electoral tras una jornada pacífica y con alta participación ciudadana.

22 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (123)
  • Deportes (299)
  • Economía (613)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (356)
  • Estilo de Vida (152)
  • Medioambiente (315)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,310)
  • Opinión (443)
  • Política (1,718)
  • Portada (5,308)
  • Salud (130)
  • Seguridad (266)
  • Sociedad (449)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.