Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo
  • Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila
  • Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene
  • TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas
  • Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo
  • Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política
  • TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial
  • Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, octubre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Pomacusi: “Nos censuraron y no escuchamos pronunciamiento de las asociaciones de periodistas”
Política

Pomacusi: “Nos censuraron y no escuchamos pronunciamiento de las asociaciones de periodistas”

Nona VargasBy Nona Vargas9 julio, 2024Updated:9 julio, 2024No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

José Pomacusi denuncia que “No Mentirás” ha sido víctima de una censura por la decisión de PAT de apartar al programa del aire y manifestó su extrañeza porque las asociaciones ni la Federación de Periodistas no se pronunciaron por este caso.

“Nunca hubo una explicación de parte de los directivos de PAT por el retiro del programa. Primero nos dijeron que era por la fumigación del estudio y luego por un problema técnico. Por eso decidimos hacer el programa vía web, pero luego nos dijeron que ya no pasarían el reprise del programa”, explicó Pomacusi en Desayuno Informado de Asuntos Centrales.

Luego, “nos dijeron que no salía el programa por razones superiores, pero hasta ahora no tenemos ninguna explicación oficial de parte de los directivos de PAT”, explicó el Director de “No Mentirás”.

Consultado sobre si la decisión de PAT tendría que ver con la entrevista que realizó Jimena Antelo, el lunes 24 de junio, donde el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, atacó duramente al expresidente Evo Morales, Pomacusi afirmó: “suponemos que fue por el caso Zúñiga”.

“Él se contactó con Jimena Antelo para ofrecer la entrevista. Y, ¿cómo teníamos contacto con Zúñiga? Antes, lo habíamos entrevistado con motivo de los soldados que se accidentaron en un ejercicio militar. Después, nunca más hablamos con él hasta que se comunicó con Jimena para estas entrevistas”, dijo Pomacusi.

“Nosotros no conocemos a Zúñiga, no tenemos ninguna relación con él. Armaron una historia que no tiene sentido”, afirmó.

“No mentirás” termina siendo víctima de la pelea interna del MAS entre esos dos polos y cómo la entrevista a Zúñiga afectó a Evo Morales, al parecer, allí surge la censura”, afirmó.

“Me parece que la afectación a Evo habría motivado la decisión de apartarnos. Antes nos dijeron que nos cuidemos de hablar de Evo Morales y con 30 años de trayectoria solo íbamos a ejercer el periodismo consultando a todas las partes”, destacó.

“Me sorprende que las asociaciones de periodista no se hayan pronunciado. la Federación de periodistas de Santa Cruz no se ha pronunciado. Pero yo no me quejo, no vamos a presentar ninguna protesta ante dichas organizaciones”, lamentó.

“Solo me llamó Raúl Peñaranda por este caso, pero los periodistas no están para quejarse, solo para informar”, afirmó.

“Tengo 35 años de trayectoria periodística, nunca me pasó esto”, indicó.

Sobre la relación de “No Mentirás” con PAT, Pomacusi contó: “Llegamos a PAT por invitación de Abdalá Daher. Luego, el canal pasó a manos un sector del gobierno del MAS por gestión de Álvaro García Linera”.

“Teníamos la mejor de las relaciones con Daher, pro eso me extraña que no nos hayan llamado. En 2020 Daher recupera el canal con ayuda de Carlos Romero”, destacó.

Llamativamente, después de esta decisión de PAT de separar a “No Mentirás”, “entrevisté a Carlos Romero y no le dije nada sobre esa decisión, porque yo no puedo mezclar mis problemas con el ejercicio profesional”.

“Voy a seguir haciendo periodismo de la misma forma que lo hice hasta ahora”, adelantó.

“Soy víctima de una censura y No Mentirás es víctima de una censura por una disputa política, al parecer, por la entrevista con Zúñiga”, sentenció.

El directivo contó cómo se llevaron a cabo las dos entrevistas que Zúñiga sostuvo con “no mentirás”, la primera el jueves 20 y la segunda el lunes 24 de junio.

“Jimena obtuvo la entrevista con Zúñiga donde en la primera instancia dice que Evo Morales no estaba habilitado para ser candidato a la presidencia”, indicó.

En la segunda ocasión, Zúñiga ataca más virulentamente a evo morales donde advierte que el exmandatario podría ser detenido. luego de la entrevista, Zúñiga habló con antelo para comentarle que habría sido destituido. “Zúñiga le dijo a Jimena que había sido destituido”

Pomacusi dijo, en ese momento, verificó con fuentes oficiales que no había sido destituido. sin embargo, después se conocerá que zúñiga había sido destituido por el presidente Luis Arce Catacora.

“La entrevista con Zúñiga fue una más”, destacó.

“Somos víctimas de la pelea interna del MAS”, afirmó.

“No tenemos ninguna relación con Zúñiga en absoluto”, aseguró.

Consultado si estaría dispuesto a explicar ante la justicia, si fuera convocado sobre cómo se hizo la entrevista con Zúñiga, Pomacusi afirmó: “me gustaría que nos convoquen por el caso Zúñiga. no tengo nada que ocultar por la entrevista con Zúñiga”.

Respecto de las críticas en redes sociales que ha recibido Pomacusi en las últimas semanas sobre los contratos que tiene su empresa de medios con entidades del Gobierno nacional y con la Alcaldía de Santa Cruz por un monto de 3 millones de bolivianos.

“Nuestros contratos con el Estado no conllevan compromiso”, aseguró.

“Hablan de tres millones de bolivianos en 4 productos, si hacemos las cuentas descontando impuestos da que tenemos un ingreso de 5.000 dólares al mes por producto, que es similar a la que puede tener una pequeña o mediana empresa. Calculemos los gastos operativos, alquiler en una radio y gastos en empleados nos da que son los ingresos de una PYME”, explicó.

#PAT #Pomacusi
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Lo más leído
Política

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025
Opinión

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025
Opinión

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Cerca de 400 mil bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta electoral este domingo

18 octubre, 2025

Mientras el mundo innova, nosotros hacemos fila

18 octubre, 2025

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025

TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas

18 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (397)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (340)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,462)
  • Opinión (495)
  • Política (2,008)
  • Portada (6,032)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.