Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno rechaza informe internacional sobre corrupción y destaca evaluación positiva de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)

20 junio, 2025

Evo Morales lanza advertencia a la oposición: “A ver si aguantan si gana la derecha”

20 junio, 2025

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno rechaza informe internacional sobre corrupción y destaca evaluación positiva de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
  • Evo Morales lanza advertencia a la oposición: “A ver si aguantan si gana la derecha”
  • La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma
  • Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet
  • Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio
  • El Mas ha muerto, ¿quién vive ahora? o cómo justificar lo injustificable
  • Sanas, puras y mansas: la exportación de abejas reina desde Chile vive un “boom”
  • Gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, en estado crítico tras sufrir una caída en su domicilio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, junio 20
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Por falta de lluvias habrá 600.000 toneladas menos de maíz en 2024
Economía

Por falta de lluvias habrá 600.000 toneladas menos de maíz en 2024

Nona VargasBy Nona Vargas30 junio, 2024Updated:30 junio, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La cosecha del maíz en el Chaco Boliviano hasta junio ha generado un rendimiento menor a lo esperado, alertó el agrometeorólogo, Luis Alberto Alpire.

Lamentablemente, “las lluvias no fueron suficientes”, como también las bajas temperaturas que llegaron a 0 °C durante mayo, causaron un impacto negativo en el cultivo, incidiendo en una disminución de la productividad que a lo sumo llegará a 2.5 TN/Ha, como promedio, cuando concluya la recolección integra del grano hasta finales de julio del total de las 70 mil Ha sembradas en esta región, según lo manifestado por el presidente de Promasor, producción que alcanzaría aproximadamente a 175 mil TN.

Asimismo, si consideramos las 110 mil Ha que se han sembrado en las diferentes regiones de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca, aplicando con criterio optimista el mismo rendimiento, en virtud a que por ejemplo en  el  Chaco ha llovido más que en la Chiquitania durante este primer semestre, implicaría que la producción de maíz en el país solo alcanzaría a 450 mil TN,  muy distante de la demanda nacional anual que representa 1.3 millones de TN, desglosada en 800 mil TN por los avicultores y 500 mil TN como alimento suplementario, para las cadenas de producción de carne de cerdo como de bovino, además de leche.

Concluyendo en un faltante estimado para esta gestión de 850 mil TN, que sería cubierto parcialmente con las 255 mil TN de maíz stockado en los silos según lo informado públicamente por Emapa, restando un déficit definitivo de aproximadamente 600 mil TN en el 2024.

#clima #cosecha maíz
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

20 junio, 2025

Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio

19 junio, 2025
Últimas publicaciones

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

20 junio, 2025

Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio

19 junio, 2025

El Mas ha muerto, ¿quién vive ahora? o cómo justificar lo injustificable

19 junio, 2025
Lo más leído
Portada

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025
Portada

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

20 junio, 2025
Portada

Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio

19 junio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.