Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Economistas advierten que medidas económicas del gobierno son insuficientes

25 noviembre, 2025

Bellcos es reconocido por L’Oréal CERAN como el mejor distribuidor de belleza en la región

25 noviembre, 2025

Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para bajar el gasto fiscal en un 30 %

25 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Economistas advierten que medidas económicas del gobierno son insuficientes
  • Bellcos es reconocido por L’Oréal CERAN como el mejor distribuidor de belleza en la región
  • Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para bajar el gasto fiscal en un 30 %
  • Más de mil mujeres fueron víctimas de feminicidio en Bolivia en los últimos doce años
  • Exasesor del Consejo de la Magistratura propone reforma constitucional para destituir al Vicepresidente
  • A 5 años de la muerte de Diego Maradona, cómo sigue la causa judicial y qué es el principio de “non bis in idem”
  • Anuncios de medidas económicas buscan calma, según analista
  • Gobierno anuncia eliminación de cuatro impuestos y nuevas medidas económicas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, noviembre 25
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Ciudad»¿Por qué el próximo invierno será más frío que el año pasado?
Ciudad

¿Por qué el próximo invierno será más frío que el año pasado?

Nona VargasBy Nona Vargas28 abril, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La campaña de invierno de 2023 concluyó en la mayor producción histórica de sorgo con 1.600.000 TN, y también de soya alcanzando 852.490 TN, siendo evidente la incidencia del fenómeno de El Niño, sinónimo de altas temperaturas, sin la afectación de heladas, y lluvias que se precipitaron principalmente durante el primer semestre del año pasado, informó el agro meteorólogo Luis Alberto Alpire.

Este evento climático, que se manifiesta entre 2 y 7 años, lo oficializó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el 4 julio del pasado año, con su vigencia durante el segundo semestre del 2023 hasta marzo de 2024, coincidiendo con los 9 meses que dura el efecto de El Niño. Esta misma institución, con sede en Ginebra-Suiza, estimó que entre el trimestre de abril a junio ingresaría en fase neutra con un 80% de probabilidades, reflejándose en hechos con lluvias que se dieron desde febrero (cálido-moderado) hasta abril, y en marzo como cálido-débil.

Se puede concluir que este invierno será más frío que el 2023, implicando asumir medidas preventivas para proteger la producción, sobre todo en los Valles y Cordillera donde generalmente siembran cultivos intensivos, de eventuales heladas como nevadas, aplicando fertilizante foliar potásico para fortalecer la planta, previo a la disminución de las temperaturas, y aprontar los sistemas de riego por aspersión como método eficaz para mitigar los efectos altamente nocivos sobre todo de las heladas.

En cuanto a la presencia del fenómeno La Niña con bajas temperaturas, fruto del enfriamiento de las aguas del Pacifico Ecuatorial, agudizaría aún más el invierno próximo. Los pronósticos apuntan, según estimaciones oficiales, a su ocurrencia en la primavera o el verano, no incidiendo, por tanto, en la estación más fría del año.

#clima
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Economistas advierten que medidas económicas del gobierno son insuficientes

25 noviembre, 2025

Bellcos es reconocido por L’Oréal CERAN como el mejor distribuidor de belleza en la región

25 noviembre, 2025

Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para bajar el gasto fiscal en un 30 %

25 noviembre, 2025
Lo más leído
Economía

Economistas advierten que medidas económicas del gobierno son insuficientes

25 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

Bellcos es reconocido por L’Oréal CERAN como el mejor distribuidor de belleza en la región

25 noviembre, 2025
Política

Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para bajar el gasto fiscal en un 30 %

25 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Economistas advierten que medidas económicas del gobierno son insuficientes

25 noviembre, 2025

Bellcos es reconocido por L’Oréal CERAN como el mejor distribuidor de belleza en la región

25 noviembre, 2025

Gobierno de Bolivia anuncia ajuste del presupuesto para bajar el gasto fiscal en un 30 %

25 noviembre, 2025

Más de mil mujeres fueron víctimas de feminicidio en Bolivia en los últimos doce años

25 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (370)
  • Economía (728)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (431)
  • Estilo de Vida (177)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,521)
  • Opinión (539)
  • Política (2,220)
  • Portada (6,411)
  • Salud (160)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (542)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.