Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Aguilera sugiere a Camacho no poner en su gabinete a quienes “pusieron en figurillas” a la Gobernación

27 agosto, 2025

Pumari obtiene libertad pura y simple, pero debe enfrentar un último proceso judicial

27 agosto, 2025

Opositores de Bolivia celebran retiro de prisión preventiva de líderes por crisis de 2019

27 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Aguilera sugiere a Camacho no poner en su gabinete a quienes “pusieron en figurillas” a la Gobernación
  • Pumari obtiene libertad pura y simple, pero debe enfrentar un último proceso judicial
  • Opositores de Bolivia celebran retiro de prisión preventiva de líderes por crisis de 2019
  • Arce se reúne con el candidato opositor Rodrigo Paz antes de la segunda vuelta en Bolivia
  • Justicia dicta detención domiciliaria para Camacho y libertad para Pumari
  • Asesor económico de Doria Medina se une al equipo de Rodrigo Paz
  • Programan audiencia para Camacho en el caso del paro de 36 días; continúa revisión por “Golpe I”
  • Óscar Hassenteufel, el experimentado abogado “garante” de la reciente elección en Bolivia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, agosto 27
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»Por qué una tarjeta vencida te puede hacer creer en las FinTech
Opinión

Por qué una tarjeta vencida te puede hacer creer en las FinTech

Nona VargasBy Nona Vargas24 mayo, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Hace unas semanas, viví en carne propia lo absurdo del viejo sistema bancario. Mi tarjeta de débito había vencido y, aunque casi no la uso, un comercio me exigió una física para poder pagar. “Fácil”, pensé. “Paso por el banco, la renuevo y listo.” Qué ingenuidad la mía.

Fui a la sucursal, esperé mi turno, expliqué mi caso. Pero no. No podían darme una nueva tarjeta en ese momento. ¿La razón? Tenían que mandar un correo para pedir una autorización. ¿Autorización para qué? ¡Era MI dinero! Aun así, me dijeron que esperara una llamada.

Pasaron los días. Finalmente sonó el teléfono. Pero no era para decirme que mi tarjeta estaba lista. No. Me avisaban que me enviarían un correo… para pedirme más información. Me dieron 72 horas para responder.

Cuando llegó ese correo, casi no lo podía creer. Me pedían todo: mi actividad económica, mis ingresos, mis relaciones comerciales, detalles en dólares sobre movimientos de una cuenta que ni siquiera identificaron bien. Todo esto, para reponer una simple tarjeta de débito.

Ese día entendí —no por primera vez, pero sí con más claridad— por qué las FinTech no son solo una alternativa. Son una necesidad.

Recordé la historia de Nu Bank y las trabas que enfrentó David Vélez en el cerrado sistema financiero brasileño. Su frustración se convirtió en motor de cambio. Como él, muchos decidimos dejar de depender de instituciones que, bajo el pretexto de seguridad y normativas contra el lavado de dinero, controlan y complican el acceso a nuestros propios recursos.

Ahí es donde las FinTech brillan. No solo prometen una experiencia diferente. La cumplen. Son empresas que entienden al usuario moderno: digital, autónomo, cansado de filas, de firmas, de autorizaciones absurdas. Su propuesta es clara: reducir la fricción, simplificar lo complejo y, sobre todo devolverte el control.

Y ahora, en Bolivia, por fin hay una señal concreta de que el cambio es posible. En noviembre de 2023, se modificó la Ley de Servicios Financieros. Y el 7 de mayo de 2025, se aprobó el Decreto Supremo 5384, que da luz verde al marco legal de las Empresas de Tecnología Financiera (ETF).

Es la primera vez que el país reconoce oficialmente a las FinTech. Estas empresas, ya sean privadas, públicas o mixtas, podrán operar legalmente en los ámbitos de servicios financieros, valores y seguros, bajo supervisión de la ASFI; que tiene 40 días para emitir la reglamentación correspondiente.

Se abren las puertas a modelos innovadores: blockchain, activos digitales, pagos electrónicos, financiamiento colaborativo y más, reconociendo categorías como:

  • Activos Tokenizados
  • Activos Virtuales
  • Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV)
  • Pagos digitales
  • Plataformas de financiamiento
  • Tecnologías empresariales aplicadas al sistema financiero.

Incluso se incorpora un Sandbox Regulatorio: un entorno controlado para que estas empresas prueben soluciones reales con usuarios reales, pero bajo una supervisión flexible. Una idea moderna para tiempos modernos.

Mientras en otros países uno puede abrir cuentas realizando todo el proceso en línea, con procesos modernos de verificación de identidad KYC (Know Your Customer) y autentificación en dos pasos (2FA), aquí seguimos con una burocracia que tiene un alto costo, no solo en tiempo, sino fundamentalmente en eficiencia que raya en lo absurdo.

Pero el cambio ya está en marcha. La burocracia tiene los días contados. Las FinTech no son el futuro: son el presente que está tocando fuerte la puerta, esperemos que el gobierno no trunque esta oportunidad a través de la reglamentación que en vez de abrir puertas nos ponga trabas para el funcionamiento.

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Aguilera sugiere a Camacho no poner en su gabinete a quienes “pusieron en figurillas” a la Gobernación

27 agosto, 2025

Pumari obtiene libertad pura y simple, pero debe enfrentar un último proceso judicial

27 agosto, 2025

Opositores de Bolivia celebran retiro de prisión preventiva de líderes por crisis de 2019

27 agosto, 2025
Lo más leído
Política

Aguilera sugiere a Camacho no poner en su gabinete a quienes “pusieron en figurillas” a la Gobernación

27 agosto, 2025
Política

Pumari obtiene libertad pura y simple, pero debe enfrentar un último proceso judicial

27 agosto, 2025
Política

Opositores de Bolivia celebran retiro de prisión preventiva de líderes por crisis de 2019

27 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Aguilera sugiere a Camacho no poner en su gabinete a quienes “pusieron en figurillas” a la Gobernación

27 agosto, 2025

Pumari obtiene libertad pura y simple, pero debe enfrentar un último proceso judicial

27 agosto, 2025

Opositores de Bolivia celebran retiro de prisión preventiva de líderes por crisis de 2019

27 agosto, 2025

Arce se reúne con el candidato opositor Rodrigo Paz antes de la segunda vuelta en Bolivia

27 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (124)
  • Deportes (299)
  • Economía (616)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (357)
  • Estilo de Vida (156)
  • Medioambiente (316)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,315)
  • Opinión (446)
  • Política (1,749)
  • Portada (5,346)
  • Salud (130)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (455)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.