Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

El Ministerio de Justicia ya estaba destinado a cerrarse, confirma Lupo

20 noviembre, 2025

Imcruz – Inchcape Bolivia presenta su nueva identidad Retail en La Paz

20 noviembre, 2025

Yango Delivery: Sin Límites para el Tamaño de tus Envíos con Cargo

20 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • El Ministerio de Justicia ya estaba destinado a cerrarse, confirma Lupo
  • Imcruz – Inchcape Bolivia presenta su nueva identidad Retail en La Paz
  • Yango Delivery: Sin Límites para el Tamaño de tus Envíos con Cargo
  • Paz anuncia el cierre del Ministerio de Justicia y plantea reforma para garantizar independencia judicial
  • Porongo presenta plan integral de mantenimiento vial para comunidades afectadas por las lluvias
  • Canciller Aramayo asegura fin de cobros indebidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Paz destituye a Vidovic y designa a Jorge Franz García Pinto como ministro de Justicia
  • Diputados aprueban ley para elecciones subnacionales y la envían al Ejecutivo para su promulgación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, noviembre 21
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»Comité de Defensa de Tucabaca denuncia abandono del Gobierno nacional en la lucha contra los incendios
Medioambiente

Comité de Defensa de Tucabaca denuncia abandono del Gobierno nacional en la lucha contra los incendios

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales11 septiembre, 2024Updated:11 septiembre, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Rubén Dario Arias Ortiz, presidente del Comité de Gestión del Área Protegida Municipal/Unidad de Conservación de Patrimonio Natural (APM/UCPN) Tucabaca y miembro de la CONTIOCAP, expresó su preocupación por la falta de apoyo del Gobierno nacional en la lucha contra los incendios que devastan la región de Roboré.

Según Arias Ortiz, los bomberos voluntarios enfrentan condiciones extremas, con áreas prácticamente inaccesibles y caminatas de más de seis horas para llegar a los focos de incendio. “La gente tuvo que salir huyendo por cañones, justamente porque no hay agua”, señaló, subrayando la dificultad de sofocar las llamas en la cuenca alta de San Lorenzo Viejo.

El presidente del Comité denunció la ausencia de recursos para combatir el fuego: “Estamos como al principio, no hay logística, no hay vehículos para apoyar, ni para comprar combustible, estamos abandonados por el Gobierno Central”. Arias Ortiz resaltó la gravedad de la situación, destacando que uno de los incendios que avanza desde San Marías tiene un frente de más de 100 km y amenaza con alcanzar el valle de Tucabaca.

El ecosistema del bosque Chiquitano, uno de los mejor conservados del mundo, está en grave peligro. “El agua que produce Tucabaca no solo alimenta a Roboré, sino también al Chaco paraguayo y al Pantanal Paraguay-Paraná”, explicó. Ante la crítica situación, se están coordinando esfuerzos con comunidades locales y propietarios privados para utilizar maquinaria pesada y abrir cortafuegos.

Arias Ortiz hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales, lamentando que, tras más de 80 días bajo el fuego, Roboré aún no ha recibido la ayuda necesaria. “Roboré se nos ha quemado dos comunidades, y uno de esos incendios se nos ha reactivado en San Lorenzo Viejo”, concluyó, esperando que su mensaje llegue a oídos del Gobierno para que agilicen la asistencia.

https://asuntoscentrales.com/wp-content/uploads/2024/09/WhatsApp-Video-2024-09-11-at-9.18.51-AM.mp4

 

//NR//

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Brasil refuerza en la COP30 su apuesta por la biosocioeconomía para cambiar la Amazonía

19 noviembre, 2025

Lara se reúne con el presidente de la COP30 para coordinar acciones climáticas

19 noviembre, 2025

La crisis climática destroza cultivos y condena al hambre a millones de personas

19 noviembre, 2025
Lo más leído
Medioambiente

Brasil refuerza en la COP30 su apuesta por la biosocioeconomía para cambiar la Amazonía

19 noviembre, 2025
Medioambiente

Lara se reúne con el presidente de la COP30 para coordinar acciones climáticas

19 noviembre, 2025
Medioambiente

La crisis climática destroza cultivos y condena al hambre a millones de personas

19 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Brasil refuerza en la COP30 su apuesta por la biosocioeconomía para cambiar la Amazonía

19 noviembre, 2025

Lara se reúne con el presidente de la COP30 para coordinar acciones climáticas

19 noviembre, 2025

La crisis climática destroza cultivos y condena al hambre a millones de personas

19 noviembre, 2025

Gobierno impulsará la anulación de las leyes “incendiarias” y hará respetar los bosques y las áreas protegidas

17 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (366)
  • Economía (725)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (423)
  • Estilo de Vida (176)
  • Medioambiente (355)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,516)
  • Opinión (531)
  • Política (2,161)
  • Portada (6,361)
  • Salud (158)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (542)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.