Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Nené Beauty x Colorina: Una colaboración histórica que celebra la belleza auténtica y boliviana

17 septiembre, 2025

Santa Cruz registra 993 focos de calor y cinco incendios activos; emiten alerta por vientos fuertes

17 septiembre, 2025

Bolsonaro mejora pese al cuadro de “anemia persistente y alteración de la función renal”

17 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Nené Beauty x Colorina: Una colaboración histórica que celebra la belleza auténtica y boliviana
  • Santa Cruz registra 993 focos de calor y cinco incendios activos; emiten alerta por vientos fuertes
  • Bolsonaro mejora pese al cuadro de “anemia persistente y alteración de la función renal”
  • Escolar lleva arma a su colegio: Aprehenden al padre por tenencia ilegal
  • Detienen en Riberalta a Weberton Santana da Silva, un brasileño con sello rojo de Interpol
  • La Cámara Automotor Boliviana preocupada por anuncios electorales sobre una posible nueva legalización
  • La UPB inaugura un programa innovador, pionero en Bolivia
  • Expocruz 2025: Récord en el toro más pesado y un 10% más de animales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, septiembre 17
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Productores bolivianos piden liberar la exportación de soya por un repunte de la cosecha
Economía

Productores bolivianos piden liberar la exportación de soya por un repunte de la cosecha

Nona VargasBy Nona Vargas5 abril, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo de una máquina cosechadora durante la recolección de los frutos de una siembra de soja. EFE/Gustavo Ercole
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) de Bolivia pidió este viernes al Gobierno la liberación de las exportaciones de soya, tras prever que este año habrá un repunte del 53 % en la producción frente a la cosecha anterior, con lo que el abastecimiento para el mercado interno estará garantizado.

El presidente de Anapo, Fernando Romero, señaló que se proyecta para la campaña de verano 2024-2025 cosechar al menos 2,3 millones de toneladas métricas (TM) de grano, a pesar de las “adversidades climáticas de sequía en algunas zonas productivas y de persistentes lluvias”.

La previsión se contrapone con los cerca de 1,5 millones de toneladas que se produjo en la campaña de verano 2023-2024 y supone “una recuperación del 53 %”, añadió Romero, citado en un comunicado de prensa de la Anapo.

Por esto, el principal representante de la asociación mencionada exigió al Gobierno del presidente Luis Arce “la urgente liberación de las exportaciones de soya para brindar certidumbre a miles de productores” de manera que puedan recibir el “precio correcto” por su producción.

Romero mencionó que los 2,3 millones de toneladas son “suficientes” para garantizar el abastecimiento del mercado interno, mismo que requiere 800.000 toneladas anuales para cubrir las necesidades de harina solvente del sector pecuario y de aceite comestible.

El dirigente también precisó que hasta hace unos días se reportó un avance del 20 % en la cosecha de soya y que está planificado que en los siguientes días esa labor continuará “sin pausa” de forma que esté concluida a mitad de mayo.

El comunicado de la Anapo indica que, según lo acordado en 2019, la liberación de exportación de soya debe darse “sin ninguna restricción, cupo o trámite adicional” cuando la producción es “de un equivalente al 60 % de la producción del año anterior”.

La asociación también señaló que los productores de soya tienen “expectativas de recuperación optimistas” que podrían concretarse en caso de que el Ejecutivo boliviano libere la exportación del grano.

Los productores de soya bolivianos tuvieron una de las peores cosechas en los últimos 30 años en el verano 2023-2024, debido a los efectos de la sequía que produjo “cuantiosas pérdidas productivas y económicas”, agregó la Anapo.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Nené Beauty x Colorina: Una colaboración histórica que celebra la belleza auténtica y boliviana

17 septiembre, 2025

Santa Cruz registra 993 focos de calor y cinco incendios activos; emiten alerta por vientos fuertes

17 septiembre, 2025

Bolsonaro mejora pese al cuadro de “anemia persistente y alteración de la función renal”

17 septiembre, 2025
Lo más leído
Estilo de Vida

Nené Beauty x Colorina: Una colaboración histórica que celebra la belleza auténtica y boliviana

17 septiembre, 2025
Ciudad

Santa Cruz registra 993 focos de calor y cinco incendios activos; emiten alerta por vientos fuertes

17 septiembre, 2025
Mundo

Bolsonaro mejora pese al cuadro de “anemia persistente y alteración de la función renal”

17 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Nené Beauty x Colorina: Una colaboración histórica que celebra la belleza auténtica y boliviana

17 septiembre, 2025

Santa Cruz registra 993 focos de calor y cinco incendios activos; emiten alerta por vientos fuertes

17 septiembre, 2025

Bolsonaro mejora pese al cuadro de “anemia persistente y alteración de la función renal”

17 septiembre, 2025

La Cámara Automotor Boliviana preocupada por anuncios electorales sobre una posible nueva legalización

17 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (173)
  • Deportes (327)
  • Economía (646)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (373)
  • Estilo de Vida (164)
  • Medioambiente (328)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,392)
  • Opinión (464)
  • Política (1,864)
  • Portada (5,608)
  • Salud (140)
  • Seguridad (294)
  • Sociedad (505)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.