Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico

14 octubre, 2025

Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025

14 octubre, 2025

TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta

14 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico
  • Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025
  • TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta
  • Economía boliviana decrece un 2,4% en el primer semestre de 2025, según el INE
  • ANH confirma desfase en provisión de combustible y asegura que distribución se regularizará
  • TED Santa Cruz recibe solicitudes para permisos de circulación de vehículos en la jornada de la segunda vuelta electoral
  • Tribunal Electoral de Santa Cruz solicita combustible pero garantiza segunda vuelta
  • Comité pro Santa Cruz plantea ley para autorizar venta directa de combustible a surtidores
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, octubre 14
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025
Economía

Proyectan que Bolivia tendrá el 2do menor crecimiento económico de toda la región el 2025

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez14 octubre, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Por: Luis Fernando Romero Torrejón
Economista, investigador y docente universitario

Hoy, 14 del presente, el Fondo Monetario Internacional (FMI), publico oficialmente sus Perspectivas Económicas Mundiales titulada “La economía mundial está en constante cambio y las perspectivas siguen siendo sombrías”. En el cual dice textualmente que la economía mundial se está adaptando a un panorama transformado por las nuevas medidas políticas. Algunos extremos de aumentos arancelarios se atenuaron gracias a acuerdos y reajustes posteriores. Sin embargo, el entorno general sigue siendo volátil, y los factores temporales que impulsaron la actividad en el primer semestre de 2025, como la predistribución de aranceles, se están desvaneciendo.

Analicemos rápidamente, y de manera breve, la información que se ha proporcionado en este informe del FMI respecto a Bolivia:

1. Crecimiento económico: Se proyecta para el 2025 un crecimiento económico del 0,6%, el segundo más bajo de toda América Latina y el Caribe, después de Venezuela (0,5%). Según el FMI el único país que decrecerá será Haití (-3,1%) y el mejor rendimiento será Guyana (10,3%).
El crecimiento económico de la región será del 2,4% el 2025, del 2,3% el 2026 y de un 2,6% el 2030 y su Sudamérica del 2,3%, 2,7% y 2,2% para los mismos años.
Llama poderosamente la atención que el FMI no haya reflejado las proyecciones de Bolivia para el 2026, 2027 y el 2030 como si lo hizo para la región y los demás países de LATAM.

2. Inflación: Este organismo internacional proyecta que la inflación de Bolivia será del 20,8% el 2025, con una posible cifra del 26,2% al fin del periodo (sujeto a variación). Al igual que el crecimiento económico, no se observan proyecciones para el 2026 y 2030 en cuanto a la inflación.
Para el FMI, Bolivia será la 4ta economía más inflacionaria de la región después de Venezuela, Argentina y Haití. Latinoamérica y el caribe tendrán una inflación proyectada de 7,6% el 2025, de 5% el 2026 y de 3,6% el 2030.

3. Déficit Cuenta Corriente: De acuerdo al FMI, Bolivia reflejará para este 2025 una cifra del -3,4% de su PIB. No se observan tampoco las proyecciones para el 2026 y 2030. Tampoco se evidencia información de la deuda pública o del déficit global para este 2025, o futuros años.

4. Desempleo o desocupación: Este estudio indica que el mismo fue del 5% para el 2024, y se proyecta que sea del 5,1% para el 2025. Tampoco se observan datos para el 2026 y 2027.

Finalizando, si bien este informe económico del FMI no profundizo ni enfatizo en la economía boliviana, se evidencia que al menos en temas de crecimiento económico e inflación tendremos de los rendimientos y escenarios menos favorables de la región, donde la “estanflación” estará vigente este 2025, y que posiblemente entremos a una recesión debido al desequilibrio fiscal y monetario que vive el país.

Además, como se dijo, llama poderosamente la atención que el FMI no haya dado a conocer sus proyecciones económicas para el 2026 y 2030 para Bolivia. Esto se podría explicar porque talvez la organización no cuenta con toda la información económica-financiera pública y oficial del país para hacer las mismas, debido a la poca transparencia gubernamental.

También, aunque no se asegura esto, seria para no generar más incertidumbre (zozobra) y especulación en su economía, en un escenario muy volátil y expectante ante el cambio de gobierno, y la posible salida paulatina de su crisis económica. Sin embargo, ratificar un escenario de estanflación o de recesión económica podría tener injerencia en el comportamiento de la población y en su mercado interno, y hasta en su decisión electoral, y traer consecuencias no deseadas.

Claramente hay dos visiones de cual será el papel del FMI para estabilizar y sacar de la crisis económica a Bolivia, donde Jorge Quiroga expresa abiertamente que recurrirá al mismo para lograr un financiamiento externo, y así aminorar problemas tales como los carburantes, dólares e inflación. Rodrigo Paz, indico tácitamente que no recurrirá al FMI, y que hará un reajuste fiscal en el gasto público para que mediante la eficiencia y el ahorro se solucionen los problemas mencionados. Obviamente, el FMI desea mantenerse al margen de esto, que sea la gente quien decida quien será su nuevo gobierno, y el mismo a la vez decida si buscara a este organismo como un mecanismo (fuente) de liquidez para estabilizar su economía en un corto plazo, y así evitar una mayor crisis.

Noticias Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico

14 octubre, 2025

TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta

14 octubre, 2025

Economía boliviana decrece un 2,4% en el primer semestre de 2025, según el INE

14 octubre, 2025
Lo más leído
Portada

Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico

14 octubre, 2025
Política

TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta

14 octubre, 2025
Economía

Economía boliviana decrece un 2,4% en el primer semestre de 2025, según el INE

14 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Choferes esperan tres días por diésel y refuerzan servicio en horarios pico

14 octubre, 2025

TED Santa Cruz concluye el armado de maletas electorales para la segunda vuelta

14 octubre, 2025

Economía boliviana decrece un 2,4% en el primer semestre de 2025, según el INE

14 octubre, 2025

ANH confirma desfase en provisión de combustible y asegura que distribución se regularizará

14 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (187)
  • Deportes (358)
  • Economía (693)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (395)
  • Estilo de Vida (170)
  • Medioambiente (339)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,456)
  • Opinión (490)
  • Política (1,992)
  • Portada (5,988)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (140)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (72)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.