Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

Aceleratec y la UPB impulsan el emprendimiento tecnológico en Santa Cruz

17 septiembre, 2025

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo
  • Aceleratec y la UPB impulsan el emprendimiento tecnológico en Santa Cruz
  • TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral
  • Inestabilidad y contrabando: Cámara Automotor advierte que empresas podrían dejar Bolivia
  • Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales
  • Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta
  • Brenda Lafuente presenta demanda por asistencia familiar contra Luis Arce, caso entra en nueva etapa judicial
  • Bolsonaro tiene un cáncer de piel “precoz” pero recibe el alta y regresa a su casa-prisión
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, septiembre 17
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»¿Qué dice el proyecto de ley “Lo ajeno no se toca”?
Política

¿Qué dice el proyecto de ley “Lo ajeno no se toca”?

Nona VargasBy Nona Vargas9 mayo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Gobierno presentó hoy un anteproyecto de ley denominado “Lo ajeno no se toca”, que incluye un nuevo tipo penal: apoderamiento flagrante de la cosa ajena, con una pena de siete años. Estos son los puntos principales del proyecto:

Nuevo tipo penal: Apoderamiento flagrante de la cosa ajena

Castigo: 7 años de cárcel

Agravante por Reincidencia: 9 años de cárcel

Extranjeros irregulares: 8 años cárcel en caso de robo flagrante

Robo: Sustracción de bienes ajenos con uso de la violencia

Hurto: Sustracción de bienes ajenos sin uso de la violencia

2023:

– 21.300 casos de denuncias de robo

– 2.931 sancionados con detención preventiva

– 2.400 liberadas por la Justicia por procesos abreviados (delincuentes reconocen los delitos)

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, explicó que el nuevo tipo penal propuesto incluye una agravante por reincidencia, cuya pena adicional son dos años, es decir que, en caso de que un delincuente vuelva a cometer ese ilícito, la sanción con privación de libertad será de nueve años.

“Quienes tengan una situación migratoria irregular en el país y cometan ese tipo de delitos, van a tener una agravante”, indicó la autoridad en una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.

La propuesta, según explicó Del Castillo, surge en respuesta a los reclamos sobre inseguridad y las denuncias por robo que recibió la Policía Boliviana en 2023; los casos alcanzaron los 21.330.

Del total de esos casos, la Policía aprehendió a 2.931 personas que fueron sancionadas con detención preventiva; sin embargo, también en 2023, 2.400, o sea, el 82%, fueron liberadas por la Justicia.

«Lo ajeno no se toca»

“De nada está sirviendo el trabajo de la Policía Boliviana si meses más tarde los delincuentes nuevamente recobran su libertad. Eso significa que el ordenamiento jurídico nacional vigente ya no está funcionando y hay que adecuarlo a nuestra realidad”, lamentó Del Castillo.

Explicó que también el resto de privados de libertad se sometieron a procesos abreviados y obtuvieron una pena de dos o tres años.

“El que ilegalmente se apoderare, sustrajera o tomare, semoviente, joyas, dinero, valores, minerales o energía, objeto cosa mueble sujeto a no registro, mediante descuido, violencia, intimidación uso de armas u otros medios o de cualquier forma que se apropiare de cosa ajena y fuera encontrada o encontrado en flagrancia por la policía boliviana o particular o sea identificado plenamente al momento de la comisión del delito mediante grabaciones imágenes por testigos y/o entrevista policial será sancionado con pena de prisión de siete años sin derecho indulto”, dice el texto principal del anteproyecto.

En el caso de extranjero irregulares, la pena será de ocho años de presidio.

Procedimiento

En cuanto al procedimiento y aplicación, la autoridad explicó que cuando un delincuente sea encontrado en flagrancia, puede ser aprehendido por particulares, ciudadanos o la Policía. Luego, el investigador policial emitirá un informe de acción directa “dentro del procedimiento sumarísimos penal”.

Eso permitirá, según dijo, que las autoridades judiciales no emitirán una imputación, sino una acusación penal. “La primera y la última audiencia que tengan estos delincuentes se los va a sentenciar a siete años”, dijo Del castillo.

En el mismo acto, el presidente Luis Arce exhortó a diputados y senadores a aprobar ese proyecto para el beneficio de la población. “Todos juegan con las actuales leyes y la tipificación de este delito va permitir la sanción oportuna de estos delincuentes. Hay que sancionar drásticamente este tipo de robos”, señaló el mandatario.

Asimismo, dijo que la Policía Boliviana cuenta con elementos para implementar y desarrollar ese tipo de labores; citó a BOL-110, que, según anunció, se extenderá a todas las regiones del país.

 

#flagrante #roboagravado
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025

Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales

17 septiembre, 2025
Lo más leído
Deportes

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025
Política

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025
Política

Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales

17 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025

Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales

17 septiembre, 2025

Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta

17 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (173)
  • Deportes (328)
  • Economía (649)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (374)
  • Estilo de Vida (164)
  • Medioambiente (328)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,393)
  • Opinión (464)
  • Política (1,868)
  • Portada (5,613)
  • Salud (140)
  • Seguridad (294)
  • Sociedad (505)
  • Tecnología (133)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.