Dos adolescentes fallecieron tras la avalancha humana registrada en el evento denominado ‘Saracho Fest’, realizado el pasado 21 de septiembre en instalaciones del colegio Juan Misael Saracho de Oruro. Ambas víctimas eran primas, oriundas del municipio de Huanuni, y no pertenecían a la unidad educativa donde se desarrolló la actividad.
Las víctimas
Las jóvenes fueron identificadas como María René, de 16 años, y su prima de 18 años, cuyos nombres completos no fueron oficialmente difundidos. La mayor perdió la vida en el lugar del suceso, mientras que la menor fue trasladada con diagnóstico de traumatismo al Hospital Obrero N° 4, donde permaneció internada durante cuatro días. Su fallecimiento se confirmó la noche del jueves 25 de septiembre, tras una descompensación en terapia intermedia.
Según informes médicos y del Ministerio Público, la adolescente sufrió una posible muerte súbita, aunque la causa exacta será determinada por el protocolo de autopsia.
Investigación y personas involucradas
El caso es investigado por la Fiscalía Departamental de Oruro bajo la tipificación provisional de homicidio culposo. El fiscal asignado, Alex Vargas, informó que el número de personas investigadas se amplió a 16, pertenecientes a distintos niveles de responsabilidad en la organización del evento.
Entre las personas investigadas o con medidas judiciales se encuentran:
-
Viviana Lozano Garfias, directora del Colegio Juan Misael Saracho, aprehendida días después del evento y actualmente bajo medidas cautelares.
-
Percy Ríos, cantante de música tropical, miembro del grupo “Sangre Cumbiera” que se presentó durante la actividad, quien fue aprehendido brevemente y luego liberado.
-
José Magne Llanos, funcionario de la Alcaldía de Oruro, señalado por otorgar la autorización para el evento sin cumplir los protocolos establecidos.
-
Jaime Oscar Colque Caricari, dirigente de la junta de padres de familia del colegio, quien solicitó el permiso para la realización del festival.
-
Padres de familia de la junta escolar, presuntamente involucrados en la organización logística del festival.
-
Funcionarios del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, señalados por presuntas omisiones en la autorización y fiscalización del evento.
-
Estudiantes y otros adultos que participaron en la coordinación y organización de la actividad.
La Fiscalía continúa con la investigación para esclarecer las responsabilidades y circunstancias que provocaron la tragedia y no se descartan nuevas imputaciones conforme avancen las diligencias.