El candidato opositor a la Presidencia de Bolivia Manfred Reyes Villa aseguró que, en caso de ganar las elecciones generales del 17 de agosto, restituirá las relaciones con Estados Unidos e Israel y revisará la política exterior boliviana respecto a la causa de Palestina e Irán.
“Vamos a pedir relaciones con los Estados Unidos, con Israel, vamos a tener relaciones multilaterales, el país va a estar abierto a tener relaciones con todos”, precisó en una entrevista a EFE el candidato de 70 años por Autonomía para Bolivia-Súmate y actual alcalde de la ciudad central de Cochabamba.

Bolivia mantiene relaciones con Estados Unidos a nivel de encargados de negocios desde 2008, cuando el Gobierno de Evo Morales (2006-2019) expulsó del país al entonces embajador estadounidense, Philip Goldberg, y a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), acusándolos de una supuesta conspiración.
Asimismo, el país andino rompió relaciones con Israel en octubre de 2023, vínculos que habían sido reanudados durante el gobierno de la presidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020), después de haber sido suspendidos por decisión de Morales en 2009.
Reyes Villa admitió sus diferencias con la causa palestina, que ha sido respaldada por los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales y Luis Arce, así como con Irán, país con el que Bolivia ha mantenido afinidad ideológica desde hace casi dos décadas.
Sin embargo, valoró la relación con China, el principal socio económico de Bolivia, con exportaciones que alcanzaron los 3.500 millones de dólares, y también con Rusia, por su papel en el bloque de los países BRICS.
“Es importante que nosotros reactivemos la diplomacia, porque hoy como embajador va cualquiera. Son más políticos o gente que es amiga del presidente”, añadió.
También, mencionó que de ganar la Presidencia mantendrá a Bolivia en el Mercosur, organismo con el que aseguró se comparten grandes intereses, además de la relación con los BRICS por la posibilidad de adquirir combustibles a buen costo y así resolver la crisis energética que atraviesa el país.
El postulante por ANP-Súmate, quien también fue candidato presidencial en 2002 y 2009, se definió como nacionalista y de centro, diferenciándose de los candidatos opositores Samuel Doria Medina, de Unidad, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de Libre, a quienes calificó como de extrema derecha.
Consideró que estas elecciones generales abren un mayor acceso a un cambio político porque el oficialismo está dividido en tres bloques: el MAS que impulsa al exministro de Gobierno Eduardo del Castillo, el presidente del Senado Andrónico Rodríguez como candidato de Alianza Popular, y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, como candidata del Frente de Renovación Nacional (Morena).
A ellos se suma el expresidente Morales, quien no logró inscribir su candidatura al no haber encontrado un partido con el cual participar, luego de renunciar al oficialista MAS y por una inhabilitación constitucional que no permite que acceda a un cuarto mandato.
Regresará la República de Bolivia
Reyes Villa señaló que impulsará una serie de reformas constitucionales, entre ellas un referéndum para consultar a la población si se debe restituir el nombre de Bolivia como “República” en lugar de “Estado Plurinacional”.
La Constitución promulgada en 2009 cambió la denominación de República de Bolivia por la de Estado Plurinacional, a partir del reconocimiento de 36 culturas indígenas, la inclusión de procedimientos propios en la justicia y el fortalecimiento de prácticas democráticas.
También se incorporaron nuevos símbolos patrios como la wiphala, una bandera multicolor cuadriculada que identifica mayoritariamente a los pueblos del altiplano, la cual Reyes Villa aseguró que “se va a mantener” porque “hay gente de los sectores indígenas que creen que los representa”.
Entre otros cambios propuestos a la Carta Magna de 2009 está la eliminación de la elección de magistrados por voto popular para sustituirla por una comisión nacional de selección y postulación que realice los nombramientos por meritocracia.
Reyes Villa también expresó su intención de promover que el mandato presidencial sea de seis años y por una sola vez.

El candidato opositor fue alcalde de Cochabamba desde 1993 hasta el año 2000, después asumió el cargo de gobernador (prefecto en ese entonces) de la región de 2006 a 2008, y fue candidato presidencial para las elecciones de 2002 y 2009.
Fue elegido por segunda vez alcalde de Cochabamba en 2021, cargo que actualmente ejerce.
Según las encuestas más recientes, Reyes Villa se ubica entre el tercer y cuarto lugar de la preferencia electoral, por detrás de Doria Medina y Quiroga, aunque sostiene que lidera en un par de sondeos masivos realizados en internet.
Fuente: Gabriel Romano Burgoa/ EFE.