Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”
  • La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU
  • Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo
  • Cuentos Mágicos: Niñas y niños bolivianos presentan 200 libros que celebran su creatividad
  • Santa Cruz: dos acribillados en el Plan 3.000
  • ¿Llegará Arturo Murillo a Bolivia para rendir cuentas ante la justicia?
  • Colombia-Bolivia: Por el pase directo y la repesca
  • Paz invita al presidente del Senado de Chile a ir a Bolivia y a no caer en la guerra sucia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, septiembre 4
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Samuel advierte que si el Gobierno no baja el gasto público el deterioro de la economía se agudizará
Economía

Samuel advierte que si el Gobierno no baja el gasto público el deterioro de la economía se agudizará

Nona VargasBy Nona Vargas20 junio, 2024Updated:20 junio, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Samuel Doria Medina, empresario, dirigente político y animador de jóvenes emprendedores, advierte que la preocupación de la gente, hoy, no pasa por las elecciones y sus candidatos, sino por los aumentos de precios, la escasez de dólares y la falta de combustibles en los surtidores de gasolina y diésel. Y advierte que si el Gobierno no baja el gasto público, la crisis de la economía “se agudizará”.

El líder de Unidad Nacional (UN) aclara, en este sentido, que todavía no es candidato presidencial, “lo voy a definir el próximo año”, aseguró, y demandó al presidente Luis Arce Catacora que defina cómo quiere terminar su mandato, con un país estabilizado o con un país sumido en una profunda crisis económica.

“Lastimosamente la falta de combustible no se termina de resolver. Ayer, me sorprendió ver filas en los surtidores de La Paz. Hay que pagar en dólares las compras por adelantado de diésel en el exterior y la falta de divisas hace que no sea muy fluido ese proceso”, alertó el Desayuno Informado de Asuntos Centrales.

También “persiste la falta de dólares e, incluso, a los euros que ahora tiene un precio mucho más alto de lo que debería tener normalmente”.

Entonces, “los transportistas que tienen que hacer filas durante días para conseguir diésel, las amas de casa que sienten el aumento de los precios en los mercados, la gente que necesita comprar una medicina no la encuentran o si lo hace está a un precio mucho mayor”.

“La situación económica de Bolivia no se va a arreglar por obra y gracia de Dios”, manifestó.

Doria Medina coincidió con la CAINCO que señaló la contradicción del Gobierno que hoy tiene menos ingresos por el derrumbe de la economía del gas, pero no ha bajado el gasto público.

“Si se sigue gastando y metiendo dinero a empresas estatales que pierden día a día no se va a resolver y, me temo que se va a agudizar la crisis económica”, sentenció Doria Medina.

“Hemos llegado a exportar 5.000 millones de dólares por el gas y en 2023 hemos exportado 2.000 millones de dólares. Tenemos una merma de 3.000 millones de dólares y este año se estima que va a ser peor tras finalizar el contrato con Argentina”, indicó.

A su vez, “se produce menos gasolina y menos diésel y teníamos un promedio de 1.000 millones de dólares en gastos de importación, pero en 2023 gastamos 3.000 millones de dólares en importaciones de combustibles. Allí hay un incremento de 2.000 millones de dólares en importaciones. Entonces, hay 3.000 menos por exportaciones de gas y 2.000 millones más por importaciones de combustibles. Ahí no más tenemos un déficit de 5.000 millones de dólares”, explicó Doria Medina.

Cómo dice CAINCO, “el Gobierno sigue gastando como si tuviera ingresos por 5.000 millones de dólares y como si aquí no pasara nada”, destacó Doria Medina.

#DoriaMedina Economía
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025
Política

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025
Ciudad

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Pumari relata su experiencia tras 44 meses de “secuestro político”

3 septiembre, 2025

La diferencia en el caso de Arturo Murillo, con otros opositores presos, es que él se declaró culpable en EEUU

3 septiembre, 2025

Una ciclista profesional reclama por más días del peatón, a propósito del próximo domingo

3 septiembre, 2025

Cuentos Mágicos: Niñas y niños bolivianos presentan 200 libros que celebran su creatividad

3 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (133)
  • Deportes (302)
  • Economía (623)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (359)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (318)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,323)
  • Opinión (453)
  • Política (1,788)
  • Portada (5,414)
  • Salud (131)
  • Seguridad (270)
  • Sociedad (467)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.