Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales

17 septiembre, 2025

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

Aceleratec y la UPB impulsan el emprendimiento tecnológico en Santa Cruz

17 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales
  • Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo
  • Aceleratec y la UPB impulsan el emprendimiento tecnológico en Santa Cruz
  • TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral
  • Inestabilidad y contrabando: Cámara Automotor advierte que empresas podrían dejar Bolivia
  • Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales
  • Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta
  • Brenda Lafuente presenta demanda por asistencia familiar contra Luis Arce, caso entra en nueva etapa judicial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, septiembre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Samuel Doria Medina: “Es tiempo de liberar Bolivia nuevamente y asegurar su futuro”
Política

Samuel Doria Medina: “Es tiempo de liberar Bolivia nuevamente y asegurar su futuro”

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez8 octubre, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El empresario y político Samuel Doria Medina ha lanzado un fuerte llamado a los bolivianos para enfrentar la crisis económica actual del país con un plan anticrisis que, según sus palabras, “liberará nuevamente a Bolivia” de las cadenas de la corrupción, el mal gobierno y el estancamiento.

En su presentación, Doria Medina enfatizó que el país, a pesar de sus vastas riquezas naturales, ha perdido numerosas oportunidades para desarrollarse. “Bolivia fue liberada en 1825, pero hoy nuevas cadenas nos esclavizan: la corrupción, la pobreza, la ignorancia y la desesperanza. Es tiempo de abrir esas cerraduras y asegurar el futuro de nuestros hijos”, afirmó.

El plan de Doria Medina propone seis puntos clave para salvar el medio ambiente, uno de los temas que considera fundamentales para el desarrollo del país. Entre sus propuestas, se incluye la derogación de leyes que permiten la quema de bosques, la creación de una fuerza policial ecológica y la prohibición del tráfico de mercurio, medidas que buscarían proteger la biodiversidad y las fuentes de agua del país.

Además de su enfoque en el medio ambiente, Doria Medina también propuso acciones inmediatas para enfrentar la crisis económica. Una de las soluciones principales es estabilizar la economía boliviana en 100 días, eliminando el mercado paralelo de dólares y restableciendo un tipo de cambio que permita la normalización del comercio y las importaciones. “No podemos esperar años para resolver la escasez de dólares. Necesitamos actuar ahora”, declaró.

El empresario también aboga por una mayor apertura al mercado global, promoviendo el desarrollo del litio y el gas como recursos estratégicos para posicionar a Bolivia en el escenario internacional. “El litio es nuestra oportunidad histórica, y no podemos desperdiciarla como lo ha hecho el actual gobierno”, señaló.

Con un discurso enfocado en el progreso y la justicia social, Doria Medina concluyó con un llamado a la unidad de los bolivianos para construir un país más justo y próspero.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales

17 septiembre, 2025

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025
Lo más leído
Economía

Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales

17 septiembre, 2025
Deportes

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025
Política

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Nueva denuncia sobre EMAPA involucra a dirigentes de interculturales

17 septiembre, 2025

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025

Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales

17 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (173)
  • Deportes (328)
  • Economía (650)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (374)
  • Estilo de Vida (164)
  • Medioambiente (328)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,393)
  • Opinión (464)
  • Política (1,869)
  • Portada (5,614)
  • Salud (140)
  • Seguridad (294)
  • Sociedad (505)
  • Tecnología (133)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.