Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025

TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas

18 octubre, 2025

Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo

18 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene
  • TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas
  • Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo
  • Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política
  • TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial
  • Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno
  • El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido
  • TED Santa Cruz, Policía, Fiscalía y Tribunal Supremo de Justicia garantizan una segunda vuelta electoral pacífica y segura
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, octubre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Samuel Doria Medina se compromete a la cogestión regional de los recursos naturales, pacto fiscal 50%-50% y cero tolerancia a los avasallamientos, bloqueos e incendios
Política

Samuel Doria Medina se compromete a la cogestión regional de los recursos naturales, pacto fiscal 50%-50% y cero tolerancia a los avasallamientos, bloqueos e incendios

Nona VargasBy Nona Vargas15 noviembre, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Samuel Doria Medina anunció un plan para Santa Cruz que prioriza la descentralización económica, un pacto fiscal 50%-50% y la protección de la seguridad jurídica, con la promesa de enfrentar avasallamientos, bloqueos e incendios, buscando un desarrollo sostenible y autónomo en la región.

El empresario Samuel Doria Medina planteó este 15 de noviembre sus “Soluciones para Santa Cruz”, que continúan su propuesta de soluciones a la crisis nacional que presentó el mes pasado. Las más importantes medidas, que expuso en un salón de la Fexpocruz ante representantes de todos los sectores cruceños, son de profundización de la descentralización mediante “autonomías económicas” y “un nuevo pacto fiscal progresivo 50%-50%” para que Santa Cruz se libere de las ataduras de un “centralismo parasitario”.

También ofreció mano dura para los avasallamientos, los bloqueos y los incendios, para recuperar la seguridad jurídica en Santa Cruz y hacer posible una de sus soluciones a la falta de dólares: el potenciamiento del turismo. “Debemos conservar el mayor patrimonio cruceño, sus bosques y su biodiversidad”, convocó. Así Santa Cruz podrá recibir unos mil millones de dólares anuales por turismo.

Santa Cruz fue un “dique”

“Somos las víctimas de veinte años de irresponsabilidad, caudillismo y abusos. También han sido veinte años de destrucción de las instituciones del Estado. Por eso, los jueces que ayer extorsionaron y encarcelaron a los cruceños piensan hoy que pueden gobernar por encima del Parlamento”, comenzó Doria Medina ante un auditorio de cientos de personas.

Mencionó a Luis Fernando Camacho y a todos los perseguidos políticos cruceños al momento de homenajear a Santa Cruz, “un dique que impidió mayores desvaríos” de parte de los gobiernos del MAS, que terminan tras haber sumido al país en una grave crisis. “Somos las víctimas de veinte años de irresponsabilidad, caudillismo y abusos”, explicó, pero “la noche es más oscura cuando se acerca el amanecer. Vamos a superar la adversidad”, aseguró.

Contra el centralismo

“Este Estado centralista es un parásito que impide que los nueve departamentos bolivianos se modernicen de forma homogénea y mancomunada. Acabaré con el centralismo”. Así introdujo Doria Medina su compromiso de “autonomías económicas”, que concibe como “un paso más allá” en el proceso de descentralización que vive el país y que hasta ahora lideró Santa Cruz. El 85% se lo queda el centro y el 15% se reparte entre nueve gobiernos departamentales, 339 municipios, cinco autonomías indígenas y 11 universidades públicas. “Se requiere un nuevo pacto fiscal, pero este es imposible mientras el gobierno central quiera aferrarse a su poder económico. Por eso, mi compromiso es que sea el gobierno central el que tenga el gesto de desprendimiento. Todos los ingresos nuevos que se reciban después de 2025 se coparticiparán 50-50, es decir, 50% para el gobierno nacional y 50% para las regiones”, explicó.

Con esto, “ejecutaremos paulatinamente un nuevo pacto fiscal con el que los nueve departamentos ganarán y el poder del gobierno central se adecuará al que corresponde en un país autonómico. Para que no se destine al engorde de las burocracias, tendrá que usarse necesariamente en inversión en las regiones”, enfatizó.

Según Samuel, no basta con entregar más recursos a las regiones. “Hay que ir todavía más allá. Descentralizaremos las decisiones públicas y de gobierno a través de Consejos Departamentales de Desarrollo, formados por delegados departamentales y nacionales”, detalló. De este modo, Santa Cruz podrá cogestionar sus recursos naturales, en concreto la tierra. “Tomaré las medidas legales y políticas para que la Gobernación cruceña cogestione la tierra y ejecute los grandes sueños cruceños, como el Mutún, Puerto Busch…”, graficó Samuel.

También presentó el “Plan Santa Cruz Integral 2025-2030”, que convertirá a las ciudades intermedias en núcleos de varios ejes productivos orientados hacia los mercados y los contactos. “San Ignacio será el núcleo del eje de desarrollo orientado hacia Brasil. San Julián del orientado hacia el norte, el Beni. Valle Grande del que comunica con el occidente de Bolivia. Y, finalmente, Camiri del eje de integración con el sur”, señaló. Para eso Samuel garantiza que estas ciudades intermedias se modernicen y tengan servicios básicos de primer nivel.

Samuel aseguró que quiere una unidad “no solo política, sino ideológica” de todos los que conforman la oposición a “un  modelo orientado al despilfarro, la corrupción, el centralismo y la lucha ciega por el poder”.

“Conseguiré que el Estado deje a Santa Cruz ser, crecer y construirse. Cruceños y cruceñas, no estoy aquí para decirles lo que deben hacer, sino para convocarlos a luchar juntos por los intereses y los logros de ustedes mismos”, concluyó su presentación.

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025

TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas

18 octubre, 2025

Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo

18 octubre, 2025
Lo más leído
Opinión

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Política

TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas

18 octubre, 2025
Política

Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo

18 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025

TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas

18 octubre, 2025

Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo

18 octubre, 2025

Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política

18 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (397)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (340)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,462)
  • Opinión (494)
  • Política (2,007)
  • Portada (6,030)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.