Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Cámara inmobiliaria revela que más de un millón de familias “no tienen una vivienda digna”

16 septiembre, 2025

Dr. Alfredo Romero, el “Hijo Ilustre” que le puso el hombro a Santa Cruz

16 septiembre, 2025

Sirmes: Ya hay aire acondicionado, falta abrir neonatología e infectología

16 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Cámara inmobiliaria revela que más de un millón de familias “no tienen una vivienda digna”
  • Dr. Alfredo Romero, el “Hijo Ilustre” que le puso el hombro a Santa Cruz
  • Sirmes: Ya hay aire acondicionado, falta abrir neonatología e infectología
  • Ford presenta la nueva Generación Raptor en Bolivia, de la mano de Christian Automotors
  • Rumbo a la segunda vuelta electoral, el OEP promoverá el voto informado en la Expocruz 2025
  • La fragilidad de la vida, la memoria y la naturaleza, cobran vida a través de “Susurros”, la nueva exposición de BNB ART
  • Bolivia acumula una deuda histórica de más de $us 8,4 millones con organismos internacionales
  • Cámara Automotor rechaza la propuesta de “nacionalizar autos chutos”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, septiembre 17
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Santa Cruz de la Sierra contará con la primera planta municipal de tratamiento mecánico y biológico de residuos sólidos en Bolivia
Portada

Santa Cruz de la Sierra contará con la primera planta municipal de tratamiento mecánico y biológico de residuos sólidos en Bolivia

Nona VargasBy Nona Vargas29 mayo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra junto a la Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz) presenta oficialmente el proyecto de la Planta de Tratamiento Mecánico Biológico de residuos sólidos que tendrá la ciudad para aprovechar en su mayor porcentaje y evitar su entierro, así lo anunció el alcalde cruceño, Jhonny Fernández Saucedo.

“Este es un proyecto que va a ayudar muchísimo a nuestra región, con una inversión de más de 50 millones de dólares, que es un proyecto bajo el modelo de una concesión, donde el sector privado y el sector público puedan hacer posible una inversión de esta naturaleza”, manifestó el burgomaestre en la presentación.

El Municipio de Santa Cruz de la Sierra se embarca en un ambicioso proyecto para establecer una Planta de Tratamiento Mecánico y Biológico de Residuos Sólidos Urbanos. Con una capacidad mínima de 1.200 toneladas por día, esta planta busca valorizar materiales reciclables, orgánicos y no aprovechables mediante procesos biológicos y mecánicos, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y al bienestar de la comunidad.

“Nosotros pasaríamos a ser la primera ciudad de Bolivia y Latinoamérica que va a tener esta tecnología y que podrá garantizar que pueda funcionar la planta a corto, mediano y largo plazo y se espera que de licitación internacional se lance hasta el 20 de junio. Una planta que estará ubicada en 10 hectáreas en el Complejo Municipal de San Miguel de los Junos”, indicó el alcalde.

En el 2022 se llevó a cabo una Consultoría de Análisis de Alternativas de Tecnologías de Tratamiento de Residuos Sólidos, financiado por Swisscontact y elaborada por expertos en plantas de tratamiento de residuos sólidos, la cual determinó que el mejor método para el tratamiento y valorización de residuos sólidos, es el tratamiento de los residuos sólidos mediante procesos mecánicos biológicos. Esta planta de tratamiento y aprovechamiento se instalará en el Complejo Municipal de Tratamiento de Residuos Sólidos, ubicado en la comunidad San Miguel de los Junos, en el Distrito 14.

Como antecedentes de este gran proyecto que se pretende implementar, en la gestión 2023 se planteó un nuevo lineamiento para la gestión de residuos sólidos urbanos, a través de la elaboración de un proyecto a diseño final de una Planta Municipal de Tratamiento Mecánico Biológico, a través de una Consultoría encabezada por un especialista en Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos que, junto con su equipo técnico, elaboró el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión.

Siguiendo con la planificación, para la gestión 2024, se tiene previsto lanzar la Convocatoria Pública Internacional para otorgar en Concesión el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Municipio de Santa Cruz de la Sierra.

La planta tendrá una capacidad de tratamiento de 1.200 Tn/día, lo que equivale a aproximadamente 438.000 toneladas al año. Los residuos sólidos no ingresarán directamente al relleno sanitario, sino que serán sometidos a métodos de separación mecánica para clasificarlos en tres fracciones: residuos orgánicos, residuos reciclables y residuos no aprovechables.

Se contará con una planta mecánica con cuatro líneas para la clasificación de la fracción “todo-uno” o resto de residuos urbanos mezclados, con una capacidad de tratamiento de 25 Tn/h cada una. Esta etapa permitirá recuperar alrededor de 45.000 toneladas al año de residuos sólidos reciclables, fortaleciendo así la cadena de reciclaje del municipio.

Se implementarán dos métodos de tratamiento biológico: aeróbico y anaeróbico, para maximizar la valorización de los residuos orgánicos y la generación de biogás como fuente de energía sostenible.

Uno de los mayores beneficios que tendrá la implementación de este proyecto es la reducción, hasta de 32%, del entierro de residuos sólidos directamente en el relleno sanitario, mejorando este porcentaje en los siguientes años, de acuerdo al rendimiento, además de la recuperación de más de 45.000 toneladas al año de materiales reciclables para fortalecer la cadena de reciclaje del municipio.

A esto se suma la reducción de la generación de lixiviados y gas metano, que ya no se generará en el Complejo de San Miguel de los Junos. Y la mayor novedad de este proyecto, es el aprovechamiento de la materia orgánica para generar biogás y producir diariamente 5,4 megavatios/hora de energía eléctrica.

Otro de los grandes beneficios que tendrá la implementación de esta planta, es el aumento de la vida útil, del Complejo Municipal, de 30 a 50 años, asegurando un tratamiento adecuado para las futuras generaciones. Y, sin lugar a dudas, el impacto mayor, es la generación de más de 300 empleos directos y más de 1.000 empleos indirectos, contribuyendo así al desarrollo económico local.

Este proyecto representa un importante paso hacia un modelo de gestión integral de residuos sólidos que promueve la sostenibilidad, la protección del medio ambiente y el progreso de la comunidad de Santa Cruz de la Sierra.

Emacruz
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Cámara inmobiliaria revela que más de un millón de familias “no tienen una vivienda digna”

16 septiembre, 2025

Dr. Alfredo Romero, el “Hijo Ilustre” que le puso el hombro a Santa Cruz

16 septiembre, 2025

Ford presenta la nueva Generación Raptor en Bolivia, de la mano de Christian Automotors

16 septiembre, 2025
Lo más leído
Sociedad

Cámara inmobiliaria revela que más de un millón de familias “no tienen una vivienda digna”

16 septiembre, 2025
Ciudad

Dr. Alfredo Romero, el “Hijo Ilustre” que le puso el hombro a Santa Cruz

16 septiembre, 2025
Espacio Empresarial

Ford presenta la nueva Generación Raptor en Bolivia, de la mano de Christian Automotors

16 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Cámara inmobiliaria revela que más de un millón de familias “no tienen una vivienda digna”

16 septiembre, 2025

Dr. Alfredo Romero, el “Hijo Ilustre” que le puso el hombro a Santa Cruz

16 septiembre, 2025

Ford presenta la nueva Generación Raptor en Bolivia, de la mano de Christian Automotors

16 septiembre, 2025

Rumbo a la segunda vuelta electoral, el OEP promoverá el voto informado en la Expocruz 2025

16 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (171)
  • Deportes (327)
  • Economía (642)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (372)
  • Estilo de Vida (163)
  • Medioambiente (327)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,385)
  • Opinión (464)
  • Política (1,862)
  • Portada (5,596)
  • Salud (139)
  • Seguridad (290)
  • Sociedad (501)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.